26 de febrero de 2013

ROSARIO: EL DUEñO DE ESPERANTO DIO DE BAJA LA FRANQUICIA EN ROSARIO.


EL BUEN INVERSOR
Por José Maggi
El dueño de Esperanto en Buenos Aires anunció ayer que dio de baja la franquicia en Rosario por "graves incumplimientos contractuales" de sus socios rosarinos. Reconoció que Luis Alberto Medina -que aparece mencionado en el informe sobre narcotráfico que el periodista Carlos del Frade entregó a diputados- es uno de los inversores.


EL DUEñO DE ESPERANTO DIO DE BAJA LA FRANQUICIA EN ROSARIO
Echale la culpa a los socios de acá
"El uso de nuestra marca Esperanto en Rosario es ilegal y nuestros abogados están trabajando para obtener el inmediato cese", anunció el dueño de la franquicia. Confirmó que Luis Medina -denunciado por negocios no declarados- es parte del grupo inversor.
Por José Maggi
Leandro Travaglio, el dueño Esperanto en Buenos Aires.
Leandro Travaglio, la cara visible de Esperanto en Buenos Aires anunció ayer que dio de baja la franquicia que actualmente hay en Rosario por "graves incumplimientos contractuales". Faltas de pago y habilitación como disco, fueron las causas de la rescisión, aseguró el empresario porteño, quien admás dejó una afirmación que va tener coletazos judiciales: reconoció que Luis Alberto Medina es uno de los inversores de la franquicia del frustrado boliche nocturno. No resulta un dato menor ya que en el informe entregado por el periodista Carlos del Frade a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, figura como uno de los nombres a investigar por su variedad de inversiones ligadas con dinero sucio.

"Anuncio oficialmente que Esperanto Rosario ha sido dado de baja como franquicia de Esperanto resto&lounge. El uso de nuestra marca Esperanto en Rosario es ilegal y nuestros abogados están trabajando para obtener el inmediato cese", anunció en twitter Travaglio.

Al mediodia habló en Trascendental por LT 8 y abundó: "Lamentablemente ya desde el mes de noviembre pasado se había decidido que no íbamos a continuar con esta idea de Esperanto Rosario. El motivo principal es que como toda franquicia tiene una manual de operaciones a cumplir en un contrato y no se cumplió en absoluto con este manual. El producto que nosotros somos como marca no se reflejó en Rosario, aunque también hay otros incumplimientos contractuales menos visibles que afectan al producto".

-¿No se ha pagado lo que corresponde de franquicia?
-Esa es una de las razones, pero lo más importante es que ni siquiera se obtuvo lo básico que es la habilitación para funcionar como discoteca. Partiendo de la base que se da una franquicia que es para una disco, y no se obtiene la habilitación para funcionar así es una anomalía que es muy difícil de revertir porque el cliente que va a buscar Esperanto no lo encuentra. Es como si uno va a Mac Donald y no se puede comer una hamburguesa.

-¿Quién es el responsable de la franquicia en Rosario?
-Prefiero no revelar esos datos.

-Le pregunto porque se había mencionado a Luis Alberto Medina como uno de los compradores de la franquicia, quien a su vez esta mencionado en un informe que el periodista Carlos del Frade entregó a la Comisión de Seguridad de Diputados, por su posible partipación en el negocio del narcotráfico.
-Medina es parte del grupo inversor y hay otra gente también. No es el titular oficial, es uno los inversores, pero en verdad fue el anfitrión del lugar durante los días en que estuve yendo. Puedo decir que estaba dentro del negocio.

Del Frade había señalado en su presentación ante los diputados provinciales que en un "abultado bibliorato que obra en poder del juez federal Sergio Torres aparecen referencias muy precisas a otro conocido de los rosarinos: Luis Alberto Medina quien se le atribuye la propiedad de un automóvil BMW cupé descapotable de color negro de última generación, dominio JIB 107, y otro vehículo marca Audi, tipo A3, de color blanco dominio HDX 414, ambos presuntamente adquiridos con fondos provenientes de negocios no declarados".

En varios de sus emprendimientos registrados, como las sociedades Lumed y Yazmin, el nombre de Medina aparece junto al de su compañera Daniela Natalia Ungaro, integrante de una conocida familia rosarina ligada al delito. Ella -además de estar detenida en varias oportunidades acusada de distintos ilícitos- es hermana de Lelio "Chapita" Ungaro, a quien se vinculó con el asesinato del ex líder de la barrabrava de Ñuls, Roberto "Pimpi" Camino, en marzo de 2010. Lelio recibió falta de mérito, pero igual lo procesaron por la tenencia ilegal de una pistola sin papeles.
Fuente:Rosario12

martes, 26 de febrero de 2013
"Vamos a desalentar toda inversión que venga del narcotráfico"
Luego de la reunión con la procuradora de la Nación y ante un posible cierre de Esperanto Rosario, la intendenta Mónica Fein volvió a remarcar la posición del municipio. Además, se mostró satisfecha con la clausura del Palacio Berlusconi
Sigue la polémica por la llegada de Esperanto a la ciudad.
Sigue la polémica por la llegada de Esperanto a la ciudad.
"Vamos a desalentar toda inversión que tenga recursos del narcotráfico o del delito de la trata", sostuvo la intendenta Mónica Fein en contacto con el periodista Roberto Caferra, de Radio 2. 

Luego de la reunión con la procuradora general de la Nación y ante un posible cierre de Esperanto Rosario, la intendenta volvió a remarcar la posición del municipio. Además, se mostró satisfecha con la clausura del Palacio Berlusconi.

Este lunes la intendenta de la ciudad se reunió con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y estuvo acompañada por funcionarios y concejales de la ciudad. Del encuentro la intendenta dijo que se acordó trabajar coordinadamente en la lucha contra el narcotráfico. "Lo que tiene que afrontar el país es complejo y hay que empezar de cero a investigar porque desde el ministerio público no se conoce el tema. Se trata de un delito trasnacional y vendrá gente de Italia a asesorar en la materia. Todavía queda mucho por hacer en Argentina", resumió Fein tras el encuentro en contacto con Radiópolis de Radio 2.

En tanto, remarcó que son muchas las provincias afectadas de distinta manera por esta problemática y el tema va más allá de la ciudad de Rosario.


Consultada acerca del posible cierre del polémico local nocturno Esperanto –debido a la baja de la franquicia rosarina– la intendenta señaló: "No quiero hacer valoraciones con respecto a Esperanto pero en general estamos decididos a desalentar toda inversión que tenga recursos que vienen del narcotráfico y delitos como la trata de personas. Para eso no hemos inscripto en la Uif para que se investigue esos fondos".

Asimismo remarcó que "el municipio no va a ser cómplice de esas cuestiones" y que también se investigará el tema de las fuerzas de seguridad y su actuación.

Por último, consultada sobre la clausura del cabaret Palacio Berlusconi se mostró conforme. "Estoy muy satisfecha. Ahora esperamos que que lo valore el tribunal de faltas y actue en consecuencia", concluyó.
Fuente:Rosario3                          

No hay comentarios: