LUNES, 1 DE OCTUBRE DE 2012
Movimiento sindical presenta quejas contra el Estado guatemalteco ante la OIT
CERIGUA
El Movimiento Sindical, Indígena y Campesino (MSICG) presentó una serie de quejas contra el Estado de Guatemala por diversas violaciones a la libertad sindical ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con la información, entre los nuevos casos está el del Sindicato Pro dignificación de los trabajadores de la Superintendencia de Administración Tributaria (SIPROSAT), donde las agresiones abarcan graves actos de injerencia patronal, violación a la autonomía estatutaria y discriminación.
Según un comunicado del MSICG, en esta entidad incluso la discriminación sindical ha motivado la presentación de dos denuncias ante el Ministerio Público en contra del Superintendente de Administración Tributaria y el Director General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Las y los integrantes del Movimiento denunciaron el impulso de una campaña de estigmatización anti sindical que ha afectado a la SIPROSAT y al Sindicato de Trabajadores Organizados de la Procuraduría General de la Nación (STOPGN), ambas entidades integrantes del MSICG.
La entidad alertó a los órganos de control de la OIT de la gravedad que implican las declaraciones emitidas por la Vice Presidenta de la República, Roxana Baldetti, pues estigmatiza el ejercicio autónomo de la libertad sindical como por la insistencia en promover la imposición de modalidades asimilables al trabajo forzoso en las instituciones del Estado.
El Movimiento hizo un llamado a la reflexión al actual gobierno, que no es sobre la base de la eliminación del derecho de libertad sindical, la imposición de trabajo forzoso y la criminalización de las protestas, como se lograrán superar los niveles de exclusión económica, política y social y el país se convertirá en más competitivo.
Finalmente, el MSICG destacó que la competitividad de un país requiere de estabilidad, de buena gobernanza y sobre todo del pleno cumplimiento de las normas que garantizan el trabajo decente como un mecanismo de dignificación y acceso al desarrollo sindical de la persona, la familia y la sociedad.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario