18 de octubre de 2012

VISITA DEL EX PRESIDENTE LULA A NUESTRO PAÍS.

LULA DISERTO EN LA APERTURA DEL COLOQUIO DE IDEA. HABLO DE LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA RELACION BILATERAL
“Por lo que hicimos, somos motivo de orgullo”
El ex presidente brasileño destacó la cercanía del proceso político y económico de su país con el que se da aquí desde 2003. “Argentina sigue siendo el más importante socio comercial de Brasil en América latina”, aclaró.
Por Cristian Carrillo
Desde Mar del Plata

“Las calificadoras y los organismos deberían preguntarnos cómo hicimos para evitar el desempleo”, dijo Lula.Imagen: Télam
“En Brasil, junto con Dilma (Roussef), y en Argentina, Néstor y Cristina (Kirchner), hicimos más que los otros presidentes en los últimos cincuenta años. Y hoy somos motivo de orgullo”, aseguró el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva ante más de 800 empresarios que se dieron cita en el Coloquio de IDEA que se desarrolla hasta mañana en esta ciudad. El mandatario sostuvo que comparte con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “muchos ideales y una profunda amistad”, a partir de la cual –aseguró– expuso sus ideas como si estuviese “en casa, con viejos y buenos amigos”. Lula, el plato fuerte del Coloquio, se focalizó en la necesidad de articular lo público y lo privado, pero también entre empresarios de ambos países. Criticó a los organismos de crédito multilaterales y a las calificadoras por la falta de respuesta a la crisis y la arrogancia para reconocer que se quedaron sin soluciones para los países centrales.

La presencia del carismático Lula convocó a un número record de asistentes en los coloquios de la institución empresaria. No sólo repercutió en el número. Se inscribieron 900 empresarios, de los cuales 800 acudieron ayer a la cena de inauguración. También se dio el hecho de que dos de cada cinco anotados fuesen presidentes o principales directivos de empresa, algo que no sucedía hace varios años, siendo ocupadas las sillas por las segundas líneas. Además, hubo record de apoyo por parte de las empresas para la concreción del evento, según anunció el presidente de IDEA, Miguel Blanco. “Fue mi primera visita de la región como presidente, y es la primera después de mi tratamiento contra el cáncer”, señaló Lula para mostrar su cercanía con el país.

Su arribo generó una fuerte ovación, que se repetía con cada una de sus palabras. Pero los aplausos fueron menguando frente a un discurso en el que Lula se encargó de dejar en claro las semejanzas –y no las diferencias– entre el proceso brasileño y el argentino. “Antes presentábamos el pasaporte y pensaban que éramos traficantes. Después de diez años un brasileño o un argentino muestra su pasaporte y es recibido con respeto. Pronto nos pedirán que le demos como segunda ciudadanía la del Mercosur”, señaló Lula, ante el gesto serio de algunos empresarios que, no obstante, no se animaban a emitir juicio frente a quien consideran un estadista. De inmediato marcó diferencias respecto de algunos antecesores: “Recuerdo a Cardoso y a Menem competir para ver quien era más amigo de Estados Unidos y todos los fines de año había que viajar allí para pagar su cuenta. Ningún hombre ni ser humano puede ser respetado si no se respeta a sí mismo”.

La consigna del Coloquio es el desarrollo sustentable, y sobre este tema buscó primero ahondar en las oportunidades y desafíos que deja la actual crisis global, la cual, apuntó, “nació en los países más ricos por no estar regulado por los gobierno de estos países”. Criticó también las medidas de salvataje lanzadas por los gobiernos centrales, que se focalizaron en los bancos y se olvidaron de los trabajadores. “Las medidas utilizadas sólo van a complicar la salida de la crisis”, agregó. En este sentido, se refirió al rol de los organismos multilaterales de crédito y a las calificadoras. “Hasta 2008 las instituciones multilaterales decían que sabían todo cuando la crisis era en Argentina, Brasil o México. Pero ahora no saben nada cuando es en Estados Unidos o Europa. Incluso, los bancos que hacían previsiones sobre el riesgo de Brasil, Argentina o México no sabían una semana antes que sus propios bancos estaban quebrando porque habían hecho una política financiera desastrosa. Estas instituciones tan arrogantes deberían preguntarnos a nosotros como hicimos para evitar el desempleo y ayudar a los más pobres. Hay que ser más humildes”, reclamó.

Con la autoridad de ser un consultor de culto, Lula recordó que su gobierno buscó evitar “los dogmas y la ortodoxia”. “La idea de primero crecer y luego distribuir es lo que descartamos. El objetivo fue crecer y distribuir al mismo tiempo. Ese objetivo lo seguimos buscando. Lo importante es que el Estado regule en la medida apropiada para que las empresas puedan prosperar”, detalló. En otro tramo de su discurso se refirió, en un tiro por elevación, a los medios periodísticos: “Algunos no lo dicen, así que lo voy a divulgar para que lo cuenten: Argentina sigue siendo el más importante socio comercial de Brasil en América latina”, en referencia a las elucubraciones de que las relaciones entre ambos países están rotas.

Por último, se focalizó en la relación entre Argentina y Brasil. “Juntos tenemos un horizonte repleto de oportunidades. La asociación entre empresarios argentinos y brasileños, el diálogo permanente y la alianza entre presidentas y gobiernos puede traer más oportunidades para la región y los países”, apuntó. El ex líder sindical sostuvo que “nunca hubo tanta amistad entre ambos pueblos”, salvo cuando se trata de fútbol. “Nuestro comercio pasó de 7000 millones de dólares en 2003 a 40.000 millones en 2010 y, a pesar de los efectos de la crisis sobre nuestras economías, el flujo comercial debe presentar este año el segundo intercambio histórico, de 35.000 millones de dólares”, previó Lula. “Eso sí, ni se les ocurra ganarnos el mundial en Brasil. 

Nos lo hizo Uruguay, pero a la Argentina no se lo perdonaremos”, bromeó.
Lula señaló la necesidad de modernizar la infraestructura de la región para la asociación entre empresarios argentinos y brasileños. “Las empresas argentinas siempre serán muy bienvenidas en Brasil. ¿Qué sería la Argentina sin Brasil y Brasil sin Argentina. Si los empresarios lo piensan así se podrá ejecutar este nuevo modelo de desarrollo y en los próximos diez años seremos mucho más fuertes”, concluyó. Luego se dirigió a la mesa principal donde lo esperaban el presidente del 48 Coloquio de IDEA, Ignacio Stegmann; el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota; de Salta, Juan Manuel Urtubey; y el empresario Enrique Pescarmona. Se guardó un lugar para el gobernador bonaerense Daniel Scioli. En la mesa contigua se encontraba el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, más cerca de los empresarios que de Lula.


Moyano en la tribuna
“Venimos a ver a un ex presidente que demostró cómo se saca un país adelante y que también demostró que los obreros pueden llegar al poder”, dijo el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, en su primera aparición en un Coloquio de IDEA. El ex líder camionero arribó al hotel donde se realizaba el evento, acompañado de su “amigo” el Momo Venegas. “Acá no lo puedo dejar solo”, dijo Venegas y se lo llevó del brazo, rescatándolo de las preguntas de los periodistas. De todos modos, aprovechó para enviar varias críticas, entre ellas a la presidenta Cristina Fernández: “Es cierto, ella es una trabajadora... pero del Estado, como diputada, senadora o presidenta. Cuando hablé me refería a un verdadero obrero laburante”. Antes de viajar a Mar del Plata, Moyano había encabezado un acto por el Día de la Lealtad y allí dijo: “Nosotros vamos a encauzar, si es posible, el voto de los trabajadores”. Al ser consultado sobre su presencia en el encuentro y lo que esperaba escuchar de los directivos presentes, aseguró: “Que digan van a aumentar los sueldos”.

CRISTINA FERNANDEZ RECIBIO AL EX MANDATARIO BRASILEÑO
Almuerzo en la Casa Rosada
Antes de reunirse con la Presidenta, Lula compartió un desayuno con dirigentes de Unidos y Organizados. En ese encuentro destacó la importancia de la relación bilateral como eje “fundamental y estratégico” para la unión latinoamericana.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Lula almorzaron juntos en la Casa Rosada.Imagen: Télam.
La visita del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva acaparó la agenda del kirchnerismo. “La reunión estuvo centrada en el análisis de cómo seguir profundizando este proceso de crecimiento con inclusión social”, aseguró el vicepresidente Amado Boudou, uno de los presentes en el desayuno que la dirigencia de Unidos y Organizados compartió con el brasileño. Lula destacó la importancia de la relación bilateral como eje “fundamental y estratégico” para la unión latinoamericana. Más tarde almorzó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Lula mostró su fuerte compromiso de seguir trabajando en pos de la integración latinoamericana y del fortalecimiento del proceso de integración”, destacó el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, al finalizar el encuentro en un hotel del centro porteño. El paso de Da Silva por Buenos Aires permitió que los dirigentes kirchneristas intercambiaran y profundizaran la relación con el ex mandatario brasileño que impulsó la profundización de los lazos entre países de Sudamérica mientras estuvo al frente de la primera magistratura de su país durante dos períodos consecutivos.

No es la primera vez que los dirigentes de Unidos y Organizados intercambian ideas y conceptos políticos con Da Silva. El año pasado viajaron a Brasilia –aunque todavía no estaba conformado el espacio movimientista que encabeza la Presidenta–, donde se habían contactado por última vez, pero la relación proviene de mucho antes. El diputado de origen sindical Edgardo Depetri y el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky, establecieron una relación intensa con el dirigente del Partido de los Trabajadores al calor del enfrentamiento contra las políticas neoliberales a las que se enfrentaron en los ’90. Da Silva fue uno de los fundadores del Foro de San Pablo en los que participó activamente la CTA y que surgió como contraposición a los foros económicos que lideran las potencias económicas mundiales como el de Davos.

“Fue una reunión muy productiva, muy importante y todos nos vamos con un montón de ideas y con mucha fuerza para seguir trabajando en este camino que lidera Cristina Fernández de Kirchner en Argentina”, señaló Boudou al abandonar el lugar donde había compartido el debate con Lula da Silva. En el encuentro participaron Depetri –también dirigente del Frente Transversal Nacional y Popular–, Yasky, Rossi; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Además estuvieron los diputados e integrantes de la mesa nacional de La Cámpora Andrés “Cuervo” Larroque y Eduardo “Wado” De Pedro; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el funcionario de Cancillería Oscar Laborde y el diputado y abogado laboralista Héctor Recalde.

En la reunión el ex presidente de Brasil hizo foco en “la relación de ambos países que es el pilar fundamental y estratégico para la unión del eje latinoamericano”. A su vez, planteó la necesidad de continuar con el fortalecimiento de “la doctrina de la integración, creando instrumentos sólidos como el Banco del Sur y mayores políticas de integración energética y complementariedad industrial”.

Yasky destacó que Da Silva “convocó a un encuentro de los movimientos sociales y sindicales para el año que viene, que lo va a presidir él en Brasilia, con la idea de profundizar la integración”, continuando con la orientación que dan a sus políticas desde hace años. Además anticipó que Unidos y Organizados comprometió ante Lula la realización de una nueva cita en Buenos Aires antes de fin de año para expresar “apoyo y solidaridad a Lula y al PT”, porque “detrás de ese juicio que lo manejan los grandes multimedios y la Justicia, que actúa en favor de los poderosos, está nada más y nada menos que el intento solapado de evitar que Lula pueda continuar su carrera política”, aludiendo al juicio por supuestos sobornos en el Parlamento brasileño por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo cercanos del ex presidente brasileño.

Por otro lado, la Presidenta recibió a Da Silva en la Casa Rosada para un almuerzo que comenzó cerca de las 13 y se extendió hasta las 15. Fue acompañado por el embajador de Brasil, Enio Cordeiro, y por el ex secretario de la presidencia, Luis Soarez Dulci. Fernández de Kirchner estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: