SE MURIÓ UN MALDITO
Escrito por Hugo Milito de Tren para todos:
Hoy, cerca del mediodía, se murió un MALDITO (para “EL REGIMEN”, como diría Yrigoyen)
Se murió un HUMANISTA, se murió una GRAN PERSONA,
JORGE CONTESTI,
Luchó durante toda su vida en Ferrocarriles Argentinos, entre otras cosas, esa gran familia, formando equipos, proponiéndose metas y desafíos, formando gente y compañeros, no sólo en lo técnico, sino en lo humanístico y en lo interdisciplinario.
Fue subgerente técnico del Mitre y trabajó en esa gran epopeya nacional que fue el tren de fomento General Belgrano. (hoy reducido a la nada con Pedraza y el crimen de Ferreyra y con el nombre no casual de “ Belgrano cargas”) , en los talleres de San Cristobal y finalmente, después del desguace, en su “exilio” como gerente del tren del Oriente en el hermano país boliviano.
Vuelto al país, este maldito de la historiografía oficial, terco y perseverante, escribe un libro Jauretchano como el mismo lo era , con toda una prosa humanista (el humanismo nacional, se llama jauretche), muy forjista en las coordenadas de Scalabrini denunciando la dependencia, pero, “rara avis”, un libro técnico , detallista y muy didáctico, donde propone la reconstrucción del tren como columna vertebral de la reconstrucción del país devastado por los años del liberalismo. El libro, con título sugerente se llama: “LA REPÚBLICA QUE PERDIÓ EL TREN?
Rápidamente, se forman alrededor de esta propuesta real y alcanzable, núcleos de compañeros, de ferroviarios, de gente con vocación nacional en todo el país, entre ellas de “TREN PARA TODOS”, constituida ad hoc, que logra la firma de 926000 personas en un petitorio de RECONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL NACIONAL (ESTATAL), DE PASAJEROS Y CARGAS, AUTÁRQUICO y AUTÓNOMO de gobiernos de turno , dirigido y administrado por los usuarios, los trabajadores y el estado.
Transformado este proyecto en 3 propuestas de ley fue elevado al Congreso con la firma de varios diputados. (Hoy duerme, cajoneado, la paz de los justos, esperemos que por poco tiempo).
También fue convocado por Pino Solanas para que participara en la Triología sobre las “Causas Nacionales”, en la extraordinaria película sobre la reconstrucción del tren : “LA PRÓXIMA ESTACIÓN” .
En fin, este humanista, a quien se le advertía no solo en los ojos y en el gesto, la devolución cariñosa y cómplice de cualquier conversación de interés común sobre valores y ética, y, sobre todo, sobres fierros, organización y desafíos, quizás cansado de guerra como Teresa Batista de Jorge Amado, en el hermoso pueblo de Andino que había elegido para su paz interna y familiar, nos deja físicamente y nos obliga moralmente a reproducir su lucha, su pasión y su compromiso con la CAUSA NACIONAL.
Envío:Hugo Milito-FB
No hay comentarios:
Publicar un comentario