Santa Fe: de cada 10 delitos se denuncian 3 ante la policía
Así lo revela un estudio realizado por el Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral

El informe de la segunda encuesta sobre delito y sensación de inseguridad en la ciudad abarcó las experiencias de victimización que viven las personas, la sensación de inseguridad que experimentan y los comportamientos de autoprotección.
En ese sentido, la encuesta arrojó un índice de victimización del 28,2%; es decir que casi 3 de cada diez ciudadanos fueron víctimas durante el año 2012 de alguna forma de delito común.
Al respecto, el director del Programa de Delito y Sociedad consideró que “el nivel de victimización muestra una variación de dos puntos por debajo de la medición de 2008, pero no puede afirmarse rápidamente que hubo un descenso porque está dentro del margen de error de la encuesta”.
Además, consideró que la ciudad de Santa Fe está dentro de los niveles de victimización que revelan los pocos estudios existentes en el país, como la encuesta realizada por la Universidad de San Andrés para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que en 2006 refería un nivel de 24%.
La encuesta se realizó durante el año 2012 en los ocho Distritos en que se encuentra descentralizado el Municipio, logrando una muestra de 2.756 ciudadanos santafesinos.
En las formas delictivas en general, y a semejanza de lo relevado en 2008, no hubo diferencias significativas en los niveles que presentan hombres y mujeres. En cuanto a los grupos de edad, los niveles de victimización caen a medida que aumenta la edad de las personas. Entre los 15 y los 29 años se encuentran los mayores niveles, y en los mayores de 60 años, índices menores.
Otro dato destacado fueron los niveles de robo con violencia, que aumentaron del 5% en 2008 al 7,5% en la medición de 2012, con un gran impacto en la experiencia de las víctimas, y ratificando la concentración espacial en los distritos del norte la ciudad.
Por otra parte, solo 3,6 de cada 10 experiencias de victimización que se produjeron en 2011 fueron denunciadas a un organismo estatal competente, por lo que más de 6 de cada 10 experiencias no son conocidas por el Estado. Los robos de vehículos, de motos y viviendas –que suelen ser objetos asegurados- son los hechos más denunciados, respondiendo a una tendencia observada no solo en Santa Fe, sino en todo el mundo.
En relación con la “no denuncia”, la mayoría de respuestas por parte de los encuestados (46%) refirieron que la policía no hubiera hecho nada. Pero el estudio mostró que una parte importante de ese ítem está vinculada a razones pragmáticas como disponibilidad de tiempo para hacer la denuncia, o que el delito era de poca importancia para el ciudadano; por lo que no toda esa porción de no denuncia debe ser interpretada como indicador de desconfianza policial.
Fuente:PoliticaPlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario