2 de octubre de 2012

TRELEW: EL 15 DE OCTUBRE ES LA SENTENCIA

EL 15 DE OCTUBRE ES LA SENTENCIA
Cambio de juez en Trelew
Por Ailín Bullentini
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia no alcanzará el final del histórico juicio que lleva a cabo por la Masacre de Trelew con la misma formación con la que lo inició. Luego de sufrir un ataque de hipertensión, el magistrado Pedro De Diego decidió apartarse por consejo médico y su colega de Bahía Blanca Juan Leopoldo Velázquez, quien presenció todo el proceso desde el lugar del cuarto juez, votará en su reemplazo. El cambio sucedió en la jornada final de alegatos, ahora queda una audiencia dedicada a ofrecer a los acusados la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de la sentencia, que se espera para el 15 de octubre.

La decisión de De Diego de apartarse del tribunal en la etapa final del juicio del que participó durante los últimos cinco meses no debería modificar el desenlace del proceso. Sin embargo, cabe remarcar que, desde aquí a que se emita un fallo, ningún otro magistrado del TOF de Comodoro Rivadavia cuenta ya con la posibilidad de apartarse del proceso sin generar consecuencias.

“Tendríamos que tener mucha mala suerte de que en estos días que quedan para la sentencia le pase algo grave a otro de los jueces –Velázquez, el presidente del tribunal, Enrique Guanziroli, o Nora Cabrera de Monella–. Porque ahí sí que estaríamos en problemas. De Diego no podría reintegrarse, el juicio se anularía y debería hacerse nuevamente”, explicó el abogado representante de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos, Germán Kexel.

La novedad de la ausencia de De Diego sorprendió a las partes al regreso del cuarto intermedio en la audiencia del viernes de la semana pasada. Ya habían acabado los alegatos las defensas, que aludieron desde la inexistencia de la condición de lesa humanidad para el fusilamiento de 16 presos políticos y el intento de homicidio de los tres sobrevivientes –el caso de los abogados de los marinos retirados Emilio Del Real y Luis Sosa– hasta la inexistencia de pruebas que involucran a algunos de los acusados –como en el de Rubén Pacagnini–. El 10 de octubre los imputados tendrán la posibilidad de hablar.
Fuente:Pagina12

Lesa humanidad: ingresa en su fase final el juicio oral por la “Masacre de Trelew” 
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia dispuso que el 10 de octubre próximo los imputados tengan la posibilidad de expresar sus últimas palabras antes del veredicto.

La Fiscalía solicitó prisión perpetua para cuatro acusados

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia dispuso que el 10 de octubre próximo los imputados tengan la posibilidad de expresar sus últimas palabras antes de la sentencia, en el marco del juicio oral por los hechos conocidos como “Masacre de Trelew”, ocurridos en el año 1972.

Asimismo, los jueces Enrique Jorge Guanziroli, Pedro José De Diego y Nora María Cabrera de Monella tienen previsto ese día dar a conocer la fecha en la que se conocerá la sentencia.

Cabe recordar que, durante sus alegatos, el Ministerio Público Fiscal, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la querella que representa a familiares de víctimas pidieron que los acusados Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Luis Emilio Sosa y Rubén Norberto Paccagnini sean condenados a prisión perpetua.

En tanto que para Jorge Enrique Bautista todos solicitaron dos años de prisión efectiva.

El debate se lleva a cabo en el marco de la causa donde se investigan homicidios agravados y torturas, en perjuicio de 19 víctimas.
Fuente:cij.gov.ar

No hay comentarios: