Mega causa Carrillo
Solicitan se revoquen excarcelaciones
La Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la APDH presentaron un escrito ante el TOF pidiendo se revoquen las excarcelaciones a todos los imputados por crímenes de lesa humanidad.
Los acusados en la causa 3.119 (que integra la mega causa Carrillo) caratulada “Steimbach Federico Domingo Debastian y otros s/ asociacion ilicita, privacion ilegal de la libertad, etc”, continúan usufructuando el beneficio de la excarcelación. En principio los imputados por estos aberrantes crímenes se acogieron al beneficio de las cauciones institucionales. Y posteriormente continuaron en libertad por disposición de la Cámara de Casación integrada por Alfredo Bisordi, entre otros, que autorizó sus excarcelaciones.
Frente a esta realidad donde los victimarios se pasean junto a las víctimas durante años, se incumplen prescripciones internacionales suscriptas por nuestro país y se atenta contra las propias normativas nacionales, -según fundamentan los letrados- los organismos defensores de Derechos Humanos de Formosa interpusieron un escrito ante el Tribunal Oral Federal solicitando se revoquen todas las escarcelaciones. Alegan que es “en razón del riesgo procesal que implica la libertad de los mismos, y la flagrante violación de las normas del derecho internacional humanitario que conlleva el estado de las presentes actuaciones”.
Para señalar la peligrosidad de los imputados y sus lazos de amistad y camaradería que tejieron, sugirieron al tribunal “requerir la lista de visitas de quienes estuvieron detenidos” (…) “para conocer el entramado de dichas relaciones que aún se conservan y se estimulan con lo que ello implica en una ciudad fronteriza como es el caso de Formosa”. También subrayan “la relación de amistad y/o ideológica con algunos caracterizados dirigentes políticos, de la cual estos personeros del terror hacen gala”. Señalando además que “al Tribunal le basta requerir mediante oficio al Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo el listado de las Agencias Privadas de Seguridad habilitadas en nuestra provincia, y el historial de sus “Directores Técnicos” para confirmar que en algunas de ellas figuraban, o inclusive figuran, como responsables técnicos de “empresas” con capacidad de hacer inteligencia sobre personas y un nada despreciable arsenal, de personas con procesamiento firme en distintas causas, en especial en la que nos dirigimos, para tener una dimensión de la gravedad de seguir tolerando este beneficio irritante para el mínimo sentido común”.
En los considerandos afirman que “las excarcelaciones oportunamente concedidas se oponen frontalmente a decisiones del mas alto Tribunal de la Nación, que son doctrina legal y de la que no pueden apartarse, al menos sin vulnerar principios elementales que informan a nuestro proceso penal”. Por lo cual “en este tipo de delitos los imputados no pueden estar en libertad”. Finalmente alegan que “debe tenerse en cuenta que, una vez en libertad, la justicia federal no puede garantizar la seguridad de los propios imputados” recordando casos resonados de represores que se suicidaron (Navone, Azic, Anadón, Febres…) y de los propios de esta megacausa en Formosa (Bonifacio Ramos, Steimbach, quien falleciera impune y Domato que se mantuvo prófugo durante años).
Angel Spada, acusado en Formosa, recientemente excarcelado en el Chaco por otra causa originada en Italia, también por delitos de lesa humanidad, está incluido en la revocatoria de excarcelaciones.
Envío:Agnddhh
No hay comentarios:
Publicar un comentario