25 de febrero de 2013

EL TRATAMIENTO EN DIPUTADOS DEL ACUERDO CON IRAN.


EL TRATAMIENTO EN DIPUTADOS DEL ACUERDO CON IRAN
En busca de un aval
El oficialismo intentará aprobar el proyecto este miércoles.Imagen: Télam
En Diputados,el Frente para la Victoria confía en que podrá conseguir mañana el quórum necesario para abrir el debate del proyecto que avala el memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán en torno de la investigación sobre el atentado a la AMIA. El proyecto llegó a la Cámara baja con la media sanción del Senado aprobada el jueves último. Al igual que sucedió en la Cámara alta, desde la oposición intentarán marcar un amplio rechazo.

El debate para otorgarle valor legal al acuerdo suscripto entre Argentina e Irán, que creará una comisión especial de juristas para colaborar con la investigación del ataque a la mutual judía hace casi 20 años, comenzará mañana en la Cámara baja con un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Allí, el canciller Héctor Timerman responderá a las requisitorias de los legisladores de la misma forma en que lo hizo en el Senado. El bloque oficialista pretende emitir en ese plenario el dictamen del proyecto y habilitar así su discusión al día siguiente en el recinto, donde necesitará 129 diputados presentes para iniciar el debate.

El titular del bloque kirchnerista de Diputados, Agustín Rossi, aseguró que confía en que el tratamiento del memorándum “tendrá el quórum necesario y la mayoría” para obtener la sanción en el cuerpo, aun cuando se presume que los bloques opositores no bajarán al recinto hasta que el oficialismo logre esas 129 presencias. Con prudencia, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, expresó su anhelo de que se dé “un debate constructivo” y “ordenado” para que la oposición “pueda despejar sus dudas en un marco de respeto”.

La titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti, resaltó, como punto de principal importancia del acuerdo, que la Comisión de la Verdad que pretende crear “será el escenario para que se cumpla con los imputados (iraníes) el trámite procesal de la indagatoria, imprescindible para avanzar con el proceso penal”. Según el memorándum, los juristas de prestigio internacional, integrantes de la comisión, coordinarán un interrogatorio a los funcionarios del gobierno iraní señalados como posibles instigadores del atentado –cuentan con un pedido de captura internacional y permanecen prófugos de la Justicia argentina– en el que participarán las autoridades nacionales. “No es un tribunal de enjuiciamiento, sino una comisión de búsqueda de la verdad que no interfiere para nada en el proceso judicial en el que Argentina es y sigue siendo soberana”, explicó Conti.

Desde la oposición, el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, adelantó que la UCR rechazará el acuerdo y que “no facilitará su tratamiento” en la Cámara. Por su parte, el diputado por el Frente Peronista Eduardo Amadeo acusó a la presidenta Cristina Fernández de cambiar “a los familiares de las víctimas del atentado contra la AMIA por un barril de petróleo”.


EL SI EN LA CAMARA BAJA
Para Rossi, "el memorando debe ser ratificado cuanto antes"
El jefe de bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, afirmó que el oficialismo tendrá "el número necesario para el quórum, avanzar en el debate y completar la media sanción del Senado" en la sesión del miércoles que busca finalizar el trámite legislativo para aprobar el acuerdo entre la Argentina e Irán por el atentado terrorista a la AMIA. Además, Rossi negó supuestas posiciones contrarias de los diputados del FpV para votar el memorando.
Rossi indicó que desde el Ejecutivo no hay un "apuro especial" por ratificar el acuerdo, pero señaló que la intención es "dejarlo terminado antes de que finalice el período de sesiones extraordinarias.
El titular del bloque del FpV explicó que "el número se va a conseguir con los miembros de nuestro bloque y los bloques aliados", y descartó de esa manera que integrantes del FpV no estén convencidos del proyecto. 
"La semana pasada he charlado con la mayoría de los integrantes de nuestro bloque y no hay ninguna cuestión sobre aprobar el acuerdo", sostuvo.

Rossi indicó que desde el Ejecutivo no hay un "apuro especial" por ratificar el acuerdo, pero señaló que la intención es "dejarlo terminado antes de que finalice el período de sesiones extraordinarias, el 28 de febrero". "Desde el punto de vista internacional, si el país firmó un convenio con otro país y ese convenio debe ser ratificado por el Congreso, me parece que cuanto antes se haga es lo mejor, es lo que corresponde", apuntó.

El legislador santafesino destacó que esto es así para la Argentina "independientemente de los mecanismos que tenga el otro país, que es una lógica distinta, una política distinta".
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: