La última semana de indagatorias
Santamaría estuvo a cargo de la Escuela de Guerra Naval desde enero de 1976, luego fue prefecto nacional naval correspondiente a la Fuerza de Tareas 4 y más tarde fue comandante de Operaciones Navales hasta el 22 de diciembre de 1980. García Velazco perteneció a la sección “Operaciones” de la ESMA que tenía a cargo los secuestros, robos de automóviles y saqueos de viviendas y Scheller fue integrante del GT 3.3.2.
Durante el resto de la semana deberían declarar Antonio Vañek, Carlos Jaime Fraguio y Carlos Generoso, pero no se sabe si lo harán. El Tribunal debe decidir si acepta o rechaza pedidos presentados por sus abogados defensores para apartarlos de la causa o suspenderlos momentáneamente por razones de salud.
De todos los casos, el que más dudas genera es el de Generoso. Acusado en el primer tramo del juicio oral, sus abogados lograron apartarlo. El Tribunal aceptó su reincorporación para este tramo del juicio pero desde el primer día del debate los abogados de Generoso insisten con su delicado estado de salud. El Tribunal le proveyó en la segunda jornada una sala adjunta para evitar un cuadro de estrés, y ante los pedidos, la fiscalía solicitó que permaneciera en el área de Tribunales una ambulancia del Servicio Penitenciario Federal para atender eventuales descompesaciones. Ahora se analiza pedir un examen de médicos de parte para cotejar la información de la defensa.
Una vez concluida esta etapa comenzarían las testimoniales. Una de las estimaciones de las querellas es que podrían estar empezando alrededor del 11 de marzo. También se espera una definición del Tribunal sobre el cronograma de testigos.
Son dos miembros del grupo de tareas y un vicealmirante
Megacausa ESMA: Declaran imputados por los casos de robo de bebés
Los tres acusados que están citados a prestar declaración indagatoria hoy están imputados, entre otros, por los casos de bebés nacidos en cautiverio en la ESMA y niños secuestrados junto a sus padres y madres.
Con el juicio que culminó el 5 de julio del 2012, la justicia comprobó que existió una práctica sistemática de robo de niños durante el terrorismo de Estado. Algunos de los responsables fueron juzgados, entre ellos, apropiadores directos de esos bebés nacidos en cautiverio. En el juicio actual son juzgados imputados considerados coautores del delito de sustracción, retención y ocultación de menores de diez años, hijos de detenidos-desaparecidos.
Hoy está previsto que presten declaración indagatoria Pablo Eduardo García Velasco, capitán de corbeta retirado; Raúl Enrique Scheller, capitán de navío retirado y Pedro Antonio Santanmaría, vicealmirante retirado.
García Velasco, alías "Dante" y "Sierra" integró el sector de “Operaciones” del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA. Es el segundo juicio que afronta por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA. En el anterior fue absuelto por el Tribunal Oral y Federal Nº 5 (el fallo aún no está firme).
García Velasco está imputado por los casos de más de 700 víctimas, acusado como coautor de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, homicidio, y sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
Por el último crimen, tiene imputados los casos de 19 hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio, y 12 niños secuestrados junto a sus padres: Federico Emilio Francisco Mera, la hija del matrimonio Poblete-Moyano, el hijo del matrimonio Castro-Rubel, el hijo de Iris Nélida García, Victoria Donda Pérez, Emiliano Lautaro Hueravilo Alonso, Javier Gonzalo Penino Viñas, Ezequiel Rochistein Tauro, Evelyn Bauer Pegoraro, Alejandro Sandoval Fontana, Laura Reinhold Siver, Federico Pereyra Cagnola, María Isabel Prigione Greco, Juan Cabandié Alfonsín, Sebastián Rosenfeld Marcuzzo, Rodolfo Pérez Rojo Roisinblit, Mariela Rojkin, Juan Manuel Jáuregui Salguero y Vera Lennie Labayrú, quienes nacieron en la ESMA; y Julieta Duantman (4 años de edad, secuestrada junto a su madre), Sebastián Carlos Koncurat (3 años de edad, secuestrado por el GT 3.3.2 y abandonado en un instituto de menores), Nicolás Marcos Koncurat (2 años de edad, secuestrado y abandonado con Sebastián), González Langarica (dos niñas de 2 y 5 años de edad, secuestradas en la ESMA, luego liberadas), Emiliano Miguel Gasparini (1 año y 8 meses de edad, secuestrado junto a su hermano y abandonado por el GT 3.3.2 en Casa Cuna), Arturo Benigno Gasparini (5 meses de edad, secuestrado junto a Emiliano), Marianela Galli (1 año y medio de edad, secuestrado junto a sus padres y abuelas por el GT 3.3.2 y llevada a la ESMA, luego liberada), Rodolfo Lordkipanidse (20 días de edad, secuestrado junto a su madre en la ESMA, luego fue liberado), Eva Marín (secuestrada en la ESMA junto a su padre, luego liberada), María Laura Milesi Pisarello (4 meses de edad, secuestrada en Uruguay y llevada a la ESMA, luego fue liberada) y Lucía Coronel (secuestrada en la ESMA junta a su madre, luego liberada).
Scheller, alías “Pingüino”, “Schelling”, “Mariano” y “Miranda” integró el sector “Inteligencia” del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA. Es el segundo juicio que afronta por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA. En el primero fue condenado a la pena de prisión perpetua, el 26 de octubre del 2011, por el Tribunal Oral y Federal Nº 5, integrado por los jueces Daniel Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli (el fallo aún no está firme).
Scheller está imputado por los casos de más de 150 víctimas, acusado como coautor de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, homicidio, y sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público. Por este último crimen, tiene imputados los casos de 12 hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio: Federico Pereyra Cagnola, Victoria Donda Pérez, Emiliano Lautaro Hueravilo Alonso, Javier Gonzalo Penino Viñas, Ezequiel Rochistein Tauro, Evelyn Bauer Pegoraro, Laura Reinhold Siver, María Isabel Prigione Greco, Juan Cabandié Alfonsín, Sebastián Rosenfeld Marcuzzo, la hija del matrimonio Poblete-Moyano y el hijo del matrimonio Castro-Rubel.
Ya fue citado con anterioridad en el juicio. En esa oportunidad, el imputado solicitó incorporar un video a la causa, motivo por el cual los jueces postergaron su citación hasta mañana.
En cuanto a Santamaría, es el primer juicio que afronta por delitos de lesa humanidad. Entre las imputaciones en su contra, por más de 300 víctimas, están los casos de 15 niños. Está acusado como coautor de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, homicidio, y sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público.
Entre los casos por los niños, tiene como víctimas a dos menores secuestrados junto a sus padres: Emiliano Miguel Gasparini (1 año y 8 meses de edad, secuestrado junto a su hermano y abandonado por el GT 3.3.2 en Casa Cuna) y Arturo Benigno Gasparini (5 meses de edad, secuestrado junto a Emiliano); a dos niños nacidos en la ESMA y aún desaparecidos: el hijo del matrimonio Castro-Rubel y la hija del matrimonio Poblete-Moyano; y a 11 bebés nacidos en la ESMA, quienes recuperaron su identidad: Federico Emilio Francisco Mera, Victoria Donda Pérez, Emiliano Lautaro Hueravilo Alonso, Javier Gonzalo Penino Viñas, Ezequiel Rochistein Tauro, Evelyn Bauer Pegoraro, Laura Reinhold Siver, Federico Pereyra Cagnola, María Isabel Prigione Greco, Juan Cabandié Alfonsín y Sebastián Rosenfeld Marcuzzo.
Cobertura especial
El Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizan una cobertura especial sobre la megacausa, que puede seguirse en www.espaciomemoria.ar
Fuente:Telam
ESMA III: Los genocidas García Velasco, Scheller y Santamaría podrían ampliar hoy sus indagatorias.
Desde las 10.00 hs., continuará hoy el juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA con el otorgamiento de la posibilidad de ampliar sus declaraciones indagatorias a los genocidas Pablo García Velasco, Raúl Scheller y Pedro Santamaría ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de esta Capital, integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia.
Los imputados son juzgados por ser considerados coautores del delito de sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, hijos de detenidos - desaparecidos.
Pablo Eduardo García Velasco, Capitán de Corbeta retirado de la Armada, integró el sector de “Operaciones” del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA, siendo conocido como "Dante" y "Sierra", y es el segundo juicio que afronta por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA pues, en el anterior, había sido absuelto por el Tribunal Oral y Federal Nº 5 aunque dicho fallo aún no está firme.
En esta instancia, está imputado por los casos de más de 700 víctimas, acusado como coautor de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, homicidio, y sustracción, retención y ocultación de menores de 10 años de edad, delitos agravados por su condición de funcionario público; por este último delito, se encuentra acusado por los casos de 19 hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio y 12 niños secuestrados junto a sus padres.
Raúl Enrique Scheller, Oficial retirado de la Armada, conocido como “Pingüino”, “Schelling”, “Mariano” y “Miranda”, integró el sector “Inteligencia” del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA y, al igual que García Velasco, es el segundo juicio que afronta por los delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA. En el anterior, fue condenado a la pena de prisión perpetua por el Tribunal Oral y Federal Nº 5, integrado por los jueces Daniel Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli, sentencia que aún no está firme.
Está imputado por los mismos delitos que García Velasco, contra más de 150 víctimas, y es acusado por los casos de 12 hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio. Cabe destacar que había sido citado con anterioridad pero al solicitar la incorporación de un video a la causa, fue postergada su citación para hoy.
Pedro Antonio Santamaría, Vicealmirante retirado de la Armada, está acusado por los mismos delitos que los anteriores genocidas, siendo el primer juicio que afronta por delitos de lesa humanidad donde se encuentra imputado por los delitos cometidos contra más de 300 víctimas; entre ellos, los casos de 15 niños.
Recordamos que este juicio celebra sus audiencias los días lunes, martes y miércoles, desde las 10.00 hs., en el Salón Auditorium de los Tribunales Federales ubicados en Comodoro Py 2002 de esta Capital.
Fuente:GacetillasArgentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario