3 de abril de 2013

URUGUAY.

02.04.2013
El Senado uruguayo aprobó el matrimonio igualitario y vuelve a Diputados 
Con una férrea oposición de la Iglesia se aprobó el proyecto en la Cámara alta y ahora deberá volver a Diputados para su sanción definitiva tras las modificaciones. 
El Senado trató el proyecto desde las 10 de la mañana y pasadas las 17 se aprobó por 23 votos contra 8. 
El matrimonio igualitario a punto de ser ley en Uruguay. 
El Frente Amplio lo apoyó en bloque y la oposición votó dividida por esta iniciativa, que ya fue aprobada por Diputados, pero que ahora deberá volver allí para su sanción definitiva porque tuvo cambios en el tratamiento en Comisión del Senado.

La discusión comenzó con la palabra del senador Rafael Michelini quien hizo una defensa del proyecto de ley y consideró que el matrimonio gay es "una modificación profunda" para la sociedad.

Además cuestionó "hasta dónde el Estado va a meterse en la vida de la gente" y consideró que "no debería haber prohibición de raza o sexo". 

Los legisladores del Frente Amplio estuvieron a favor de la norma y tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado, que estaban divididos, dieron libertad de acción a sus legisladores.

El proyecto tuvo cambios en su tratamiento en Comisión del Senado. 

Se incluyeron modificaciones a varios artículos del Código Civil para permitir que las parejas homosexuales puedan adoptar hijos y para que tanto los matrimonios heterosexuales como homosexuales puedan elegir el apellido que irá primero en la identidad del niño. 

Otro de los elementos controversiales de la sesión fue la posibilidad de que los menores puedan conocer la identidad de sus padres biológicos. Por su parte la Iglesia católica uruguaya pidió defender el matrimonio, en varios mensajes de sus obispos durante la Semana Santa.

El domingo, durante la homilía de Pascua, el arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, pidió a los legisladores católicos que actúen "a conciencia" y que rechacen el proyecto de matrimonio igualitario. "Si eres católico diputado, un católico senador, tienes que actuar en conciencia de acuerdo con este testimonio de Cristo resucitado", señaló Cotugno. 

En los últimos seis años, Uruguay legalizó la unión civil de homosexuales y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, además de habilitar el cambio de nombre y sexo y el ingreso de homosexuales a las Fuerzas Armadas. En la región, el matrimonio homosexual está autorizado en Argentina desde 2010 y en Ciudad de México desde 2009.
Fuente:InfoNews

No hay comentarios: