27 de septiembre de 2012

BOLIVIA.

MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 
Central Obrera Boliviana inicia paro en apoyo a mineros asalariados
PL 
La Central Obrera Boliviana (COB) iniciará hoy un paro nacional de 72 horas, en apoyo a los mineros asalariados del distrito de Colquiri, que incluirá marchas y bloqueos en esta capital. 

La COB respalda la posición de los asalariados y pide la nacionalización total de Colquiri, un distrito minero rico en zinc y estaño y centro de una polémica entre dos grupos de trabajadores del lugar. 

Como parte del paro general, la COB adelantó hasta tres movilizaciones en la sede del gobierno, en la céntrica Plaza Murillo, hasta donde llegan habitualmente todos aquellos que pretenden algún tipo de presión sobre el Ejecutivo en busca de conseguir sus objetivos. 

Uno de los dirigentes de la entidad obrera, Nicanor Baltazar, precisó que "en La Paz habrá una concentración de todos los sectores afiliados a la matriz sindical en el Cementerio General, para continuar con una marcha al centro de la ciudad". 

Al mismo tiempo, Baltazar adelantó que para el jueves tienen previstos bloqueos en diferentes lugares de la capital, sobre todo en zonas donde están ubicados los puestos de trabajo de los miembros de la COB. 

Para el viernes, Baltazar adelantó una marcha de antorchas, aunque sin definir aún los puntos de partida y destino, en tanto aseguró que las acciones en cada uno de los departamentos del país serán organizadas por las filiales de la COB. 

La COB tomó partido por los asalariados en el conflicto iniciado a finales del mes anterior por la explotación de la veta Rosario, perteneciente a Colquiri. 

Los asalariados piden la nacionalización de la referida mina, en tanto los cooperativistas pretenden que se les conceda la explotación de la misma, para lo cual, unos y otros, apelan a medidas extremas, entre ellas bloqueos de carreteras y caminos. 

El conflicto llegó a su clímax a principios de la semana anterior, cuando un grupo de cooperativistas atacó con dinamita la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y provocó la muerte de una persona y heridas de diferente magnitud a otros nueve.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: