JUICIO BASE NAVAL II: ESTE LUNES SE CONOCERÁ LA SENTENCIA
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata dará a conocer este lunes la sentencia contra 13 ex represores acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar contra 69 víctimas, en el juicio denominado Base Naval II. Sección Política.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata dará a conocer este lunes la sentencia contra 13 ex represores acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar contra 69 víctimas, en el juicio denominado Base Naval II.
El inicio de la lectura del fallo contra los imputados que se desempeñaban en sedes de la Armada, la Prefectura Naval y el Ejército está previsto para las 17 en el edificio de avenida Pedro Luro 2455, en pleno centro de Mar del Plata. El jueves, los fiscales Guillermo Freire y Mercedes Soiza Reilly continuaron los alegatos contra los 13 ex represores, en una nueva audiencia ante los jueces Alejandro Daniel Esmoris, Jorge Aníbal Michelli y Nelson Javier Jarazo, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1.
Los representantes del Ministerio Público siguieron con la enumeración de los hechos por los cuales fueron imputados los ex marinos Omar Lodigiani, Juan Carlos Guyot, Julio César Fulgencio Falcke, Juan José Lombardo, Rafael Alberto Guiñazú, Raúl Alberto Marino, Mario José Osvaldo Forbice, José Omar Lodigiani, Angel Narciso Racedo, Justo Alberto Ignacio Ortiz y Roberto Luis Pertusio.
También, los ex prefectos Ariel Macedonio Silva y Juan Eduardo Mosqueda; y el ex teniente coronel del Ejército Alfredo Manuel Arrillaga. Los 13 juzgados están acusados de delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval Mar del Plata, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y en la sede de la Prefectura Naval Argentina de la ciudad balnearia, entre otros lugares, contra 69 víctimas.
El trabajo de los fiscales se sumó a la querella unificada de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Abuelas de Plaza de Mayo y las Secretarías de Derechos Humanos nacional y bonaerense.
Según los querellantes, los ex represores atacaron primero a dirigentes del gremio pesquero, luego, a estudiantes de la Escuela de Artes Visuales y, después, a miembros de la organización guerrillera Montoneros, además de personas vinculadas a la impresión gráfica y militantes del Partido Socialista de los Trabajadores, el Partido Comunista Marxista Leninista Argentino y Vanguardia Comunista.
Entre las víctimas, hubo un grupo de embarazadas que fue trasladado para parir a la sede de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) que funcionaba en el cruce de la avenida Del Libertador y la calle Comodoro Rivadavia, en el barrio porteño de Núñez. De los imputados, Guyot es el único que permanece libre en condición de excarcelado. Los restantes poseen arresto domiciliario, aunque Arrillaga, Pertusio y Ortiz tienen una sentencia a prisión perpetua confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal por la causa 14.075, conocida como "Base Naval I".
Por problemas de salud, fue apartado del juicio el ex coronel Aldo Carlos Máspero y, durante la instrucción de la causa, murieron dos personas que estaban imputadas: el ex marino Juan Carlos Malugani y el ex jefe de la Subzona XV del Ejército Pedro Barda, considerado por organismos de derechos humanos como el máximo responsable en Mar del Plata del terrorismo de Estado.
Foto: en primer plano el abogado César Sivo, uno de los querellantes en el juicio.
Fuente:CodigoMarDelPlata
No hay comentarios:
Publicar un comentario