Inicio del debate en Diputados
“Vamos a tener el quórum y el número para aprobarlo un día después en el recinto”, señaló el diputado del Frente para la Victoria Guillermo Carmona, mientras que la oposición ya anticipó que no facilitará el número para el tratamiento.
Timerman explicará en el Congreso las distintas aristas que contiene el acuerdo firmado con el gobierno de Mahmud Ahmadinejad para interrogar a funcionarios iraníes que son investigados por la Justicia argentina como partícipes en el atentado que voló el edificio que la AMIA tenía en Once. Allí lo escucharán los integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia que se reunirán en plenario para recibir al canciller. Las autoridades legislativas del FpV buscarán firmar hoy mismo un dictamen favorable para avalar el acuerdo con la intención de que se trate en el recinto mañana y completar la media sanción con que llega de la Cámara de Senadores.
El memorándum que envió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso establece que el juez Rodolfo Canicoba Corral podrá interrogar a los sospechosos iraníes que tienen una alerta roja de Interpol para su captura, e incluye la conformación de una “comisión de la verdad” integrada por cinco juristas para revisar y acompañar la investigación. La Argentina reclama desde 2006 la extradición de ocho iraníes, entre los que se encuentran el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex presidente Ali Rafsanjani y el ex canciller Ali Akbar Velayat.
El acuerdo pasó a ser el objeto de tironeo político para la oposición contra el gobierno nacional. Por ello, representantes de distintos bloques mantienen reuniones con autoridades de la DAIA y la AMIA, quienes se oponen al memorándum. En ese sentido, legisladores del PRO macrista y del Peronismo Federal se reunieron ayer con las autoridades de las entidades judías y concluyeron que “el que da quórum vota por Irán”. La semana pasada ya habían hecho lo mismo legisladores del Frente Amplio Progresista y del radicalismo.
Ante el tratamiento del acuerdo en la cámara, el titular de la bancada de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, aseguró que no estaban “de acuerdo con el convenio. Vamos a ir al plenario porque queremos que el canciller pueda aclararnos infinidad de puntos que no conocemos”, así como ratificó que el bloque radical “no dará quórum porque se trata de una responsabilidad del oficialismo”. El legislador socialista Juan Carlos Zabalza también adelantó que su partido rechazará el acuerdo.
Pese a la actitud opositora, en el kirchnerismo aseguran contar con el número de diputados necesario para obtener el quórum y aprobar la iniciativa. “Estamos convencidos de que vamos a tener el número necesario para el quórum, avanzar en el debate y completar la media sanción del Senado”, señaló el titular del bloque del FpV, Agustín Rossi. Existían versiones en los pasillos del Parlamento acerca de la posibilidad de que algunos diputados oficialistas que asumieron cargos en sus provincias volvieran al recinto para la sesión de mañana. En rigor, el receso legislativo hizo que no se tratara ninguna de las licencias y renuncias presentadas.
Pero Carmona, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, destacó que iban a “tener el quórum y el número para aprobarlo un día después en el recinto”, a pesar del anuncio opositor de no sentarse a debatir el acuerdo.
Fuente:Pagina12
El acuerdo con Irán es "un paso adelante más que importante"
El titular de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, destacó el acuerdo que se tratará en la Cámara baja mañaña y reconoció estar "más que tranquilo" para llegar a los 129 legisladores necesarios para tratar el proyecto en el recinto. Hoy asiste el canciller Héctor Timerman.
El presidente de bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, dijo estar "más que tranquilo" de cara a la votación del memorándum de entendimiento con Irán y confía en conseguir los 129 legisladores necesarios para dar quórum y tratar el proyecto en el recinto.
Sin embargo, el santafesino reconoció que la renuncia de ministros como Carlos Eliceche (jefe de Gabinete de Chubut) y Beatriz Mirkin (ministra de Desarrollo Social de Tucumán) "es una posibilidad" en caso de no llegar al número, una tarea que se le fue complicando en los últimos días, ya que hubo legisladores que cambiaron de parecer.
"Hace quince días hablé con más diputados que me parecían muchísimo más predispuestos que hoy en día", afirmó en declaraciones a FM Millenium. En cuanto a las críticas al acuerdo con el país islámico para destrabar la causa AMIA, el diputado del FPV aseguró: "Los que critican el acuerdo en ningún momento dicen cuál es la alternativa para que la causa avance.
Las críticas que hemos escuchado al acuerdo no son sostenibles. No somos un espacio político que no tiene historia alrededor de la causa.
Al contrario, desde 2003 tuvo un impulso que la llevó hasta donde estamos ahora". El canciller Héctor Timerman expondrá a partir de las 12 ante el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia de la cámara baja, en un encuentro que contará además con la presencia de las autoridades de la AMIA y de la DAIA y de familiares de las víctimas, tal como ocurrió la semana pasada en el Senado.
Fuente:InfoNews
26.02.2013
CAUSA AMIATimerman expondrá en Diputados ante un plenario de comisiones los alcances del memorando con Irán
También, el diputado nacional y titular del bloque socialista de la cámara baja, Juan Carlos Zabalza, confirmó que ese espacio rechazará el acuerdo, al cuestionar el "procedimiento" que llevó adelante el oficialismo para debatir la iniciativa en el Congreso.
En ese marco, otro sector de la oposición -encabezado por el PRO y el Peronismo Federal- se reunió este lunes con autoridades de la DAIA y AMIA y anticipó que "el que da quórum vota por Irán", tras el encuentro del que participaron además legisladores del Frente Peronista y de Unión por Todos de Patricia Bullrich.
Por el ataque terrorista contra la AMIA de 1994, Argentina reclama desde 2006 la extradición de ocho iraníes, entre ellos el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex presidente Alí Rafsanjani y el ex canciller Alí Akbar Velayati, todos con orden de captura internacional.
El memorándum establece que el juez y el fiscal argentinos de la causa, Rodolfo Canicoba Corral y Alberto Nisman, respectivamente, podrán interrogar a los sospechosos y habilita la conformación de la "comisión de la verdad", integrada por juristas, para cooperar con la investigación.
El Canciller concurrirá hoy a la Cámara baja para exponer ante un plenario de comisiones los alcances del Memorándum de Entendimiento con Irán, tras lo cual el oficialismo espera avanzar en la firma del dictamen.
Timerman expondrá a partir de las 12 ante el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia de la cámara baja, en un encuentro que contará además con la presencia de las autoridades de la AMIA y de la DAIA y de familiares de las víctimas, tal como ocurrió la semana pasada en el Senado.
La intención del oficialismo es firmar esta tarde el dictamen del proyecto que avala el acuerdo, tras escuchar al canciller, a las autoridades de AMIA y DAIA y familiares, y el miércoles llevar el texto al recinto de la cámara baja para su sanción definitiva.
De esta manera, el Congreso dará respaldo parlamentario al acuerdo suscripto entre Argentina e Irán para que sean interrogados los funcionarios iraníes acusados del atentado a la AMIA, cometido en 1994.
Fuentes parlamentarias ratificaron que la bancada oficialista cuenta con el compromiso de unos 130 diputados, entre legisladores propios y de otras bancadas tradicionalmente aliadas, que el miércoles estarán en el recinto.
En ese sentido, el jefe de bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, reiteró su confianza en que el oficialismo tendrá "el número necesario" para convertir en ley el miércoles el acuerdo firmado con Irán.
"Estamos convencidos de que vamos a tener el número necesario para el quórum, avanzar en el debate y completar la media sanción del Senado", dijo Rossi en una entrevista con radio La Red.
En esa misma línea, el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, anticipó a Télam que el oficialismo avanzará "sin inconvenientes" en el dictamen y confió en que tendrá "quórum y número para aprobarlo un día después en el recinto".
Tras precisar que el plenario se iniciará a las 12, Carmona adelantó que el encuentro "reproducirá en términos generales el criterio que se utilizó en el Senado" durante la discusión del acuerdo la semana pasada.
Por su parte, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Luis Cigogna, integrante de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, puso de relieve que el Memorandum con Irán "es un intento muy serio para tratar de destrabar la causa" por la investigación del atentado contra la AMIA.
Cigogna manifestó a Télam su "convicción" de que el acuerdo, que la semana pasada fue aprobado por el Senado, "es un paso adelante importante y un intento después de tantos años donde no se ha podido avanzar".
Asimismo, para el diputado nacional de Nuevo Encuentro, Carlos Raimundi, el acuerdo "constituye un avance importantísimo con relación al estancamiento que tenía la causa" por el atentado contra la AMIA y anticipó el respaldo "absoluto" de esa bancada al acuerdo.
"Nosotros vamos a apoyar porque estamos convencidos de que esto abre una brecha y es un importante avance en un expediente que estaba totalmente paralizado, que va a permitir la presencia del juez y del fiscal con la mayor parte de los acusados", afirmó Raimundi en declaraciones a Télam.
En tanto, y poco antes del plenario, diputados nacionales y referentes de fuerzas de centroizquierda porteña en el espacio kirchnerista Unidos y Organizados, realizarán a las 11 una conferencia de prensa para anticipar su respaldo al acuerdo con Irán.
Desde el radicalismo, en tanto, el titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, ratificó el rechazo de esa bancada al acuerdo y anticipó que la UCR no dará quórum a la hora del debate en el recinto de la cámara baja, al sostener que se trata de "una responsabilidad del oficialismo".
"Nosotros no estamos de acuerdo con el convenio. Vamos a ir al plenario porque queremos que el canciller pueda aclararnos infinidad de puntos que no conocemos", adelantó Gil Lavedra a Télam.
La intención del oficialismo es firmar esta tarde el dictamen del proyecto que avala el acuerdo, tras escuchar al canciller, a las autoridades de AMIA y DAIA y familiares, y el miércoles llevar el texto al recinto de la cámara baja para su sanción definitiva.
De esta manera, el Congreso dará respaldo parlamentario al acuerdo suscripto entre Argentina e Irán para que sean interrogados los funcionarios iraníes acusados del atentado a la AMIA, cometido en 1994.
Fuentes parlamentarias ratificaron que la bancada oficialista cuenta con el compromiso de unos 130 diputados, entre legisladores propios y de otras bancadas tradicionalmente aliadas, que el miércoles estarán en el recinto.

"Estamos convencidos de que vamos a tener el número necesario para el quórum, avanzar en el debate y completar la media sanción del Senado", dijo Rossi en una entrevista con radio La Red.
En esa misma línea, el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, anticipó a Télam que el oficialismo avanzará "sin inconvenientes" en el dictamen y confió en que tendrá "quórum y número para aprobarlo un día después en el recinto".
Tras precisar que el plenario se iniciará a las 12, Carmona adelantó que el encuentro "reproducirá en términos generales el criterio que se utilizó en el Senado" durante la discusión del acuerdo la semana pasada.
Por su parte, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Luis Cigogna, integrante de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, puso de relieve que el Memorandum con Irán "es un intento muy serio para tratar de destrabar la causa" por la investigación del atentado contra la AMIA.
Cigogna manifestó a Télam su "convicción" de que el acuerdo, que la semana pasada fue aprobado por el Senado, "es un paso adelante importante y un intento después de tantos años donde no se ha podido avanzar".
Asimismo, para el diputado nacional de Nuevo Encuentro, Carlos Raimundi, el acuerdo "constituye un avance importantísimo con relación al estancamiento que tenía la causa" por el atentado contra la AMIA y anticipó el respaldo "absoluto" de esa bancada al acuerdo.
"Nosotros vamos a apoyar porque estamos convencidos de que esto abre una brecha y es un importante avance en un expediente que estaba totalmente paralizado, que va a permitir la presencia del juez y del fiscal con la mayor parte de los acusados", afirmó Raimundi en declaraciones a Télam.
En tanto, y poco antes del plenario, diputados nacionales y referentes de fuerzas de centroizquierda porteña en el espacio kirchnerista Unidos y Organizados, realizarán a las 11 una conferencia de prensa para anticipar su respaldo al acuerdo con Irán.
Desde el radicalismo, en tanto, el titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, ratificó el rechazo de esa bancada al acuerdo y anticipó que la UCR no dará quórum a la hora del debate en el recinto de la cámara baja, al sostener que se trata de "una responsabilidad del oficialismo".
"Nosotros no estamos de acuerdo con el convenio. Vamos a ir al plenario porque queremos que el canciller pueda aclararnos infinidad de puntos que no conocemos", adelantó Gil Lavedra a Télam.
También, el diputado nacional y titular del bloque socialista de la cámara baja, Juan Carlos Zabalza, confirmó que ese espacio rechazará el acuerdo, al cuestionar el "procedimiento" que llevó adelante el oficialismo para debatir la iniciativa en el Congreso.
En ese marco, otro sector de la oposición -encabezado por el PRO y el Peronismo Federal- se reunió este lunes con autoridades de la DAIA y AMIA y anticipó que "el que da quórum vota por Irán", tras el encuentro del que participaron además legisladores del Frente Peronista y de Unión por Todos de Patricia Bullrich.
Por el ataque terrorista contra la AMIA de 1994, Argentina reclama desde 2006 la extradición de ocho iraníes, entre ellos el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex presidente Alí Rafsanjani y el ex canciller Alí Akbar Velayati, todos con orden de captura internacional.
El memorándum establece que el juez y el fiscal argentinos de la causa, Rodolfo Canicoba Corral y Alberto Nisman, respectivamente, podrán interrogar a los sospechosos y habilita la conformación de la "comisión de la verdad", integrada por juristas, para cooperar con la investigación.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario