3 de abril de 2013

BOLIVIA.

02.04.2013
Evo Morales, con un "complicado problema de salud"
El vicepresidente debió remplazar al mandatario en un acto y dijo que le habían hecho un examen y que se trataba del sistema respiratorio. La ministra de Comunicación intentó desdramatizar alegando que es una gripe rebelde. 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sufre "un problema de salud complicado que tiene que ver con su sistema respiratorio", lo que lo obligó ayer a suspender una nutrida agenda que incluía actos de gobierno en La Paz y Potosí. 

En una escueta información en la que no precisó qué tipo de problema padece el mandatario, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que la decisión de "pararlo" fue tomada después de que el domingo por la noche fuera sometido a un examen médico que no estaba previsto. 

Ayer, Morales debía presidir una sesión especial en Potosí por la celebración de los 468 años de la fundación de esa histórica ciudad del sudoeste. "El compañero tuvo un examen médico anoche, llegando de Cochabamba, y él ha tenido un problema de salud complicado que tiene que ver con su sistema respiratorio", dijo García Linera sin dar más detalles. 

El anuncio fue hecho en Potosí, donde el vicepresidente remplazó a Morales en el acto central realizado en el antiguo centro colonial desde el que se digitaba el mercado de la plata. "Los médicos lo obligaron a que se quede en casa y se someta a una serie de tratamientos para que recupere su salud", agregó. 

García Linera estimó que Morales podría reintegrarse gradualmente a sus tareas a partir de esta noche o mañana. Ante la conmoción desatada por la inesperada noticia, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, buscó desdramatizar la situación y aclaró que desde hace algo más de dos semanas el presidente "sufre de gripe y no pudo recuperarse fácilmente".

En una comunicación con la agencia AP, precisó luego que "su estado mejora, pero para cumplir las órdenes de los médicos desistió de viajar" y trabaja desde la casa de gobierno. "No es nada grave –insistió–, pero por seguridad hay que seguir las ordenes de los médicos, no queremos complicaciones." 

Morales no se sometía a exámenes médicos de rutina al menos desde marzo del año pasado. El presidente, que desde su tiempo de militancia sindical desarrolla un particular y desgastante régimen de trabajo que comienza a las cinco de la mañana y se prolonga hasta la medianoche, tenía prevista para ayer una agenda que incluía siete actividades públicas. 

"Hoy de mañana teníamos una reunión con el alto mando militar, en La Paz, y no llegó; tampoco pudo participar de este viaje tan importante a Potosí ni estará cumpliendo con ninguna de las actividades que estaban previstas para hoy", señaló 

García Linera en la media tarde de ayer. Apenas trascendió la preocupante información, el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un saludo especial al "hermano Evo" y le pidió que se cuide. Sensibilizado por la larga enfermedad que llevó al presidente Hugo Chávez a la muerte, Maduro le recordó al boliviano que "hay que cuidarse, todos, y especialmente los insustituibles".

En medio de un acto público que se realizaba en la Universidad Experimental de la Seguridad, en Caracas. Maduro hizo un silencio y exclamó: "Un saludo a nuestro hermano Evo, hay que cuidarse Evo." El venezolano llamó a Morales como "el jefe indio del sur, un hermano profundo de Venezuela".
Fuente:InfoNews


02.04.2013
Bolivia
Evo Morales reapareció en público, luego del reposo médico del lunes
El presidente de Bolivia se mostró en público al inaugurar las obras de construcción del teleférico que unirá las ciudades vecinas de La Paz y El Alto, y realizó otras actividades, después de cancelar ayer todos sus compromisos por "un problema de salud complicado".

Al inaugurar las obras del teleférico dijo que esperaba "que sea una buena experiencia; buen resultado en tema de transporte, tema turístico".

"Tenemos necesidades en ciudades y departamentos, y cuando las empresas cumplen tenemos para adjudicar, no estamos mal económicamente como antes", agregó.

El proyecto del teleférico tendrá un costo de 234,6 millones de dólares y contará con 427 cabinas, que subirán y bajarán a más de 18.000 pasajeros cada hora, en 11 estaciones que estarán instaladas entre La Paz y El Alto.

Morales recordó, citado por la agencia estatal ABI, que para poner en marcha este proyecto se tuvo que superar diferencias con los transportistas del sector público, lo que se logró a través del diálogo y la negociación.

El lunes, el vicepresidente Alvaro García Linera informó que "los médicos lo han obligado (a Morales) a que se quede en su casa y tenga tratamientos para mejorar y recuperarse de su salud" al iniciar su discurso por la conmemoración de los 468 años de la fundación de la ciudad de Potosí.

García Linera reveló que exámenes médicos practicados al mandatario detectaron “un problema de salud complicado” que “tiene que ver con su sistema respiratorio”.

Luego de inaugurar el teleférico, el mandatario, que había guardado una jornada de reposo a causa de una gripe que padecía hace unos días, según la agencia EFE, también reapareció en una recepción a una delegación de la Autoridad Monetaria Palestina (AMP) que visitó Bolivia, abrigado con un suéter de cuello alto y una campera de cuero.

El presidente de la AMP, Yihad Jalil Al-Wazir, obsequió al mandatario boliviano una tradicional kufiya (pañuelo) árabe, prenda que se ha convertido en un símbolo mundial de la lucha palestina.

Morales no se refirió en ninguna de las comparecencias a su estado de salud.

Por su parte, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, declaró ayer que la muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, un estrecho aliado y amigo, hizo que Morales piense más en su salud y escuche a quienes le aconsejan que debe descansar más.

"Todo el mundo le pide siempre al presidente que se cuide, que por favor descanse; el presidente, en este último tiempo, creo que está escuchando un poco más la voz de todas las personas que le dicen que descanse un poco y que se cuide más", manifestó Dávila.
Fuente:Telam

No hay comentarios: