26 de septiembre de 2012

PARAGUAY.

MARTES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 
Semana Antimilitarista plantea desobediencia a golpismo 
PL 
Organizada por el Servicio Paz y Justicia de Paraguay se inició en esta capital la Semana Antimilitarista que llama a la desobediencia a golpistas que destituyeron al presidente Fernando Lugo, al autoritarismo y la imposición. 

El evento, también apoyado por otras organizaciones, realizará un panel-debate sobre el peligro de militarización de la sociedad, la presencia de las multinacionales en el país y la venta por el Gobierno de los recursos naturales, señaló el programa de trabajo. 

El lema principal de la Semana, que se desarrollará con distintas actividades en esta capital, es el de defender una vida digna sin violencias para el pueblo y multiplicar la resistencia al Ejecutivo nacido de la interrupción del proceso democrático en junio pasado. 

Un debate especial sobre el juicio político desarrollado contra Lugo para facilitar su salida expedita del cargo para el cual fue elegido, forma parte de las mencionadas actividades. Las deliberaciones de este martes versan sobre el tema de la militarización y precederán a la inauguración en una carpa, colocada en la Plaza de la Democracia, en el centro de Asunción, de la galería Memoria y Resistencia. 

Esto incluye una exposición de fotografías, grafitis, caricaturas y proyección permanente de videos y documentales sobre la situación existente en Paraguay y el desarrollo de las luchas de sindicatos, campesinos, indígenas y otras entidades contra el actual gobierno. 

El venidero viernes, coincidiendo con el anunciado inicio de una huelga general indefinida de los docentes paraguayos, se llevará adelante un intenso programa de actividades en apoyo a las campañas sociales en marcha en todo el país. 

MARTES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 
Carga de semillas transgénicas llegó a Paraguay a pesar de protestas 
PL 
Un gran cargamento de semillas transgénicas adquiridas a la multinacional estadounidense Monsanto llegó a Paraguay a pesar del anuncio de organizaciones campesinas e indígenas de que seguirán las protestas contra su uso. 

Se trata de un total de 690 toneladas destinadas al cultivo del algodón, primera de las cargas vendidas por Monsanto tras la liberación por el gobierno para la comercialización y siembra de dos variedades genéticamente modificadas. 

Con ellas, de acuerdo con lo conocido, se pretende cultivar más de 100 mil hectáreas de algodón en la próxima campaña agrícola y aplicar también el mismo sistema en el caso del maíz. 

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Jaime Ayala, confirmó la llegada de 46 mil bolsas se semillas, cada una de ellas con 15 kilos del producto. 

Las simientes son almacenadas en un depósito de Ciudad del Este hasta concretar acuerdos del gobierno con los distribuidores privados para su colocación en las zonas destinadas a utilizarlas, según el informe oficial.

Las denuncias de los pequeños agricultores y organizaciones sociales, apoyadas en los estudios científicos divulgados sobre el tema, se basan en el peligro que significan esos cultivos para la salud de labriegos y medio ambiente y lo nocivo de los agrotóxicos acompañantes en su utilización.

En un intento de neutralizar la reacción contraria de campesinos e indígenas, Ayala ofertó una cantidad menor de bolsas conteniendo semillas convencionales, tradicionalmente preferidas antes de la irrupción de Monsanto en el mercado local, para quienes deseen utilizarlas. 

Sin embargo, la llegada de este cargamento y de otros que arribarán próximamente destinados tanto al algodón como al maíz, fue fuertemente rechazada y será motivo de nuevas protestas ya anunciadas.
Fuente:Argenpress


Vean muy buen documental sobre la masacre y el golpe 
en Paraguay


Envïo:AexPPCdba.

No hay comentarios: