26 de febrero de 2013

ROSARIO: NARCOCIUDAD-FEIN Y LOS CONCEJALES LUEGO DE LA REUNION CON ALEJANDRA GILS CARBO,

FEIN Y LOS CONCEJALES LUEGO DE LA REUNION CON ALEJANDRA GILS CARBO,
"Hay un cambio que está en marcha"
Lo dijo la intendenta y coincidieron la mayoría de los ediles que escucharon a la Procuradora General de la Nación, en referencia al combate a la narcocriminalidad. Unificación de causas y de las investigaciones.
Por Claudio Socolsky
Fein: "Demostramos que en Rosario las fuerzas políticas pudimos acordar sobre este tema".
La intendenta Mónica Fein y los representantes de los once bloques del Concejo Municipal coincidieron ayer en destacar la importancia de la reunión que mantuvieron con la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el fiscal a cargo de la Procuradoría Adjunta de la Narcocriminalidad (Procunar), Félix Crous, y el fiscal Federal Juan Murray, para abordar la problemática de la seguridad y el narcotráfico en la ciudad. "Durante buena parte de la reunión la doctora Gils Carbó planteó la decisión que tiene de avanzar en la investigación de los delitos complejos", dijo a Rosario/12 la intendenta al término del encuentro. Fein adelantó que el próximo viernes se reunirá con todos los presidentes de bloques para realizar una evaluación de todas las reuniones que se realizaron, mientras aguardan que se concrete el encuentro con el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina. "Los encuentros nos dieron un panorama de los desafíos que tenemos por delante, pero con una buena expectativa respecto a los Procuradores, y obviamente con el gobierno provincial a partir de la decisión de una profunda reforma policial y la reforma procesal penal", precisó Fein.

"Fue una reunión excelente", resumió la intendenta al término del cónclave realizado en la sede de la Procuraduría General de la Nación y que se extendió por algo más de dos horas. "Lo que planteó Gils Carbó es que ha estado viendo los procesos en otros países, como Italia, porque considera que un tema sumamente complejo y que requiere un abordaje de todos los poderes del Estado. Por eso ha instruido a los fiscales para que trabajen al respecto, y particularmente al doctor (Félix) Crous para que coordine esas acciones", señaló la intendenta.


En este sentido, Fein se refirió puntualmente a declaraciones del fiscal Crous en una entrevista publicada por Página/12. "Allí -indicó la intendenta- el fiscal planteó que hay que empezar de cero porque el Estado tiene mucha información que no la tienen ellos. Justamente, a partir de toda esa información, quieren poder actuar en este tipo de delitos que muchas veces quedan fragmentados, como aquellos que van a una justicia ordinaria y que están unidos al narcotráfico, y que ellos consideran que tienen que estar en la justicia Federal".


La mandataria agregó que durante el encuentro se refirieron a la necesidad de coordinar acciones, ya que en las reuniones que mantuvieron con los integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones, con los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y el Procurador Jorge Barraguirre, advirtieron que se tiene información fragmentada para actuar ante estos delitos. "Además, hay distintas fuerzas, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía Aeroportuaria, Policía Provincial, y muchas veces un delito tiene a distintos actores que en forma paralela llevan una investigación", precisó Fein.


"Claramente se planteó aquí la necesidad de unificar esa información y esas causas para poder llevarlas adelante -continuó la intendenta-. Justamente, tomaron como desafío desde este Ministerio Público articular también la información que tiene el Estado a través de la AFIP, de la UIF, para actuar en forma coordinada ante delitos que, como señaló la doctora Gils Carbó, son delitos internacionales". Al término de la reunión, Fein se quedó conversando con los fiscales Crous y Murray, quienes, según confió la intendenta, le adelantaron la decisión de la Procuraduría de crear un área de lavado de dinero.


La intendenta volvió a destacar la decisión de abordar junto con los concejales la problemática de la seguridad y el narcotráfico. "Demostramos que todas las fuerzas políticas de la ciudad nos podíamos poner de acuerdo en este tema, por eso creo que estaba presente el fiscal Murray porque conocía las reuniones que habíamos tenido previamente". En este marco, Fein adelantó que acordaron una serie de reuniones con el fiscal designado por Gils Carbó para reemplazar a la fiscal Liliana Bettiolo, quien estaba a cargo de las investigaciones al ex comisario Hugo Tognolli por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.


La mayoría de los concejales salieron satisfechos de la reunión con Gils Carbó. "Se habló de cambiar el modo de intervención de fiscales y jueces y nuevos roles para esos actores. Hay un cambio en marcha en la Procuración nacional y eso es algo muy positivo", afirmó el titular del cuerpo, Miguel Zamarini (PS). La vicepresidenta 1ª del cuerpo, Norma López (FpV), aseguró que la reunión fue "la más importante" de las que mantuvieron para abordar la problemática porque "los fiscales están absolutamente al tanto de lo que está sucediendo en Rosario. Conocen a la perfección la situación de la justicia Federal y Provincial, y el trabajo de la fuerza policial. Tienen un panorama completo y están interviniendo directamente".


Para el concejal Alberto Cortés (PSA-Proyecto Sur) en la reunión "se puso de manifiesto la voluntad de estos funcionarios para enfrentar a un adversario tan poderoso y con tantos recursos como es el narcotráfico". De todos modos, el edil dijo que "hubo un claro reconocimiento de que se parte de cero, porque poco y nada se ha hecho hasta ahora". El concejal Héctor Cavallero (PPS) también valoró los resultados del encuentro al que calificó como "muy positivo". Además, el ex intendente le entregó al fiscal Crous un informe sobre los distintos aspectos jurídicos, financieros y comerciales que a su criterio entrelazan y vinculan a operaciones del narcotráfico en la ciudad.

Fuente:Rosario12


Ciudad narcocriminal
En busca de soluciones
25/02/2013


Alejandra Gills Carbó
Zamarini: “Hay un cambio en marcha en la Procuración nacional y eso es muy positivo”. | Foto: Silvio Moriconi
La intendenta Mónica Fein junto a concejales de la ciudad se reunieron con la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Félix Crous y el fiscal federal Juan Murray.

Ante la compleja situación que padece la ciudad en términos de narcocriminalidad se organizó este encuentro del que también participaron el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini; las vicepresidentas primera y segunda, Norma López y Laura Bertotto de Weskamp, respectivamente y los titulares de los diferentes bloques que conforman el cuerpo.


Finalizada la reunión Zamarini precisó: “Sostuvimos una excelente reunión con la procuradora General de la Nación, para combatir la narcocriminalidad. Se habló de cambiar el modo de intervención de fiscales y jueces y nuevos roles para esos actores”.


Además, el titular del Concejo remarcó que “hay un cambio en marcha en la Procuración nacional y ese es algo muy positivo”.


Por otra parte reiteró el “compromiso asumido” de organizar una reunión con la intendenta municipal, Mónica Fein, que tendrá lugar en el transcurso de esta semana, para evaluar los resultados de las diferentes reuniones que se efectuaron sobre el tema de la seguridad.


Por su parte Diego Giuliano, presidente del bloque Encuentro por Rosario, sostuvo que: “la reunión con la procuradora General de la Nación sirve para concretar una necesaria coordinación de esfuerzos para enfrentar al narcotráfico en la ciudad”.


También sostuvo que “nos parece muy importante el anuncio de crear una Unidad Especial de Investigación y que eso se concrete en nuestra ciudad para intercambiar información, generar estadísticas creíbles y perseguir este delito desde una perspectiva multiagencial”.


Giuliano sostuvo que “una sola agencia del Estado no lo va a poder realizar con éxito. Tampoco se va a poder resolver con todas las agencias del estado si no se coordinan adecuadamente”.


Por último el edil indicó que: “Si bien hay consenso para entender que el narcotráfico es el peor enemigo de Rosario, la ciudad necesita una respuesta efectiva contra este flagelo. Es necesario coordinar, pero también es necesario accionar. Las reuniones sirven en la medida que generen compromisos de trabajo. Es hora de concretar las propuestas”.


En tanto, Héctor Cavallero edil por el Partido del Progreso Social (PPS), entregó al titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Félix Crous un voluminoso informe sobre “los distintos aspectos jurídicos, económicos, financieros y comerciales que se entrelazan y vinculan a operaciones de narcotráfico en la ciudad de Rosario”, explicó y se comprometió a seguir aportando información en tal sentido.


Afirmó Cavallero que: “Todos estamos muy preocupados por este tema y cada uno de nosotros podemos aportar un granito de arena, ya que a través de nuestras recorridas por los barrios de Rosario, los vecinos no se cansan de pedir ayuda para combatir desde distintos puntos de vista la economía del delito”.


Por su parte, el presidente del bloque Socialista, Manuel Sciutto, rescató del encuentro “la coincidencia manifestada por coordinar y compartir información entre los diferentes actores involucrados” en la lucha contra la narcocriminalidad. “Es importante que tanto desde la procuradoría nacional como provincial se haya planteado la necesidad de unificar las causas y al mismo tiempo mejorar, profundizar y producir información propia, en forma independiente a la que generan la policía y las fuerzas de seguridad”, señaló el jefe de la bancada socialista.


Además de los ya mencionados también estuvieron presentes: El presidente de la comisión de Seguridad, Osvaldo Miatello y el concejal Rodrigo López Molina, de Unión Pro Federal; Jorge Boasso, de la bancada Radical; Roberto Sukerman, del Frente para la Victoria; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista (PDP); Oscar Greppi, de la Coalición Cívica-ARI; Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur; Gonzalo del Cerro, del bloque Convicción Radical “Arturo Illia” y el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado.

Fuente:RedaccionRosario


“Sabemos que hay barcazas que ingresan con droga a los puertos del Gran Rosario”
Luego de la reunión con la Procuradora de la Nación, el concejal radical Gonzalo del Cerro dijo: “La droga ingresa por la frontera y necesitamos radarizar el norte santafesino. Además de controlar los ríos”
“Sabemos que hay barcazas que ingresan con droga a los puertos del Gran Rosario”
Tras la reunión en Buenos Aires con la Procuradora de la General de la Nación, la Dra. Alejandra Gils Carbó, el concejal de la Unión Cívica Radical, Gonzalo del Cerro, reconoció que hay quienes conocen que hay barcazas que ingresan con droga a los puertos del Gran Rosario.

“Hay que controlar las fronteras que es por donde ingresa la droga, básicamente la cocaína. Además, en el área de la ciudad de Rosario, lo que sabemos es que pareciera que hay ingreso de droga por vía fluvial. Barcazas que ingresan desde el Paraguay con droga hacia la zona de los Puerto del Gran Rosario”, describió el edil en contacto con Política Plus.


También, Gonzalo del Cerro dijo que hay una cuenta pendiente del Estado nacional que es la radarización del espacio aéreo argentino. “Es una cuenta pendiente histórica. La provincia de Santa Fe lo está pidiendo desde la época que se combatía el tráfico de cigarrillos y de whisky. Hace treinta años que las fuerza vivas de Santa Fe lo vienen reclamando”, concluyó el edil.

Imagen gentileza: www.lavozdelinterior.com.ar
Fuente:PoliticaPlus


Lunes, 25 de febrero de 2013
"Gils Carbó conoce la situación de Rosario, está preocupada" 
El diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi destacó la creación de la Procuraduría Adjunta en Narcocriminalidad (Procunar), porque será "un punto de encuentro de la información de todos los casos de narcotráfico del país". 
Agustín Rossi junto al fiscal Félix Crous, flamante titular del Procunar.
Audio LT3: Agustín Rossi en "La mañana rosarina" 
En la previa al encuentro que mantendrán esta mañana la intendenta Mónica Fein y los concejales de Rosario con la Procuradora General de Nación, Alejandra Gils Carbó, el diputado nacional Agustín Rossi ponderó la decisión de este organismo de crear la Procuraduría Adjunta en Narcocriminalidad (Procunar). 

"Creo que esa decisión fue más que criteriosa y trascendente", señaló el titular de la bancada oficialista en la Cámara baja. Y agregó que la procuradora "conoce claramente la situación de Rosario y de la provincia de Santa Fe y está preocupada". 

Con la Procunar, a cargo del fiscal federal Félix Crous, Rossi entiende que se avanza en "una Justicia más comprometida en todo lo que es el combate de los delitos complejos, la trata de personas y el delito narco". 

En diálogo con "La mañana rosarina" de La Tres, Rossi dijo que "este nuevo organismo —por la Procunar— va a permitirles a los fiscales que actúen en casos de narcotráfico tener un organismo de apoyo. Y al ministerio público fiscal tener un punto de encuentro de todos la información de todos los casos de narcotráfico que se tramitan en el país". 

Esta mañana la intendenta Mónica Fein y presidentes de todos los bloques del Concejo eran recibidos en Buenos Aires con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para abordar la problemática de la seguridad y el narcotráfico en la ciudad. 

El encuentro fue gestionado por el municipio para tratar cuestiones de competencia nacional, cómo se encara la investigación de delitos complejos en Rosario y el papel que jugará la recientemente creada Procuraduría Adjunta en Narcocriminalidad (Procunar), que asistirá a los fiscales federales de todo el país en la persecución de ese delito.
Fuente:laCapital

No hay comentarios: