22 de octubre de 2012

SANTA FE: TOGNOLI SE ENTREGO AYER DESPUES DE LAS 23 EN SANTA FE.

TOGNOLI DURMIO EN LA TOE
Anoche, después de las 23, se entregó el ex jefe de Policía Hugo Tognoli.

TOGNOLI SE ENTREGO AYER DESPUES DE LAS 23 EN SANTA FE

La primera noche en prisión
El actual jefe de la policía provincial tuvo expresiones amenazantes hacia el periodista José Maggi. Repudio sindical.
Cristian Sola asumió el viernes en reemplazo de Tognoli.
El ex jefe de la policía provincial Hugo Tognoli se entregó ayer, después de las 23, en la sede de Santa Fe del Ministerio de Seguridad de la provincia, y el juez federal Carlos Vera Barros dispuso que pasara la noche en dependencias de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la capital provincial. A media mañana, el ex comisario pasado a disponibilidad será trasladado a Rosario, adonde deberá prestar declaración indagatoria por incumplimiento de deberes de funcionario público y vínculos con narcotraficantes. Con su entrega a última hora del domingo, Tognoli puso fin a un fin de semana de pesadilla para el gobierno provincial. Por la mañana, el actual jefe de la policía –y segundo de Tognoli hasta el viernes– Cristian Sola le había reclamado que se pusiera a disposición de la Justicia y se entregara “lo antes posible”. Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado provincial, Rubén Galassi, consideró ayer: “Sería lamentable que especulemos políticamente” con el narcotráfico. El nuevo jefe empezó mal. En una entrevista publicada ayer por el diario La Capital, Sola fue amenazante con el periodista José Maggi, de Rosario/12. “Me voy a encargar personalmente”, advirtió respecto de la nota publicada el viernes en este diario, aunque dijo no haberla leído. El Sindicato de Prensa de Rosario repudió la intimidación, pedirá una audiencia al gobernador Antonio Bonfatti para exigir explicaciones y presentará una denuncia en la Justicia.

El juez federal Vera Barros, a cargo de la causa, busca indagar al ex comisario por el presunto delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. La investigación en la que se involucró a Tognoli –revelada por Página/12– la inició la fiscal Liliana Bettiolo, quien recibió un informe de la PSA sobre el estrecho vínculo que sostiene el narcotraficante Carlos Andrés Ascaini con el (ahora ex) jefe de la Policía de la Provincia de Santa Fe. En las pesquisas realizadas por la PSA se descubrió que policías custodiaban una red de quioscos que vendían drogas. Galassi confió ayer a la mañana en que Tognoli fuera encontrado por las fuerzas de seguridad o se presentara por sus propios medios. Por la noche, eso fue lo que ocurrió. Acompañado por su abogado defensor, Eduardo Jauchen, Tognoli se puso a disposición de las autoridades del Ministerio de Seguridad. Galassi había desestimado que la situación de Tognoli pudiera terminar con la dimisión del ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. Hoy, a las 13, tras la reunión de gabinete, se espera que se oficialice el nombre del conductor de la Secretaría de Delitos Complejos. De hecho, esa reunión iba a realizarse en el nodo Reconquista, pero la actividad fue suspendida por la crisis desatada tras la fuga de Tognoli.


Se espera que Bonfatti realice también alguna convocatoria de cooperación política para combatir al narcotráfico.


Ayer, Sola afirmó por Radio 2 que estaba buscando a su ex jefe (hasta el viernes era el segundo de Tognoli) y admitió que está en una situación “incómoda”. La Policía de Seguridad Aeroportuaria estuvo apostada en el domicilio de Tognoli, en la ciudad de Santa Fe, desde el mismo viernes.


El actual jefe de policía, en una entrevista del periodista Jorge Sansó de Lamadrid, contestó que se iba a “ocupar personalmente” de José Maggi. La reacción del Sindicato de Prensa de Rosario no se hizo esperar. Expresó “su más enérgico repudio, y a la vez la profunda preocupación” por las expresiones. “La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato se pregunta con estupor cómo es posible que el responsable máximo de la policía santafesina se exprese en términos que encierran un tenor amenazante, cuanto menos de amedrentamiento, hacia José Maggi”, dice el comunicado, en el que se le informa a Sola que “no permanecerá impasible hacia sus palabras de integrante de una barra brava, que es imprescindible su pública disculpa y, además, que esta organización sindical lo hace responsable por cualquier hecho de agresión contra Maggi”. También el bloque de concejales del Frente para la Victoria repudió la amenaza de Sola.




Efectos del huracán Tognoli
Entretelones del caso que no sólo terminó con el jefe de policía de la provincia, sino que minó el esquema oficial de seguridad y dejó con pocos argumentos al gobierno para barajar y dar de nuevo. La cautela de la oposición y las escuchas que aún no se conocieron. El largo brazo del narcotráfico.
Por Leo Ricciardino
La deflagración que produjo la revelación del diario Página/12 que terminó con la salida del jefe de Policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, acusado de vínculos con el narcotráfico; dejará secuelas por mucho tiempo. No sólo por el escándalo que para cualquier administración supone haber designado a un alto jefe policial que aparece en escuchas telefónicas y se lo constata alertando a un narcotraficante de que lo están siguiendo fuerzas federales; sino también porque revela un escenario novedoso para la provincia. La novedad no pasa por el dato de la corrupción en la fuerza sino por la escala y la profundidad de los mismos.

Cuando al gobierno de Hermes Binner y al de su sucesor Antonio Bonfatti se los acusó durante mucho tiempo de tener dificultades para "conducir a la policía"; parecían críticas durísimas a la gestión sobre todo a la hora de mitigar los efectos del flagelo de la inseguridad que encabeza los reclamos sociales. Pero esto es otra cosa, esto es de lo que se empezó a hablar en Rosario hace poco tiempo, de los asesinos a sueldo en las calles eliminando a rivales en el delito a plena luz del día. La primera reacción oficial pareció ser que la situación formaba parte de lo que se llama delitos complejos, que generalmente no impactan en el ánimo de la población porque las víctimas mortales de esa sociedad violenta, no son honrados comerciantes muertos en un asalto sino otros narcotraficantes en disputa de los territorios.


A ese análisis le faltaban varias partes que ahora salen a la luz. Cuando se empezó a visualizar el grado y volumen del negocio de la droga en Rosario, cuando el pus apareció en la superficie, se comenzó a sospechar hasta dónde llegaba hacia abajo el iceberg. Hoy se ve que la punta va muy profundo y que no sólo pone a pibes de los barrios humildes en riesgo. Hoy se sospecha del blanqueo, de inversiones, de un entramado que vincula estudios jurídicos, contables y algunas otras oficinas con despachos policíacos. Una suerte de metástasis que se dejó crecer y que produjo varios millonarios en pocos meses.


El gobierno de la provincia no cree en una intervención civil temporaria para ordenar los mandos y ejercer un férreo control policial. "Esa salida no existe, la tropa no va a obedecer a nadie que no tenga uniforme", dijo a este cronista una alta fuente de la gestión socialista. Se adivina también una cierta tensión en el gobierno de Bonfatti entre aquellos que tuvieron y tienen en mente nuevas recetas, distintos paradigmas sobre la seguridad con otros que se ven permanentemente tentados a repetir esquemas que pueden conformar a la gente por un corto tiempo. El diputado bonaerense Marcelo Saín -creador de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que con sus escuchas tumbó a Tognoli- hacía saber en las últimas horas por las redes sociales que "hay que dejar de andar dando conferencias de prensa por procedimientos policiales de cuarta y armar una Agencia Federal de Seguridad Compleja", y también: "Lo de Santa Fe demuestra que cuando hay una intervención policial federal seria, los resultados son eficaces en la lucha contra el narco". Bueno, es posible que no se haya escuchado concretamente a Saín, pero ahora se sabe que el gobierno santafesino se prepara para anunciar una Agencia de Seguridad para Delitos Complejos que saque a la policía tradicional de temas sensibles.


Los efectos del "huracán Tognoli" sorprendieron a la propia oposición política en la provincia que tuvo que salir a sopesar sus declaraciones. Era de tanta gravedad el tema de consulta de la prensa que diputados y senadores de la oposición no se animaron a sobrecargar las tintas. Más allá del instinto de preservación política que muchos han desarrollado, la situación demuestra claramente que existe una preocupación estructural por el tema que excede el corto plazo y pone a todos los dirigentes en obligación de dar respuestas, aunque con distintos niveles de responsabilidad, por supuesto.


Ni la justicia federal se salvó de las esquirlas. Por qué tal juez subrogante no firmaba la orden de detención de Tognoli ni los allanamientos que pedía la fiscal. ¿Por qué el magistrado titular tardó tanto en librar la captura y si lo hizo fue no sólo para fuerzas federales sino también para las provinciales que hasta ayer presidía el propio buscado? Decenas de interrogantes, una densa trama alrededor de una caso que sacudió el corazón de la Casa Gris.


Hay algo, en las alturas del poder santafesino, que sigue molestando a los funcionarios del más alto nivel: ¿Por qué la PSA o alguien de quienes la conducen desde el poder civil no avisó al gobierno de Santa Fe qué clase de jefe habían puesto al mando de la fuerza y le habían confiado las armas de la provincia para combatir al delito?, ¿por qué filtrar la información a través de un diario?. Muchas pueden ser las respuestas, algunas pueden incluir las sospechas de que ese proceder sólo pondría sobre aviso al jefe policial sospechado y nada más.


El día antes de que se conociera públicamente el escándalo de la investigación de la PSA contra el comisario Tognoli, el Concejo Municipal de Rosario había votado un proyecto de declaración presentado por el concejal Osvaldo Miatello (PJ) cuyo texto es casi premonitorio: "Los detalles de las operaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria contra el narcotráfico en nuestra ciudad, que se dio conocer a partir de valientes investigaciones periodísticas, superan cualquier guión cinematográfico. Es necesario que la justicia federal esclarezca en forma total esta causa", y destaca que es "necesario acompañar la actitud de periodistas que han posibilitado que la ciudadanía tome conocimiento cabal de la forma de operar del narcotráfico y sus posibles vinculaciones con quienes deberían combatirlo". La referencia es para la causa por drogas que terminó con el procesamiento de nueve personas tras los allanamientos que había desarrollado la PSA en Rosario.


Y este es otro dato que incomoda a la administración Bonfatti que se pregunta por la verdadera colaboración de las fuerzas federales en la lucha contra el narcotráfico en la provincia. Dicen "hubo sólo dos procedimientos de la PSA en nuestra zona y uno de ellos termina con el jefe de la Policía", queriendo hacer ver que no hubo una actividad permanente de la fuerza federal en Rosario y que por otro lado se alimentan las sospechas políticas, competencias entre las fuerzas y muchos otros ítems que dan para la imaginación y la conspiración.

Fuente:Rosario12


Al fin se entregó Hugo Tognoli 
En las últimas horas de este domingo, el ex jefe de la Policía se presentó ante las Tropas de Operaciones Especiales, en Santa Fe. Mañana llegaría a los Tribunales Federales de Rosario. Tenía pedido de captura nacional e internacional. Cristian Sola reclamó a Tognoli “que se entregue lo antes posible” Pidieron captura nacional e internacional contra Tognoli 
22 oct, 2012 
Finalmente, bajo la lluvia y mientras distintas dotaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) montaban guardia en la puerta de su casa y en los Tribunales Federales, el prófugo comisario Hugo Tognoli se presentó anoche, acompañado de su abogado, el penalista Eduardo Jauchen, y quedó detenido. El lugar elegido para hacerlo fue la delegación Santa Fe dela TOE, donde quedó alojado para, en la mañana de hoy, ser trasladado hasta Rosario, donde será indagado en los Tribunales Federales por el juez Carlos Vera Barros. De esta manera, 52 horas después de haber sido librada su orden de detención, el ex jefe de Policía dela Provincia finalmente se puso a disposición de la Justicia. 

El comisario Tognoli se entregó cerca de las 23 de anoche, en la delegación Santa Fe dela Tropade Operaciones Especiales (TOE), cuerpo de elite dela Policíaprovincial, que hasta hace poco tiempo estuvo al mando de quien hoy es el jefe de Policía de provincia, comisario Cristian Sola, hecho que no pasó desapercibido para las fuentes que confirmaron el arresto del comisario general, que además remarcaron que no lo hizo antela PSAsino ante personal de lo que hasta el viernes fue su propia fuerzas. 


Voceros que pidieron mantener nombre y referencias en reserva comentaron que se presume que Tognoli en realidad nunca salió del departamentoLa Capital, y que estaba en alguna de las zonas de quintas ubicadas al norte de la capital provincial, desde donde anoche decidió ir a presentarse y de esta manera burlar las guardias periodísticas y policiales que lo esperaban en distintos lugares y que, además, lo buscaban por Santa Fe y Rosario. 


Poco antes del desenlace, Cristian Sola, ex subjefe y actual jefe de las fuerzas de seguridad provinciales, había asegurado en declaraciones radiales que la búsqueda de su ex superior continuaba. 


Desde que el juez Federal Nº 3, Carlos Vera Barros, ordenara su detención, nada se supo hasta anoche del hombre que hasta la mañana del viernes, cuando presentó su renuncia para “no interferir en la investigación”, estaba a cargo dela Policía. Esamisma noche, personal dela PSAfue a detenerlo a su casa, pero no lo encontró. Al día siguiente se dictó captura nacional e internacional. 


El expediente en el cual se menciona el nombre de Tognoli se originó hace casi un año y medio enla Justicia Federalde Rosario, que investigaba presuntas irregularidades de altos jefes policiales –no sólo del departamento Rosario sino de toda la provincia–, en causas ligadas al narcotráfico y trata de personas.


Pero fue luego de la aparición de una nota en el diario Página/12 que la causa judicial se aceleró y, en menos de 12 horas, enla Justicia Federalde Rosario se encontró la causa y se firmó la orden de detener al jefe policial. 


Sumar esfuerzos 

“Especular políticamente con un tema como el combate al narcotráfico es lamentable. El gobierno nacional se tiene que poner los pantalones largos en este tema. Tenemos la misma cantidad de jueces federales que hace 30 años atrás, cuando el fenómeno del narcotráfico casi no existía”, sostuvo ayer el ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Galassi. 

“Problemas bajo la alfombra” 

El Presidente dela Cámarade Diputados dela Provinciade Santa Fe, Luis Daniel Rubeo, analizó los hechos que acontecieron tras la denuncia que vinculó al Jefe de Policía dela Provinciacon el narcotráfico y enfatizó: “Estos hechos no pueden causar sorpresa en el Socialismo, ya que en diciembre de 2007 el ex gobernador Hermes Binner designó como Jefe de Drogas Peligrosas dela Provinciaa Hugo Tognoli, quien fue premiado con un ascenso en diciembre de 2011, quedando como Jefe dela Policíade la provincia”. En este sentido, Rubeo remarcó: “Hoy, la denuncia contra Tognoli y su posterior renuncia nos deja dos escenarios posibles: o Binner fue cómplice de su accionar desde que lo designó al frente del área de Drogas Peligrosas, o por inoperancia e ineficacia no pudo ver que como consecuencia de sus decisiones facilitaba el camino al crimen organizado para que se instale en la provincia y penetre hasta lo más alto de la institución policial”. 

El diputado provincial señaló que “lamentablemente los cuatro años de gobierno de Binner en Santa Fe fueron claves para generar un retroceso a nivel seguridad que llevará muchos años revertir”, y sostuvo: “Esta es la consecuencia de ocultar los problemas bajo la alfombra en vez de enfrentarlos y encontrar la solución a tiempo”.


Además, Rubeo hizo hincapié en un dato que, a su entender, no debe ser pasado por alto: “El Socialismo no tomó ninguna decisión seria para solucionar el problema de la inseguridad que aqueja a los santafesinos y decidió cambiar un jefe por otro, manteniendo la lógica estructural de la fuerza de seguridad que los llevó a este rotundo fracaso”, y culminó: “Desde nuestro espacio hace ya tiempo que planteamos que es necesario aplicar un sistema de policía múltiple, y tener una mayor presencia política en el manejo de la fuerza”.

Fuente:ElCiudadanoyLaGente


REPUDIAN EXPRESIONES “AMENAZANTES” DEL NUEVO JEFE DE POLICIA DE SANTA FE A UN PERIODISTA DE PAGINAL12
El ex jefe Tognoli se entregó en Santa Fe
El ex jefe de la policía provincial Hugo Tognoli quien había permanecido prófugo durante casi 24 horas se entregó anoche en la sede del Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe. El ex jefe policial iba a permanecer detenido durante la noche en el destacamento de Tropas Especiales y por la mañana sería llevado a Rosario para ser indagado. Antes de que se entregara, su abogado defensor, Eduardo Jauchen, había dicho que “no podía adelantar nada” sobre los próximos pasos del ex comisario –pasado a disponibilidad– que tenía pedido de captura desde el sábado a la mañana por sus vínculos con el narcotráfico.

Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado provincial, Rubén Galassi, consideró que “sería lamentable que especulemos políticamente” con el tema. El nuevo jefe de la fuerza, Cristian Sola empezó mal. En una entrevista publicada ayer por el diario La Capital, fue amenazante con el periodista José Maggi, de Página/12. “Me voy a encargar personalmente”, advirtió respecto de la nota publicada el viernes en este diario, aunque dijo no haberla leído. El Sindicato de Prensa de Rosario repudió la intimidación, pedirá una audiencia al gobernador Antonio Bonfatti para exigir explicaciones y presentará una denuncia en la Justicia.


El juez federal Vera Barros, a cargo de la causa, busca indagar al ex comisario por el presunto delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. La investigación en la que se involucró a Tognoli –develada por Página/12– la inició la fiscal Liliana Bettiolo, quien recibió un informe de la PSA sobre el estrecho vínculo que sostiene el narcotraficante Carlos Andrés Ascaini con el (ahora ex) jefe de la Policía de la Provincia de Santa Fe. En las pesquisas realizadas por la PSA se descubrió que policías custodiaban una red de kioscos que vendían drogas.


Galassi confió ayer en que Tognoli fuera encontrado por las fuerzas de seguridad o se presentara por sus propios medios. “Se lo está buscando y veremos cómo evoluciona la cuestión en las próximas horas”, dijo el ministro de Gobierno, quien desestimó que la situación de Tognoli pueda terminar con la dimisión del ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. Hoy, a las 13, tras la reunión de Gabinete, se espera que se oficialice el nombre del conductor de la Secretaría de Delitos Complejos. De hecho, esa reunión iba a realizarse en el nodo Reconquista, pero la actividad fue suspendida por la crisis desatada tras la fuga de Tognoli.


Ayer, Sola afirmó por Radio 2 que estaba buscando a su ex jefe (hasta el viernes era el segundo de Tognoli) y admitió que está en una situación “incómoda”, aunque expresó que la Policía provincial no contaba con una orden de allanamiento del juez federal Carlos Vera Barros.


El actual jefe de policía, en una entrevista del periodista Jorge Sansó de Lamadrid, contestó que se iba a “ocupar personalmente” de José Maggi. La reacción del Sindicato de Prensa de Rosario no se hizo esperar. Expresó “su más enérgico repudio y, a la vez, la profunda preocupación”. “La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato se pregunta con estupor cómo es posible que el responsable máximo de la policía santafesina se exprese en términos que encierran un tenor amenazante, cuanto menos de amedrentamiento, hacia José Maggi”, dice el comunicado, en el que se le informa a Sola que “no permanecerá impasible hacia sus palabras de integrante de una barra brava, que es imprescindible su pública disculpa y, además, que esta organización sindical lo hace responsable por cualquier hecho de agresión contra Maggi”. También el bloque de concejales del Frente para la Victoria repudió la amenaza de Sola.

Fuente:Pagina12

22.10.2012 

Trasladan al detenido ex comisario de Santa Fe
Es llevado a Rosario, donde será presentado ante el juez federal N° 3, Carlos Vera Barros. Fue detenido anoche luego de permanecer tres días prófugo acusado de relaciones con el narcotráfico. El hijo del presidente del Comité Nacional de la UCR pertence al estudio que lo defiende. 

El ex jefe de la policía provincial Hugo Tognoli se entregó pasadas las 23 del domingo en la sede del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, luego de permanecer durante tres días prófugo de la Justicia Federal, que lo investiga por supuestos vínculos con el narcotráfico. 


Tenía pedido de captura nacional e internacional y pasará la noche en dependencias de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). 


Es trasladado a los tribunales federales de Rosario para prestar declaración ante el juez federal N° 3, Carlos Vera Barros. El ex titular de la policía debía presentarse ante el juez Carlos Vera Barros pero ante su ausencia, se ordenó la detención a todas las fuerzas -incluida la Policía provincial- del comisario y ex jefe de Drogas Peligrosas, quien el viernes dijo a los medios que se pondría a disposición de la Justicia.

Fuente:InfoNewss 

22.10.2012
hoy es secretario general del ministerio público de la acusación de santa fe Mario Barletta hijo formó parte del estudio que defiende al prófugo Tognoli 
Es el hijo del presidente del Comité Nacional de la UCR. 
Juró al cargo público en junio. Su nombre aún figura en el staff de Jauchen y Asociados. 
Por: María Sucarrat 

Mario Martín Barletta, actual secretario general del Ministerio Público de Acusación de la provincia de Santa Fe, aparece en el staff de Jauchen & Asociados, el estudio jurídico que defiende al ex jefe de la policía comisario Hugo Tognoli, acusado por narcotráfico y prófugo.

El detalle, consignado por Nestornauta, un sitio web de esa provincia, no es menor si se tiene en cuenta la pobre repercusión que tiene la fuga del comisario en los medios locales. Sucede que Mario Martín Barletta, además, es hijo de Mario Domingo Barletta, presidente del Comité Nacional de la UCR y ex intentente de Santa Fe. 

Aunque todo parece indicar que se presentará ante la justicia a primera hora de hoy, al cierre de esta edición Tognoli todavía continuaba prófugo. Su abogado defensor, Eduardo M. Jauchen, según fuentes vinculadas a la causa, presentaría un pedido de eximición de prisión.

En tanto, la misma policía que Tognoli comandaba, lo busca luego de que el juez federal de instrucción 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, librara un pedido de captura nacional e internacional por el presunto vínculo del oficial con narcotraficantes de esa provincia. 

Tognoli renunció el viernes por la mañana a la jefatura de la policía santafesina luego de que se conociera públicamente, a través del diario Página/12, la existencia de una causa federal que lo involucra como presunto protector de un narcotraficante del sur de Santa Fe. 

En su lugar, el Ministerio de Justicia provincial designó a quien era el segundo de Tognoli, el comisario Cristian Sola. "El supuesto vínculo entre Barletta, secretario general del Ministerio Público de Acusación, y el estudio jurídico es un problema que aquí en Santa Fe se disimula bastante", señaló Leandro "Kiko" Busatto, diputado provincial por el Frente para la Victoria. 

"El estudio jurídico tiene relaciones con el Poder Judicial local. De hecho, Jauchen fue defensor del ex arzobispo Storni, procesado por abuso a un seminarista." Para Busatto, existen muchos canales para individualizar a Tognoli, "sin embargo, el gobierno provincial se esmera en repetir que esta es una operación mediática del gobierno nacional. 

Lo que sucede es que si acá se destapa la olla, se van a saber muchas cosas, por lo que conviene mantener el tema en reserva." Una fuente local admitió que es curioso que Barletta siga figurando en el staff del estudio jurídico, pero que hay que buscar las relaciones por otro lado. 

"No es justamente con Barletta padre con quien Tognoli tiene relaciones. Hay una parte del radicalismo que lo banca y ahí está Carlos Iparraguirre (actual subsecretario de Deportes y Fortalecimiento Institucional)." 

Existen dos denuncias contra Tognoli que no son nuevas. Una es de Norma Castaño, titular de la Asociación de Madres Solidarias, quien en 2010 se presentó ante la justicia: "Él nos usaba las madres para que le demos información sobre los vendedores de drogas para después ir y cobrarles una cuota", expresó en declaraciones al diario Uno. La otra es del sargento Orlando Pierini, quien públicamente y ante la justicia sostuvo que cuando Hugo Tognoli estaba al frente de Drogas Peligrosas, "el organismo era una máquina de recaudación ilegal". 

repudio a la amenaza de sola 
La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario expresó su más enérgico repudio, y su profunda preocupación, por las expresiones vertidas por el recientemente nombrado jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, Cristian Sola, al diario La Capital de Rosario. 

Esas expresiones se dieron a partir de la consulta que le formuló a Sola el periodista Jorge Sansó de Lamadrid en el marco del caso por el que se investiga la posible vinculación del ex jefe provincial de la fuerza, Hugo Tognoli con el narcotráfico. 

La respuesta de Sola en relación a si había leído la nota del trabajador de prensa de Rosario/12 y miembro de la dirección del SPR, José Maggi, donde se aborda la temática del ahora jefe santafesino, dio como resultado la respuesta que llena de preocupación: 

Sola dijo que no había leído la nota de Maggi y, además, que se encargaría "personalmente" del tema. 

La Comisión del SPR informa que no permanecerá impasible y que es imprescindible su pública disculpa y que la organización sindical lo hace responsable por cualquier hecho de agresión contra Maggi.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: