Por Emilio Marin (LA ARENA)
Formalmente la campaña se inicia el 2 de abril, pero en los hechos ya se lanzó. Y también formalmente habrá cuatro candidatos, pero tallan sólo dos: Nicolás Maduro y Henrique Capriles. El sucesor de Hugo Chávez busca llegar a los 10 millones de votos.
Todavía faltan un par de días para que terminen los funerales de Chávez, a quien siguen rindiéndole honores en la Academia Militar miles de venezolanos, en una fila interminable. Tan larga se hizo que el gobierno debió extender el plazo previsto para esas demostraciones de cariño popular.
Esta semana el féretro será trasladado al Comando de Montaña, donde se rebeló en febrero de 1992 sin mayor éxito militar. Ese lugar no sería el final, porque las autoridades tienen la intención de que se vote una modificación legal, en una consulta popular, para que el cuerpo embalsamado repose en el Panteón Nacional junto a Simón Bolívar. El obstáculo reglamentario es que hoy se demanda un plazo de 25 años luego de producido el fallecimiento y millones de venezolanos lo quieren ya.
La muerte del ex presidente sigue agitando las aguas de la política. Con seriedad, Maduro informó a Telesur que se formará una comisión estatal con científicos del mundo para estudiar las causas de ese fallecimiento, por las sospechas de envenenamiento o inoculación de la enfermedad. Las miradas se dirigen a Washington, como "prime suspect". En este tópico, la visión de la oposición oligárquica es diametralmente opuesta. Henrique Capriles, que terminó aceptando la candidatura de la Mesa de Unidad Democrática, no sólo acusó a Maduro de utilizar políticamente la muerte de su mentor. Mucho peor, hizo afirmaciones muy lesivas para la democracia bolivariana y la propia familia del fallecido, al deslizar que no habría muerto en la fecha indicada, el 5 de marzo a las 16 y 25 horas, sino mucho antes.
Entre los que salieron a contestarle estuvo la hija del muerto, María Gabriela, quien escribió una carta donde dijo a Capriles que respete el dolor de la familia y no la agravie con esas acusaciones. Que su padre falleció en el lugar, el día y la hora indicada. Además de dolor por esas calumnias hay mucha indignación en esos familiares y no sería extraño que, pasadas las elecciones para no victimizarlo, entablen alguna denuncia judicial contra el candidato.
¿Tú también O'Donnell?
Ante la réplica del gobierno, de la hija de Chávez y de un hermano de éste, Capriles tuvo que poner la reversa. "Si hay alguna palabra que yo haya dicho que ofende a la familia del presidente o que ofende al presidente, si hay una palabra, yo públicamente me retracto", dijo el de lengua viperina.
El gobernador del estado de Miranda y representante del Partido Primero Justicia no hacía más que repetir el libreto de la ultraderecha venezolana, estadounidense y española, las más radicales en su antichavismo. El diario español ABC también insistió en que el mandatario había muerto en Cuba varios días antes y llevado, ya finado, al Hospital Militar de Caracas. Retomó el hilo de su rival El País, que ya había metido la pata hasta la coronilla cuando publicó la foto de un Chávez entubado que no era tal.
Los agravios también se publicaron en medios argentinos, algunos insospechados de antichavismo, caso del filo-oficialista Página/12 con la columna de Santiago O'Donnell, el 10 de marzo, "No estuvo bien". Allí se leen muchísimos conceptos en línea con los afiliados a la SIP, incluso los más recalcitrantes, como el Nuevo Herald de Miami y sus mellizos rioplatenses Clarín y "La Nación".
Sobre la fecha del fallecimiento, O'Donnell sugiere como Capriles y el monárquico ABC: "anoche, un médico legista me dijo que preparar un cuerpo para ser exhibido durante diez días sin descomponerse lleva días, no horas. Pero Chávez empezó a ser mostrado pocas horas después del anuncio de su muerte y según los testigos estaba rozagante (...) la ausencia de familiares y funcionarios en el Hospital Militar, después de su vuelta, mientras supuestamente se estaba curando, tras aterrizar sin que nadie lo vea".
Como las circunstancias de la muerte del operado de cáncer se ha convertido en el primer tópico de la campaña electoral, hay que analizar quién le cree a quién.
La mayoría de los venezolanos parece tener confianza en la información de Maduro, los ministros y los familiares del líder. Los funerales tuvieron el acompañamiento de representantes de 54 gobiernos, incluidos 34 presidentes. Lo de Capriles sonó a provocación y luego dijo que -si había ofendido- retiraba sus palabras. Este primer round lo perdió rotundamente el opositor.
Imperio siempre hostiga
En política hay que tratar de no ser mal pensados, subjetivos, pero llamó la atención que Capriles haya estado en Estados Unidos hasta un par de días antes de aceptar la candidatura. "Este señorito volvió de Nueva York", le espetó Maduro. En las filas chavistas se cuestiona la relación del gobernador de Miranda con el imperio, cuyas fundaciones como la NED, del Departamento de Estado y la CIA, proveen libretos y dinero a partidos como Primero Justicia, que nació de ese vientre. En el seno de la oposición hubo y puede haber aún dudas sobre la conveniencia de participar o no. Boicotear la Asamblea Nacional el día que Maduro juró como "presidente encargado", con los 68 legisladores de la derecha ausentes por tratarse de un "acto inconstitucional" -pese a la bendición del Tribunal Supremo de Justicia-, pareció una señal de que retiraría su candidato del comicio.
También la primera parte de la comparencia de Capriles en conferencia de prensa, el domingo 10, con tantas impugnaciones, presagiaba un retiro antes de competir. Sin embargo confirmó que no le dejaría el camino allanado a Maduro y sería de la partida. Habría sido un error funesto el boicot, que tan malos resultados les dio en las legislativas de 2005.
De todas formas, que el lunes 11 haya inscripto su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), no es garantía definitiva de participación. No es descabellado pensar que si se acentúa la tendencia a sufrir una derrota, incluso más grave que la del 7 de octubre ante Chávez, finalmente Capriles invente alguna excusa y pegue un portazo.
El imperio sigue jugando fuerte y sucio contra Venezuela. El 5 de marzo el entonces vicepresidente Maduro informó que dos militares norteamericanos adscriptos a la embajada de EE UU habían sido expulsados por conspirar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se dieron nombres y motivos, fundamentando la medida.
Ahora Washington ha expulsado al segundo secretario de la embajada de Venezuela, Orlando Monañez, y uno del consulado en Nueva York, Víctor Camacaro. Lo hizo sin argumentos, sólo porque le habían descubierto el complot adentro de la FANB.
El diferendo con EE UU será discutido arduamente en las elecciones del 14 de abril. Maduro, heredando la política soberana de Chávez, tiene una postura antiimperialista, de unidad con los países del ALBA, Unasur y Celac. Capriles, aunque busque mitigarlo en campaña, es poco patriótico y muy amigo de la decadente superpotencia.
También este round parece que va a ser ganado por el púgil chavista.
Va por 10 millones
El lunes 11 Caracas mostró dos postales muy diferentes sobre el poderío de los candidatos.
Maduro llegó primero y fue acompañado por varios miles de partidarios. Capriles pidió entregar su documentación después de hora y envió a una comitiva de la MUD. Una sola foto no sirve para mostrar cómo empieza y termina una historia, pero esa imagen no fue aislada: es una más de las tantas que viene proporcionando la realidad bolivariana. El presidente encargado entregó el mismo programa de gobierno que había depositado allí Hugo Chávez, cuando se inscribió para los comicios de octubre. Hay una continuidad programática, política, de planes de gobierno y equipos.
El sentido general es de profundizar las medidas sociales, para más infraestructura nacional y mejoramiento de la sanidad de la población, según el discurso de dos horas del candidato, luego de inscribirse. Capriles, que se sepa, no aportó programa alguno, reflejando las divisiones y posturas diferentes que bullen en su precaria coalición. En ese mensaje, Maduro se planteó el objetivo de máxima de conquistar 10 millones de votos, que su padre político no pudo lograr el año pasado, cuando obtuvo algo más de 8 millones, con el 55 por ciento de los votos.
Meta alta
"¡Diez millones por el buche!, ¿podremos cumplir, ahora sí, la meta de los diez millones?", le preguntó el orador a los asistentes al acto. Le dijeron que sí, que van por los diez millones. ¿Podrá llegar a tan alta meta, que incluso a Chávez le fue esquiva?
El cronista cree que puede quedar cerca de ella, por dos razones. Primero, la muerte del líder ha provocado una ola de sentimientos solidarios con su obra y los votos pueden ser más. Segundo, Maduro habló de dar solución de problemas tales como "la asquerosa corrupción que aún hay en diversos sectores del país, el burocratismo, la indolencia, la irresponsabilidad de algunos funcionarios públicos que se valen de sus cargos para abusar y enriquecerse". Prometió que acometerá "contra la inseguridad ciudadana, pues tenemos la responsabilidad de proteger al pueblo decente, al que no fue penetrado por la maldad de la violencia". Y eso tendrá más apoyo social en las urnas.
Fuente:Argenpress
LA CAMPAÑA VENEZOLANA ARRANCO CON LOS PLANES DE MADURO Y CAPRILES
Casas, dólares y perdones
El presidente encargado y candidato entregó viviendas y anunció un sistema complementario para otorgar divisas norteamericanas a empresarios; su rival pidió disculpas a la familia de Chávez e invitó a un debate.
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo gala de sus habilidades como avezado conductor de transporte público y trasladó en un colectivo a pasajeros beneficiarios de viviendas construidas por el gobierno. “Yo mismo los voy a llevar”, les dijo en un acto televisado. Algunas decenas de personas subieron al vehículo de pasajeros que Maduro manejó hasta un conjunto de viviendas recién inauguradas. “Este autobús tiene un conductor, que es Chávez, y tiene un rumbo, el socialismo”, exclamó Maduro al revelar a los circunstanciales pasajeros que el complejo de viviendas fue bautizado con el nombre del mandatario fallecido.Asimismo, Maduro anunció que el gobierno lanzará un sistema complementario para otorgar dólares a las empresas y particulares, en un país con control cambiario desde 2003 y que en febrero devaluó casi un 32 por ciento su moneda local, el bolívar. “Se trata de la creación de un sistema complementario absolutamente distinto a los que han existido, que permita acompañar el Cadivi (actualmente el único mecanismo para que los venezolanos y empresarios obtengan dólares al precio oficial)”, dijo el presidente encargado en una entrevista del canal privado Venevisión.
Además, explicó que este nuevo mecanismo ya está listo y que el gobierno aspira a activarlo próximamente con el objetivo de incorporar a todos los sectores económicos y no económicos. “Queremos que sea un sistema que no perjudique al país de ninguna manera, por el contrario que sea un sistema donde pueda tener acceso cualquier venezolano, sea empresario o no”, añadió, explicando que este nuevo mecanismo ya tiene la estructura y fue avalado por Chávez semanas antes de su muerte.
En homenaje a la trayectoria del presidente encargado, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sorteará un autobús para financiar su campaña en las elecciones presidenciales que decidirán quién culminará en 2019 el mandato de Chávez. “Nuestro candidato, el chofer Maduro, va a rifar en su sorteo por la victoria un microbús cero kilómetro”, anunció Jacqueline Farías, del comando de campaña presidencial, bautizado con el nombre de Hugo Chávez.
Por su parte, el candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles, pidió disculpas a la familia de Chávez si ofendió o alguna palabra suya fue malinterpretada, en alusión a su afirmación de que el gobierno mintió sobre la fecha de muerte del mandatario. Además invitó a Maduro a realizar un debate público. Agregó que nunca ofendió al presidente fallecido ni a su familia y aclaró que sus señalamientos tienen nombre y apellido: Nicolás Maduro.
Capriles aseguró: “Hemos estado recibiendo mentiras en los últimos tres meses”, y dijo que ninguna de esas decisiones tomadas en ese tiempo las hizo el presidente Chávez. Estoy seguro de que la designación del canciller (Elías Jaua) no fue firmada por el presidente, afirmó. El candidato de la oposición cuestionó a Maduro, de quien dijo que no tiene ni el liderazgo ni el carisma de Chávez, y advirtió que el país no necesita improvisación: “Aquí no se trata de ser leal a un partido político”, agregó.
En una nueva escalada de la campaña para las elecciones del 14 de abril, Capriles retó al presidente encargado a confrontar públicamente sobre temas que interesan a los venezolanos. “Vamos a debatir de inseguridad, economía, electricidad, agua, empleo, transporte, salud. Sobre los problemas”, concluyó. Anteayer, María Gabriela Chávez, una de las hijas del fallecido presidente, respondió a las dudas de Capriles sobre el día en que murió su padre y dijo: “Mi gigante murió luchando y murió en su patria el 5 de marzo de 2013, exactamente una semana antes de mi cumpleaños”. La joven pidió, además, que no jueguen más con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada ante esta dura realidad.
Por otra parte, miembros de una organización homosexual venezolana criticaron los dichos de Maduro, a los que tildaron de irrespetuosos y contrarios a la política de inclusión de Chávez, y convocaron a una marcha en su rechazo. “Yo sí tengo mujer”, dijo Maduro al inscribir el lunes su candidatura a las elecciones presidenciales en alusión a la soltería de Capriles. “Me gustan las mujeres”, añadió, y besó a su esposa ante los gritos de “beso, beso” lanzados por sus seguidores en el acto electoral de ese día, en el que ofreció abolir la figura de primera dama. “Esas palabras no son de respeto a los homosexuales ni a la mujer y demuestran su homofobia y su hombría”, dijo Angel German, de la Fuerza por la Igualdad, que integra la llamada Comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans. “Queremos recordarle a Maduro que el presidente Hugo Chávez nunca se metió con los gays y hubo inclusión con nosotros”, agregó German en declaraciones a los periodistas en la plaza del este de Caracas, donde, anunció, comenzará la marcha el domingo.
Fuente:Pagina12
Sus restos serán trasladados al museo histórico de la revolución
Venezuela dará hoy el último adiós a Chávez
Se declaró día no laborable y el transporte será gratuito para que todos puedan participar de la ceremonia. Dudas sobre el embalsamamiento.
Después de diez días de velorio, el fallecido líder bolivariano Hugo Chávez tendrá hoy su último adiós. El cajón en el que descansan sus restos será cerrado y trasladado desde la Academia Militar al Museo Histórico Militar. Aunque en un principio se pensaba que el cuerpo de Chávez sería embalsamado, el presidente encargado Nicolás Maduro aseguró que esa tarea resultará "bastante difícil", ya que los preparativos deberían haberse iniciado con anterioridad.
"Vamos a decirle 'comandante, misión cumplida'", afirmó Maduro, quien precisó que el traslado de los restos de Chávez será hecho en medio de una ceremonia oficial de la que formarán parte los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa. Además, el gobierno anunció que hoy será día no laborable en todo el país, y que los viajes en colectivo y subte serán gratis.
El ministro del Interior y Justicia, Néstor Reverol, detalló que el cortejo fúnebre partirá por la mañana en caravana desde El Paseo Los Ilustres hasta el Museo Histórico de la Revolución, espacio desde el que Chávez comandó el fallido golpe de Estado el 4 de febrero de 1992. Allí, en el llamado Cuartel de La Montaña, descansará el ex mandatario hasta que se creen las condiciones constitucionales para llevarlo al Panteón Nacional, tal como pretende el oficialismo y el pueblo chavista.
Sin embargo, la posibilidad de embalsamar el cuerpo del ex presidente, anunciada por Maduro la semana pasada, parece ser cada vez más complicada. El actual titular del Ejecutivo dijo ayer que la comitiva de especialistas rusos y alemanes que llegaron a Venezuela para iniciar el proceso de embalsamamiento lo vio "bastante difícil, porque los preparativos y la decisión se tendría que haber tomado mucho antes".
Maduro sostuvo que la idea de embalsamar a Chávez fue "producto del amor" y de conversaciones con algunos de los mandatarios que asistieron el viernes pasado al funeral oficial. "Que todo el mundo sepa que hay dificultades y esas dificultades pueden impedir que se haga lo que se hizo con Lenin, Ho Chi Minh o Mao Tse Tung", agregó Maduro.
Mientras las filas de seguidores seguían despidiendo los restos de Chávez, oficialismo y oposición continuaban en campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo 14 de abril. Ayer, el candidato de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, ofreció sus disculpas a la familia de Chávez por los cuestionamientos que realizó sobre la muerte del líder bolivariano. Al mismo tiempo, retó a Maduro a organizar un debate público "sobre los problemas del país".
"Si alguna palabra fue mal interpretada o alguien se sintió aludido, valga nuestra palabra de excusa, pues entendemos el dolor y somos solidarios", expresó Capriles en relación con sus fallidas declaraciones.
Fuente:TiempoArgentino
15.03.2013
Venezuela
Cierran la capilla ardiente y preparan el cuerpo de Hugo Chávez
Hasta las 2 (3.30 hora argentina) los venezolanos estuvieron despidiéndose de Hugo Chávez y, posteriormente, acompañarán el traslado del cuerpo desde la Academia Militar de Venezuela al Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de enero, al oeste de Caracas.
Las personas que llegaron a las filas, antes del cierre podrán seguir hasta la capilla ardiente, informaron las autoridades.
A última hora de ayer la fila era de aproximadamente 14 kilómetros, formada por miles de venezolanos para ver y despedir del cuerpo del gobernante, informó la emisora Venezolana de Televisión (VTV).
Las autoridades convocaron al pueblo a que se empiece a concentrar desde las 6 (7.30 hora argentina) en las adyacencias de la Academia Militar, para partir a las 10 (11.30 en argentina) hacia la parroquia 23 de Enero.
"Los venezolanos continuaron demostrando su amor y lealtad al Comandante Hugo Chávez, por noveno día consecutivo en la capilla ardiente, en la Academia Militar de Venezuela, en Caracas", informó ayer el ministro de Interior y Justicia de ese país, Néstor Reverol.
Consignas y canciones fueron parte de las expresiones de agradecimiento del pueblo a su líder.
Diferentes artistas venezolanos entre los que se encuentran el grupo Los Cadillac’s, Omar Enrique, Hany Kauam, Antonio “El Potro” Alvarez, Carlos Romero “El Potrillo”, Reynaldo Armas y el mexicano Pablo Montero, ofrecieron un concierto a los venezolanos que estuvieron presentes.
El Cuartel de la Montaña, al que será trasladado el cuerpo, es actualmente un Museo Histórico Militar, donde Chávez comandó junto con su equipo las operaciones de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, fecha que fue declarada en Venezuela como Día de la Dignidad Nacional.
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, señaló que a partir de las 6 (7.30 hora argentina) estará abierto "el acceso a las gradas" del Paseo Los Próceres, donde se realizarán los actos protocolares del traslado.
Para garantizar que el recorrido se haga con tranquilidad, el titular también dijo que las avenidas por donde pasará el cortejo serán cerradas a esa hora de la mañana.
Al mismo tiempo, Reverol hizo un llamado a las empresas privadas a que "cumplan totalmente" el decreto del "día no laborable para los estados Vargas, Miranda y el Distrito Capital" y advirtió que el ministerio de Trabajo supervisará tal cumplimiento.
Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas, dijo que el Gobierno busca en primera instancia garantizar el traslado del cuerpo pero también garantizar la seguridad al pueblo bolivariano, según despacho de TeleSur.
Vivas estimó que una vez que el cuerpo del líder esté instalado en el Cuartel de La Montaña, se espera que pueda ser visitado por el pueblo a partir del sábado; sin embargo, dijo, esta información aún no puede ser confirmada debido a que el lugar está en fase de reacondicionamiento.
Cierran la capilla ardiente y preparan el cuerpo de Hugo Chávez
Tras nueve días ininterrumpidos de homenajes y tributo del pueblo venezolano, la capilla ardiente del líder venezolano fallecido el 5 de marzo fue cerrada esta madrugada.

Las personas que llegaron a las filas, antes del cierre podrán seguir hasta la capilla ardiente, informaron las autoridades.
A última hora de ayer la fila era de aproximadamente 14 kilómetros, formada por miles de venezolanos para ver y despedir del cuerpo del gobernante, informó la emisora Venezolana de Televisión (VTV).
Las autoridades convocaron al pueblo a que se empiece a concentrar desde las 6 (7.30 hora argentina) en las adyacencias de la Academia Militar, para partir a las 10 (11.30 en argentina) hacia la parroquia 23 de Enero.
"Los venezolanos continuaron demostrando su amor y lealtad al Comandante Hugo Chávez, por noveno día consecutivo en la capilla ardiente, en la Academia Militar de Venezuela, en Caracas", informó ayer el ministro de Interior y Justicia de ese país, Néstor Reverol.
Consignas y canciones fueron parte de las expresiones de agradecimiento del pueblo a su líder.
Diferentes artistas venezolanos entre los que se encuentran el grupo Los Cadillac’s, Omar Enrique, Hany Kauam, Antonio “El Potro” Alvarez, Carlos Romero “El Potrillo”, Reynaldo Armas y el mexicano Pablo Montero, ofrecieron un concierto a los venezolanos que estuvieron presentes.
El Cuartel de la Montaña, al que será trasladado el cuerpo, es actualmente un Museo Histórico Militar, donde Chávez comandó junto con su equipo las operaciones de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, fecha que fue declarada en Venezuela como Día de la Dignidad Nacional.
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, señaló que a partir de las 6 (7.30 hora argentina) estará abierto "el acceso a las gradas" del Paseo Los Próceres, donde se realizarán los actos protocolares del traslado.
Para garantizar que el recorrido se haga con tranquilidad, el titular también dijo que las avenidas por donde pasará el cortejo serán cerradas a esa hora de la mañana.
Al mismo tiempo, Reverol hizo un llamado a las empresas privadas a que "cumplan totalmente" el decreto del "día no laborable para los estados Vargas, Miranda y el Distrito Capital" y advirtió que el ministerio de Trabajo supervisará tal cumplimiento.
Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas, dijo que el Gobierno busca en primera instancia garantizar el traslado del cuerpo pero también garantizar la seguridad al pueblo bolivariano, según despacho de TeleSur.
Vivas estimó que una vez que el cuerpo del líder esté instalado en el Cuartel de La Montaña, se espera que pueda ser visitado por el pueblo a partir del sábado; sin embargo, dijo, esta información aún no puede ser confirmada debido a que el lugar está en fase de reacondicionamiento.
14.03.2013
ELECCIONES EN VENEZUELA
Capriles pidió disculpas a la familia de Hugo Chávez por las afirmaciones sobre su muerte

Además, retó a Nicolás Maduro, candidato presidencial del chavismo y mandatario interino, a realizar un debate público "sobre los problemas del país".
"Si alguna palabra fue mal interpretada o alguien se sintió aludido valga nuestra palabra de excusa, pues entendemos el dolor y somos solidarios", expresó Capriles, citado por la agencia ANSA.
Capriles aseveró que "hemos estado recibiendo mentiras en los últimos tres meses" y dijo que "ninguna de esas decisiones tomadas en los últimos tres meses las hizo el presidente Chávez. Estoy seguro que la designación del canciller (Elías Jaua) no fue firmada por el Presidente".
El candidato de la oposición cuestionó a Maduro, de quien dijo que "no tiene ni el liderazgo ni el carisma de Chávez", y advirtió que "el país no necesita improvisación, aquí no se trata de ser leal a un partido político".
Asimismo, arrojó a Maduro el reto para confrontar públicamente sobre los problemas que padecen todos los venezolanos.
"Vamos a debatir de inseguridad, economía, electricidad, agua, empleo, transporte, salud. Sobre los problemas", concluyó.
Canalla
Ayer, María Gabriela Chávez, una de las hijas del fallecido presidente, respondió a las dudas de Capriles sobre el día en que murió su padre al decir "mi gigante murió luchando y murió en su patria el 5 de marzo de 2013, exactamente una semana antes de mi cumpleaños".
La mujer pidió, además, que "no jueguen más con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada ante esta dura realidad".
Capriles también fue blanco de duras críticas del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien desde su reciente cargo de jefe de campaña de Maduro había afirmado que el candidato opositor -a quien sólo denominó como "canalla"- estaba "llamando a la violencia".
Según Rodríguez, con sus denuncias de que el gobierno manipuló la enfermedad de Chávez y creó un ambiente electoral irregular, Capriles exhorta a la confrontación.
"El canalla llama a la violencia porque no tiene hijos ni hijas que le duelan y porque tiene su departamento con piscina en Nueva York, que es su verdadera guarida", afirmó.
"Dios, nuestro pueblo y Maduro impedirán la violencia que quiere desatar el canalla. Maduro responderá con amor", puntualizó Rodríguez.
El candidato presidencial de la oposición venezolana se excusó por si "alguna palabra fue mal interpretada". Además desafió a Nicolás Maduro a un debate público.
El candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles, pidió hoy disculpas a la familia del fallecido Hugo Chávez por si ofendió o "alguna palabra fue mal interpretada", en alusión a su afirmación de que el Gobierno mintió sobre la fecha en que murió el mandatario.
El candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles, pidió hoy disculpas a la familia del fallecido Hugo Chávez por si ofendió o "alguna palabra fue mal interpretada", en alusión a su afirmación de que el Gobierno mintió sobre la fecha en que murió el mandatario.

Además, retó a Nicolás Maduro, candidato presidencial del chavismo y mandatario interino, a realizar un debate público "sobre los problemas del país".
"Si alguna palabra fue mal interpretada o alguien se sintió aludido valga nuestra palabra de excusa, pues entendemos el dolor y somos solidarios", expresó Capriles, citado por la agencia ANSA.
"No jueguen más con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada"Agregó que "nunca he ofendido al presidente fallecido ni a su familia", y aclaró que "los señalamientos no son a su familia ni al Presidente, tienen nombre y apellido, Nicolás Maduro".
María Gabriela Chávez
Capriles aseveró que "hemos estado recibiendo mentiras en los últimos tres meses" y dijo que "ninguna de esas decisiones tomadas en los últimos tres meses las hizo el presidente Chávez. Estoy seguro que la designación del canciller (Elías Jaua) no fue firmada por el Presidente".
El candidato de la oposición cuestionó a Maduro, de quien dijo que "no tiene ni el liderazgo ni el carisma de Chávez", y advirtió que "el país no necesita improvisación, aquí no se trata de ser leal a un partido político".
Asimismo, arrojó a Maduro el reto para confrontar públicamente sobre los problemas que padecen todos los venezolanos.
"Vamos a debatir de inseguridad, economía, electricidad, agua, empleo, transporte, salud. Sobre los problemas", concluyó.
Canalla
Ayer, María Gabriela Chávez, una de las hijas del fallecido presidente, respondió a las dudas de Capriles sobre el día en que murió su padre al decir "mi gigante murió luchando y murió en su patria el 5 de marzo de 2013, exactamente una semana antes de mi cumpleaños".
La mujer pidió, además, que "no jueguen más con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada ante esta dura realidad".
Capriles también fue blanco de duras críticas del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien desde su reciente cargo de jefe de campaña de Maduro había afirmado que el candidato opositor -a quien sólo denominó como "canalla"- estaba "llamando a la violencia".
Según Rodríguez, con sus denuncias de que el gobierno manipuló la enfermedad de Chávez y creó un ambiente electoral irregular, Capriles exhorta a la confrontación.
"El canalla llama a la violencia porque no tiene hijos ni hijas que le duelan y porque tiene su departamento con piscina en Nueva York, que es su verdadera guarida", afirmó.
"Dios, nuestro pueblo y Maduro impedirán la violencia que quiere desatar el canalla. Maduro responderá con amor", puntualizó Rodríguez.
14.03.2013
Elecciones en Venezuela
Capriles quiere debatir y Maduro dice que aceptará “si viene con respeto”
El presidente encargado y candidato oficialista dijo que está dispuesto a aceptar el debate público que le pidió su principal adversario para las elecciones del 14 de abril, Henrique Capriles, si el postulante opositor "viene con respeto".
En una nueva jornada en el marco de la campaña electoral con vistas los comicios en los que se elegirá al presidente que complete el mandato que había ganado Chávez en octubre último, Maduro entregó 61 viviendas a ciudadanos carenciados en el estado Vargas, y aseguró que el rumbo de la revolución bolivariana se mantendrá inalterable.
Capriles, por su parte, pidió disculpas a la familia de Chávez por si ofendió o "alguna palabra fue mal interpretada", en alusión a su afirmación de que el gobierno mintió sobre la fecha en que murió el mandatario, y retó a Maduro a realizar un debate público "sobre los problemas del país".
"Vamos a debatir de inseguridad, economía, electricidad, agua, empleo, transporte, salud. Sobre los problemas", lanzó, ante lo cual Maduro retrucó que "si la derecha viene con respeto debatiremos", y agregó que su mayor interés es "debatir, dialogar" con el pueblo.
El candidato oficialista hizo el comentario durante la inauguración de un nuevo espacio de televisión denominado Diálogo Bolivariano que estará orientado a debatir los actos de gobierno, similar al célebre Aló Presidente que tenía Chávez.
Además, el presidente interino fue hoy a La Guaira, estado Vargas, junto con un grupo de beneficiarios de 61 viviendas sociales a quienes personalmente trasladó en un ómnibus apelando a su antigua condición de chofer de autotransportes, consignó EFE.
"Yo mismo los voy a llevar", les dijo Maduro, de 50 años, quien durante muchos años fue chofer de ómnibus del sistema del transporte público estatal del Metro de Caracas, del cual fundó un sindicato en la década del 90.
"Este autobús tiene un conductor, que es Chávez, y tiene un rumbo, el socialismo", exclamó Maduro, al revelar a sus momentáneos pasajeros que el complejo de viviendas fue bautizado con el nombre del gobernante fallecido el pasado 5 de marzo, reseñó la agencia noticiosa estatal AVN.
Durante el acto de entrega de las viviendas, el candidato oficialista fue enfático en afirmar la Revolución Bolivariana impulsada por Chávez "continuará avanzando en Venezuela con la unión y el trabajo de todos los sectores sociales".
En ese sentido, recordó que la base del socialismo "es el amor y el cultivo de la unidad y de los valores para laconstrucción de la patria", y que el modelo "no conoce de discriminaciones por concepto de raza, credo, orientación sexual u otras distinciones".

"Vamos a debatir de inseguridad, economía, electricidad, agua, empleo, transporte, salud. Sobre los problemas", lanzó, ante lo cual Maduro retrucó que "si la derecha viene con respeto debatiremos", y agregó que su mayor interés es "debatir, dialogar" con el pueblo.
El candidato oficialista hizo el comentario durante la inauguración de un nuevo espacio de televisión denominado Diálogo Bolivariano que estará orientado a debatir los actos de gobierno, similar al célebre Aló Presidente que tenía Chávez.
"Este autobús tiene un conductor, que es Chávez, y tiene un rumbo, el socialismo"Maduro ya había advertido anoche que si Capriles se retractaba y pedía perdón públicamente a la familia de Chávez y al pueblo por las "graves ofensas contra la memoria del comandante", "pensaría en que hagamos un debate público o los debates que él quiera".
Nicolás Maduro
Además, el presidente interino fue hoy a La Guaira, estado Vargas, junto con un grupo de beneficiarios de 61 viviendas sociales a quienes personalmente trasladó en un ómnibus apelando a su antigua condición de chofer de autotransportes, consignó EFE.
"Yo mismo los voy a llevar", les dijo Maduro, de 50 años, quien durante muchos años fue chofer de ómnibus del sistema del transporte público estatal del Metro de Caracas, del cual fundó un sindicato en la década del 90.
"Este autobús tiene un conductor, que es Chávez, y tiene un rumbo, el socialismo", exclamó Maduro, al revelar a sus momentáneos pasajeros que el complejo de viviendas fue bautizado con el nombre del gobernante fallecido el pasado 5 de marzo, reseñó la agencia noticiosa estatal AVN.

En ese sentido, recordó que la base del socialismo "es el amor y el cultivo de la unidad y de los valores para laconstrucción de la patria", y que el modelo "no conoce de discriminaciones por concepto de raza, credo, orientación sexual u otras distinciones".
"Aquí no discriminamos a nadie ni por apellido ni por su orientación sexual o política", dijo Maduro, en tácita referencia a las críticas que recibió de parte de Capriles y de la comunidad homosexual, que le atribuyeron haber emitido un mensaje homofóbico el lunes último, cuando exaltó su condición de casado y de que le "gustan las mujeres".
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario