Un recorrido por el lugar del crimen
Por Ailín Bullentini
Los acusados de asesinar al militante del Partido Obrero.
Con una inspección ocular al lugar donde fue asesinado Mariano Ferreyra y tres compañeros suyos de militancia resultaron heridos de gravedad, hoy se reinicia el juicio que evalúa las responsabilidades sobre esos hechos. Mañana y el viernes, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital continuará reproduciendo grabaciones de conversaciones telefónicas que comprometen, algunas gravemente, a la mayoría de los 18 acusados en la causa. Por otro lado, durante esas audiencias continuará disponible la posibilidad de declarar para los acusados que aún no lo hicieron. Entre ellos, el secretario general de Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, y uno de los presuntos tiradores del arma asesina, Cristian Favale.
El recorrido comenzará este mediodía en Puente Bosch y será una oportunidad para las partes –todas deberán participar– de chequear visualmente cada punto neurálgico en la sucesión de los hechos ocurridos el 20 de octubre de 2010 en la zona ferroviaria del barrio porteño de Barracas: la zona de las vías, entre las estaciones de Avellaneda e Hipólito Yrigoyen, en la que se encontraron por primera vez el grupo de tercerizados y militantes de partidos de izquierda que intentaban cortar el tránsito de trenes para reclamar por cuestiones laborales y los ferroviarios de la UF, que acudieron allí para evitar que el corte se llevara a cabo; por dónde se fueron los tercerizados cuando el objetivo de la patota ferroviaria estuvo cumplido; dónde se concentraron los ferroviarios entonces y por dónde persiguieron a los tercerizados; dónde se encontraban los patrulleros antes, mientras y después de que aquello ocurriera y, finalmente, dónde cayó muerto Mariano Ferreyra.
Son las defensas de los policías acusados –los comisarios Jorge Ferreyra y Luis Mansilla, el mayor Hugo Lompizano, el principal Gastón Conti; los subcomisarios Luis Echavarría y César Garay; el camarógrafo David Villalba– los que solicitaron la inspección ocular. Fuentes judiciales aseguran que la medida les sirve para intentar equilibrar un poco la balanza probatoria, luego de que la escucha durante el debate público de las modulaciones entre la Sala de Situación de la Dirección General de Operaciones y los grupos de efectivos que trabajaban en la zona de los hechos, que ya estaban de todos modos integradas a la causa, les complicara bastante el panorama. Sin embargo, eso no significa que la recorrida por los escenarios de los hechos no pueda también serles útil a las querellas del joven militante del Partido Obrero y de los heridos Elsa Rodríguez, Ariel Pintos y Nelson Aguirre, así como a la fiscalía.
Mañana y el viernes el debate continuará en la sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py. Si bien a mediados de enero el TOC 21 había determinado que este viernes la querella de Ferreyra, a cargo de los abogados del CELS Maximiliano Medina y Marcos Kotlik, diera comienzo a su alegato, a última hora de la semana pasada quedó relegado ese momento para el próximo viernes 15. Al parecer, las autoridades del tribunal consideraron que una sola audiencia no resultaba suficiente para culminar las escuchas de los diálogos telefónicos que resta oír de manera pública. Esas grabaciones son una de las pruebas más importantes de la causa, sobre todo para confirmar las intenciones de las autoridades del sindicato de que los hechos no se investiguen y el trasfondo político y económico que sostenía la negativa del gremio a que se efectivizara a los tercerizados.
Fuente:Pagina12
04.02.2013
hoy, a partir del mediodía, En el BARRIO DE BARRACAS
Inspección ocular en el escenario del crimen
Participarán jueces, fiscales, las querellas y abogados defensores. Por primera vez desde el comienzo del juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 trasladará hoy la sala de audiencias desde la Sala AMIA en Comodoro Py, al mismo lugar de Barracas donde hace dos años, tres meses y 15 días era asesinado el militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. El objetivo será cumplimentar una inspección ocular, como uno de los últimos pasos antes del comienzo de los alegatos.
Por: G. M.
Por primera vez desde el comienzo del juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 trasladará hoy la sala de audiencias desde la Sala AMIA en Comodoro Py, al mismo lugar de Barracas donde hace dos años, tres meses y 15 días era asesinado el militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. El objetivo será cumplimentar una inspección ocular, como uno de los últimos pasos antes del comienzo de los alegatos.
Los jueces Horacio Días, Carlos Bossi y Diego Barroetaveña, las querellas, los fiscales y los abogados defensores recorrerán los mismos sitios que atravesaron los manifestantes que fueron atacados aquel 20 de octubre de 2010. Aunque el valor probatorio de esta instancia es relativo, el trámite permitirá establecer las distancias reales de todo lo que fue descripto por los testigos presenciales, y por sobre todo, ponderar la validez de los argumentos de los policías involucrados para justificar su inacción durante los hechos.
Aunque el itinerario se definirá recién cuando arriben al lugar en horas del mediodía, es probable que las querellas soliciten replicar el recorrido que hicieron los trabajadores tercerizados y los integrantes de las organizaciones sociales y políticas que los apoyaban. No está previsto que los diez ferroviarios imputados que se encuentran detenidos formen parte del contingente, algo que obligaría a un operativo especial por parte del Servicio Penitenciario Federal. Sólo los que lo soliciten podrán hacerlo bajo una estricta custodia.
Según pudo saber Tiempo Argentino, José Pedraza –el ex líder de la Unión Ferroviaria, acusado de instigar el asesinato– no asistirá. Es probable que tengan más interés en estar presentes los siete policías federales acusados de haber liberado la zona. Hasta ahora, el TOC 21 había trabajado durante el juicio con una maqueta a escala para señalar los lugares donde cada uno de los testigos rememoró las acciones. Por otra parte, la inspección a la Dirección General de Operaciones de la Policía Federal fue dejada de lado por ser considerada innecesaria.
El punto de encuentro será a las 12 en el Puente Bosch, escenario donde se desencadenó la corrida final. Allí se comenzará con un recorrido desde un local del Partido Obrero ubicado a unas cuadras. La jornada del hecho, desde ese punto salió Ferreyra junto con otros militantes con la idea de cortar las vías en Avellaneda para reclamar por el pase a planta permanente de tercerizados del Roca. A pedido de la fiscalía se detendrán en el lugar donde, quienes iban al frente de la caravana, intentaron trepar el terraplén para poder trasladar la protesta sobre las vías. Ese intento, de acuerdo a los dichos de los testigos y a las imágenes registradas, fue repelido por los integrantes de la Unión Ferroviaria a piedrazos. Luego llegaría la represión por parte de la Policía Bonaerense, en territorio capitalino.
Se prevé que todo el trámite se realice bajo un fuerte operativo en la zona, con un vallado perimetral que aislará al contingente, incluso de la prensa. La inspección ocular permitirá también estimar las distancias que había entre el grupo de tercerizados y el de los ferroviarios, de más de 300 metros, antes del ataque. Identificar el campo visual que en ese momento tenían los policías afectados al operativo servirá como una prueba de peso para contrastarlo con sus dichos.
En una zona fabril, se intentará estimar –a pesar de los posibles cambios en el paisaje– cómo descendió el grupo desde las vías y qué distancia atravesó para llegar a la esquina de Luján y Perdriel, donde ocurrió la balacera contra el otro grupo en retirada.
La posición en la que estaban los patrulleros de la Policía Federal y el sitio donde los ferroviarios interceptaron al equipo periodístico del canal C5N estarán de camino al playón de la empresa de micros Chevallier, donde tuvieron que guarecerse. Unos metros más adelante se produciría el enfrentamiento con los manifestantes que intentaron un cordón de contención, cerca de la intersección de las dos calles. En una de las esquinas caería, herido de muerte, Ferreyra. Una cuadra más adelante, también herida de gravedad, caería Elsa Rodríguez. En todo ese camino, es posible que los jueces pasen sobre las mismas baldosas que pisó el asesino.
Importancia
Distancias
Si bien su valor probatorio es relativo, la inspección permitirá establecer las distancias reales de todo lo descripto por los testigos.
Fuente:TiempoArgentino


No hay comentarios:
Publicar un comentario