Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de diciembre de 2012
EN EL MARCO DEL 36° ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN
SE SEÑALIZARÁ LA UNIDAD PENAL N° 7 DE RESISTENCIA POR SU FUNCIONAMIENTO DURANTE TERRORISMO DE ESTADO
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación -a través de la Red Federal de Sitios de Memoria, que coordina el Archivo Nacional de la Memoria- invita a participar el próximo JUEVES 13 DE DICIEMBRE, a las 15, en Av. Las Heras 1555, Resistencia, Chaco, del acto de señalización de la Unidad Penal N° 7 (U7), dependiente del Servicio Penitenciario Federal.
En el acceso a la cárcel se inaugurará un cartel de grandes dimensiones que describe el funcionamiento de esta unidad como prisión política durante los años previos a la última dictadura y como uno de los lugares donde permanecieron detenidos a disposición del P.E.N. siete de los militantes asesinados el 13 de diciembre de 1976 en Margarita Belén.
La actividad está organizada por esta Secretaría de Derechos Humanos, conjuntamente con la Subsecretaría de Gestión Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Comisión Provincial por la Memoria de Chaco y la Secretaría de Derechos Humanos provincial, y contará con la participación de autoridades nacionales y provinciales, junto con familiares de detenidos-desaparecidos, ex presos políticos, sobrevivientes y organismos de derechos humanos, entre otras agrupaciones políticas y sociales.
Tras la señalización, se convoca a la Casa por la Memoria, frente a la Plaza 25 de Mayo, de donde partirá la caravana hacia el monumento ubicado sobre Ruta 11. Allí tendrá lugar a las 17 el acto central por la Masacre de Margarita Belén.
Más abajo se acompaña el cronograma completo de actividades organizadas por la Comisión Provincial por la Memoria de Chaco.
U7: prisión política y terrorismo de Estado
Desde la década del 60' y con mayor intensidad a partir de 1972, durante la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse, la cárcel federal de Resistencia fue utilizada para la detención de hombres y mujeres perseguidos por razones políticas, al igual que el penal de Rawson y otras prisiones del país.
A partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, los detenidos fueron sometidos a todo tipo de vejámenes en condiciones similares a las de los centros clandestinos de detención, que afectaron también a los presos comunes y llegaron incluso a la desaparición forzada y el asesinato de personas.
En la madrugada del 13 de diciembre de 1976, tras un supuesto traslado hacia la cárcel de Formosa, el Ejército y la Policía de Chaco masacraron a no menos de 22 presos políticos en un paraje cercano a la localidad de Margarita Belén, en un simulacro de enfrentamiento.
Siete de ellos provenían de la U7 y, previo a la matanza, fueron torturados en la Alcaidía de Resistencia junto con otros militantes secuestrados en ese lugar y en la Brigada de Investigaciones, hoy Casa de la Memoria y sede de la Comisión Provincial por la Memoria de Chaco.
Por los hechos conocidos como la Masacre de Margarita Belén, el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó en mayo de 2011 a la pena de prisión perpetua en cárcel común a ocho de sus responsables.
La política nacional de señalizaciones
La señalización de los ex centros clandestinos de detención y otros espacios vinculados con la represión ilegal visibiliza la función que cumplieron durante el terrorismo estatal y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos hechos aberrantes (en el marco de los procesos de juzgamiento a los responsables) para que nunca más vuelvan a repetirse. Asimismo, constituyen un explícito reconocimiento a las víctimas y a sus familiares.
La Red Federal de Sitios de Memoria es un organismo interjurisdiccional que, con la coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, articula la gestión de políticas públicas de memoria entre el Poder Ejecutivo Nacional y las áreas estatales de derechos humanos provinciales y municipales.
Con esta nueva señalización ya son 49 las instaladas en todo el país.
Judith SaidCoordinadora Ejecutiva
Archivo Nacional de la Memoria / Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos
Archivo Nacional de la Memoria / Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Presidencia de la Nación
|
CONFERENCIA DE PRENSA – ACTIVIDADES 36 ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN
La tradicional vigilia se realizará el miércoles 12 y el jueves 13, aniversario n º 36 de la Masacre, se organizará la concentración a las 16 horas en la Casa por la Memoria para partir en caravana al Monumento a los militantes asesinados en ruta 11 y realizar el acto central de homenaje. No obstante, habrá actividades durante toda la semana; la idea subyacente en el programa de actividades es la de afianzar la memoria colectiva, la verdad histórica y el juicio y castigo para todos los implicados en el terrorismo de Estado que asoló nuestro país durante la última dictadura cívico-militar.Durante la mañana del jueves 6 en conferencia de prensa los organismos de Derechos Humanos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria presentaron el programa de actividades organizadas con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la Masacre de Margarita Belén, para homenajear a los militantes fusilados el 13 de diciembre de 1976.
Juan Carlos Fernández, presidente de la CPM Chaco, y Emilio Goya, de H.I.J.O.S. y subsecretaría de la Juventud dieron a conocer las actividades previstas para la semana próxima. Acompañaron la presentación de actividades el diputado Fabricio Bolatti –representante de la Legislatura en la CPMCHACO, el secretario de Derechos Humanos José Luis Valenzuela, la presidenta del Instituto de Cultura prof. Silvia Robles e integrantes de Red x Identidad y de la asociación ex detenidos políticos.
LA CONFERENCIA DE PRENSA
El presidente de la institución Juan Carlos Fernández inauguró la conferencia con el detalle de las actividades (cronograma más abajo), con una serie de charlas referentes a la temática, proyección de cine, muestras de arte, intervenciones y recitales con la Casa por la Memoria como epicentro; “Invitamos a todos a que se acerquen y participen, mantener la vigencia de la memoria histórica es indispensable para fortalecer nuestra identidad y los logros conseguidos en todos estos años de militancia por el juicio y castigo a los asesinos de la Masacre en particular y del Terrorismo de Estado en general” sostuvo. Luego destacó la señalización la cárcel U7 como un sitio utilizado por el terrorismo de Estado; “La señalización de la U7 está programada para el jueves 13, y es parte de un plan nacional para la demarcación de todos lugares de este tipo”.afirmó.
Por su parte Emilio Goya, subsecretario de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador del área de Educación de la Comisión Provincial por la Memoria se explayó sobre la tarea realizada desde el Programa Jóvenes y Memoria, el cual estará presente en la grilla de actividades con la puesta en común de los trabajos realizados por los estudiantes y la proyección de videos; “Desde esta Comisión se trabaja muy fuerte con la inclusión de los jóvenes en nuestra historia reciente a partir del Programa Jóvenes y Memoria, que es un programa articulado con el Ministerio de Desarrollo Social, con el de Educación, y con el Instituto de Cultura, nos parece importante en el marco de un nuevo aniversario de la Masacre poder dar a conocer los trabajos de investigación hechos por lo más de 1500 chicos que se sumaron al programa, con historias de sus localidades, con mucho esfuerzo y dedicación” precisó.
LAS ACTIVIDADES DE HOMENAJE A LOS FUSILADOS EL 13/12
Como todos los años, el programa de actividades contará con una serie de charlas referentes a la temática, proyección de cine, muestras de arte, intervenciones y recitales con la Casa por la Memoria como epicentro (CRONOGRAMA: VER ABAJO).
El miércoles 12 será realizada la tradicional vigilia y el jueves 13 la concentración en la Casa por la Memoria para iniciar la caravana hacia el Monumento en Ruta 11, junto al cual se llevará acabo el acto por el 36° aniversario.
El martes 11 de diciembre se realizará a las 20:00 el acto con motivo de cumplirse el sexto aniversario de la creación de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de la entrega del edificio donde funcionara el Centro Clandestino de Detención “Brigada de Investigaciones” para el establecimiento de la Institución.
El miércoles 12 de diciembre las actividades darán inicio desde las 18:00 con la apertura de muestras referentes a la trayectoria de los organismos de DDHH en su lucha por Juicio y Castigo al terrorismo de Estado, una intervención en el solar de la plaza central frente a la Casa por la Memoria y la inauguración del mural “13 de Diciembre, las manos de la memoria”. Por la noche, antes de la tradicional vigilia del 12 de diciembre, a las 21:00 se proyectará un corto institucional de la Comisión Provincial por la Memoria, videos de Jóvenes y Memoria y luego el documental “Infancia Clandestina”. Después será el turno del recital de bandas locales.
El jueves 13 de diciembre, en el 36° aniversario del fusilamiento clandestino en cercanías a Margarita Belén, a las 15:00 se realizará la señalización de la prisión federal Unidad 7 como sitio de memoria en el marco del plan nacional para demarcación de los lugares que fueron utilizados por la última dictadura para ejercer el terrorismo de Estado. A partir de las 16:00 comenzará la concentración en la Casa por la Memoria para organizar la ida en caravana hacia el monumento en Ruta 11 para la realización del acto central previsto para las 17:00.
Se convoca a todos a sumarse a las actividades. Las ocho condenas a prisión perpetua para los genocidas implicados en la causa Masacre de Margarita Belén y las doce condenas a 25 y 15 años por torturas en el ex Centro Clandestino de Detención Brigada de Investigaciones/ Alcaidía (causa “Caballero”) señalan el camino a seguir en esta lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LUNES 10 – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
9:00 - Colonia Aborigen. En el Centro Comunitario de la Asociación Colonia Aborigen se realizará la Jornada de Derechos Humanos, Territorio y Propiedad Comunitaria, donde participarán indígenas de los tres pueblos de la provincia debatiendo acerca de los derechos constitucionales adquiridos y sus alcances y el proyecto de reforma del Código Civil. Con adhesión de la Comisión Provincial por la Memoria del Chaco.
19:00 - Plaza 25 de mayo. Carpa Secretaría de DD.HH – Espectáculos musicales. Bandas de Rock.
20:00 – Carpa Secretaría de DD.HH.- Charla con los abogados querellantes de las causas de Lesa Humanidad en el Chaco, los doctores Mario Bosh, Sergio Quiroz y Dulio Ramírez.
MARTES 11- ANIVERSARIO DE CPM CHACO
19:00 - Carpa Secretaría de DD.HH. Representaciones artísticas sobre violencia de género.
20:00 – Vereda de la Casa por la Memoria- Acto de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco por el 6° aniversario de la entrega del edificio donde funcionara el Centro Clandestino de Detención “Brigada de Investigaciones” para el establecimiento de la institución.
MIÉRCOLES 12 – VIGILIA
18:00 – Museo por la Memoria. Apertura intervención colectiva de muestra de recortes periodísticos sobre la lucha de familiares y organismos para conseguir Justicia.La muestra puede ser intervenida por artistas y familiares hasta el jueves 13. También se exhibirá una muestra de grabados, litografías y pinturas que integran el Museo de Arte y Memoria de La Plata, con obras de Adolfo Nigro, Edgardo Vigo, Remo Bianched, Roberto Páez y Santiago Porter en coordinación con la Direcci.
18:30 – Museo por la Memoria. Apertura muestra de fotografías “Juicio y Castigo” en ex calabozo grande, y testimonios de los juicios en ex “Sala Negra”.
19:00 – Carpa Secretaría de Derechos Humanos. Inicio de espectáculos artísticos.
20:00 – Plaza 25 de Mayo. Intervención y señalización de la cruz ubicada frente al Museo por la Memoria.
20:30 – Museo por la Memoria. Descubrimiento de mural colectivo “13 de Diciembre, las manos de la memoria”.
21:00 – Museo por la Memoria. Proyección de audiovisual institucional de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco y de videos realizados en el marco del Programa Jóvenes y Memoria”.
21:15 – Museo por la Memoria. Proyección de la película “Infancia Clandestina”.
22:30 a 1:30 – Calle en frente de la Casa por la Memoria. Recital de bandas.
JUEVES 13 – 36° ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN
15:00 – Señalización de U7 como sitio de memoria.
16:00 - Concentración en Plaza 25 de Mayo para ir al acto del 36° aniversario de la Masacre de Margarita Belén.
17:00 - Acto central en el monumento en la Ruta 11 por el 36 º años de la Masacre de Margarita Belén.
COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA CHACO
H.I.J.O.S. Chaco (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)
Asociación de Ex Presos Políticos durante la dictadura militar
Red por la Identidad-Chaco
Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas
Comisión Permanente por los Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario