AUDIENCIAS
Megacausa: declararán los últimos testigos y esperan ampliación de indagatorias
Desde los organismos de DD.HH. esperan que los represores aporten datos antes del final del juicio.
FINAL.Se estima que el juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia, termine a fines del mes de noviembre.
Publicado el 22/10/2012
Mañana se retomarán las audiencias por la Megacausa del juicio oral en la que se juzga la conducta de diez represores por el secuestro y desaparición forzada de 44 personas, antes y durante la última dictadura militar; en la que se recibirán los últimos testimonios aportados por la defensa y se espera que haya una ampliación de indagatorias por parte de los imputados.
Fuentes judiciales informaron que los imputados Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi, Ramiro López Veloso y Juan Bustamante, podrían ampliar sus declaraciones.
En tal sentido, desde los organismos de Derechos Humanos existen expectativas dado que varios de los imputados manifestaron en diversas oportunidades durante la realización del proceso judicial, que al final del juicio aportarían datos.
Sin embargo, se ve como “poco probable” que Azar Curi declare en la causa, teniendo en cuenta su retisencia a participar de las audiencias a través de las videoconferencias, ya que se encuentra alojado en el Hospital Regional Ramón Carrillo.
Asimismo, está previsto que esta semana las audiencias se realicen sólo los días martes y miércoles, de acuerdo con lo manifestado por el Tribunal Oral Federal integrado por Graciela Fernández Vecino; Juan Carlos Reynaga y Fabián Asís.
En ese contexto, se estima que el juicio termine a fines del mes de noviembre, luego de la lectura de los alegatos de las dos partes.
Situación complicada
Durante los testimonios aportados en las audiencias, en su mayoría víctimas de delitos de lesa humanidad, resulta complicada la situación de los diez acusados por el secuestro y la desaparición forzada de 44 personas, antes y durante la última dictadura militar.
Los relatos escuchados a través de las audiencias del juicio son coincidentes en señalar a los comisarios retirados Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López como principales autores de delitos de lesa humanidad.
Se trata de los mismos integrantes de la llamada ‘Side santiagueña’, que hace dos años fueron condenados a prisión perpetua por el secuestro y asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky.
Fuente:ElLiberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario