02.04.2013
la ex presidenta hizo su primera promesa de campaña desde que anunció que competirá en noviembre
Bachelet apoyará la enseñanza gratuita
La candidata a la interna de la Concertación por el socialismo, que gobernó al país entre 2006 y 2010, ahora propone la medida que reclaman los estudiantes a la dirigencia.
La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció ayer que, de ser electa en noviembre, inaugurará su nuevo mandato enviando al Congreso un proyecto de ley que buscará terminar con el mercantilismo en la enseñanza y avanzar hacia la gratuidad.
"Mi primera propuesta estará orientada a acabar con el lucro y promover la gratuidad en todos los niveles", señaló la ex mandataria (2006-2010) en un acto celebrado en Conchalí, un barrio popular del norte de Santiago.
Con el anuncio de ayer, Bachelet se hace eco de una de las mayores demandas de la sociedad, que tras su salida de la presidencia irrumpió en masivas movilizaciones, reclamando un cambio en el sistema educativo impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La ex presidenta deberá lidiar con la desconfianza de los estudiantes, que la acusan de haberlos traicionado tras sus movilizaciones de 2006, y del resto de la comunidad educativa, que considera que en sus cuatro años de gobierno no hizo nada para modificar el sistema.
El de ayer fue el primer acto de campaña celebrado por Bachelet desde su regreso de Nueva York, donde trabajó como directora de ONU Mujeres.
Antes, durante una charla en el barrio santiaguino de El Bosque, había revelado su deseo de volver a la presidencia. Entonces, no hubo dirigentes de los partidos Socialista y Por la Democracia, que el 13 de abril la proclamarán como su candidata.
Desde su llegada al país, Bachelet no se mostró en público junto a representantes de los partidos que promueven su candidatura, que registran una baja valoración ciudadana que contrasta con su popularidad.
Aunque los sondeos la dan como ganadora de la presidencial, antes tendrá que competir en las primarias que la Concertación Democrática –la coalición centrista que gobernó el país entre 1990 y 2010– celebrará el 30 de junio.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario