30 de marzo de 2013

Padre Pepe: “Cuando no hay inclusión, los narcos tienen vía libre”.

viernes, 29 de marzo de 2013
Padre Pepe: “Cuando no hay inclusión, los narcos tienen vía libre”
De regreso a las villas de Buenos Aires donde fue amenazado por su lucha contra el paco, el cura José María Di Paola opinó sobre el avance de las drogas. Rechazó los proyectos sobre despenalización y dijo que “es absurdo plantearlo en este momento”
José María Di Paola (Radio 2)
El padre José María "Pepe" Di Paola volvió a Buenos Aires luego de estar dos años en Santiago del Estero. Se fue amenazado de muerte por sus programas de lucha contra el paco en la Villa 21-24 de Barracas. Ahora, de regreso a la Arquidiócesis de Buenos Aires, celebra la asunción de Jorge Bergoglio como Papa Francisco y analiza el avance de la droga en diferentes puntos del país.

En diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2) opinó que el narcotráfico “es un fenómeno de todo el país”. “Estuve en Santiago del Estero y los pueblos pequeños están viviendo un drama, de menores dimensiones que en las grandes ciudades, pero un drama en fin”, dijo Pepe.

Entendió que “la ausencia del Estado ha hecho que cuando no hay seguridad, cuando no hay inclusión social, los narcos tengan el terreno libre para avanzar con tranquilidad”.

“Por eso es importante la presencia del Estado y de la sociedad para que le den un sentido de la vida al joven, para que rechace la droga”, indicó.

Despenalización 
Por otra parte, el Padre Pepe rechazó los proyectos para despenalizar el consumo de drogas. “Es un absurdo plantearlo en este momento, con una sociedad que no incluye, con una gran cantidad de jóvenes que están viviendo sin escuelas o sin trabajar”, opinó.

“La despenalización no es un tema para charlar ahora, primero tenemos que incluir, tenemos que lograr que el sistema de salud cubra a todos. Primero se hace necesario un trabajo de inclusión y después plantear el tema de la despenalización”, dijo.

Inclusión 
Consultado por cómo ve los niveles de inclusión social en Argentina, el sacerdote dijo que es algo “más profundo que un programa o una bonanza económica”.

“La inclusión es algo más amplio que los programas que se puedan tener, que son bienvenidos. Hay chicos que se criaron viendo a sus padres sin trabajar o comiendo todos los días en un comedor comunitario”, explicó el cura de las villas.

“Después de la crisis de 2001 la Argentina quedó muy golpeada y superar eso lleva mucho tiempo. Pero uno o diez programas no pueden revertirlo tan fácilmente”, dijo.

viernes, 29 de marzo de 2013 
Una nueva droga de los pobres, más letal que el paco
La llaman "cocodrilo" y es una combinación de sustancias que afecta directamente el organismo y puede producir la muerte en pocos años. Los especialistas dicen que ya circula en el Gran Buenos Aires 
El "cocodrilo" ya se estaría elaborando en cocinas bonaerenses. 
La Red Nacional de Madres contra el Paco advirtió sobre la aparición de una nueva “droga de los pobres”, más letal que el paco, cuyo uso continuo puede llevar a una muerte relativamente rápida. Se la llama “cocodrilo”. 

Según explicó al programa A diario, de Radio 2, Alicia Romero, titular de la Red, se trata de una combinación de sustancias cuya existencia se detectó al menos en la localidad de Avellaneda. Su uso, y su efecto devastador, ya se comprobó en lugares como Rusia.

Esta droga es muy barata y por eso se vuelve peligrosamente accesible en las zonas marginales del Gran Buenos Aires.

El cocodrilo, explicó Sánchez, produce un deterioro directo en el organismo: mata la carne. Se produce un desmembramiento, como si padecieran lepra. Los expertos creen que es una mutación del paco original.
Fuente:Rosario3

No hay comentarios: