3 de abril de 2013

VENEZUELA.

MADURO DIO INICIO FORMAL A SU CANDIDATURA EN LA CASA NATAL DEL PRESIDENTE FALLECIDO Y CON SUS FAMILIARES
En campaña, con el espíritu de Chávez
El heredero político del líder bolivariano dijo que va a ganar “porque él así lo ordenó”. Su rival Henrique Capriles encabezó una caminata en la zona coqueta del este de Caracas pidiendo seguridad en las calles.
El candidato oficialista recorrió distintas calles de Sabaneta y sus alrededores.Imagen: EFE
El candidato del chavismo a la presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro, abrió su campaña para las elecciones del 14 de abril desde la casa natal de Hugo Chávez, en la localidad de Sabaneta, y junto a la familia del difunto presidente. Ungido por Chávez el 8 de diciembre como sucesor y desde su muerte presidente encargado del país, Maduro aseguró que ganará las elecciones porque el gobernante muerto así lo quiso. “Yo voy a ser presidente de este país porque él así lo ordenó y porque nuestro pueblo lo va a ratificar de esta forma porque el pueblo nunca le falló al presidente Chávez”, afirmó. En Sabaneta, en el estado Barinas, indicó que siente al comandante Chávez muy adentro, como un padre para la patria en general y manifestó su compromiso de no fallarle nunca al pueblo y de “ir hasta las últimas consecuencias en la construcción del socialismo”. También renovó el compromiso que contrajo con el líder bolivariano. “Su espíritu está vivo, más vivo que nunca; él pasó a la vida eterna”, dijo sobre el gobernante muerto el 5 de marzo tras más de 20 meses de lucha contra el cáncer.

Maduro se mostró acompañado por los hermanos de Chávez y por el vicepresidente Jorge Arreaza, yerno del fallecido gobernante. En el acto, transmitido por el canal estatal de televisión, llamó a construir “una dirección colectiva, profundamente unida en lo espiritual, en lo ideológico de esta revolución”. Por su parte, Adán Chávez, gobernador de Barinas, destacó que la familia del gobernante fallecido quiso acompañar con todo el amor a Maduro en el inicio formal de la campaña electoral.

Maduro recorrió en caravana distintas calles de Sabaneta y sus alrededores tal como hizo Chávez en las elecciones de octubre. Y encabezó un mitin en Barinas, donde estuvo acompañado por su pareja, Cilia Flores; también por una de las hijas de Chávez, María Gabriela, así como por algunos artistas. En su discurso, enfatizó que él debe ser presidente porque es “hijo de Chávez, patriota, socialista y revolucionario” y porque fue el propio mandatario quien tomó esta “decisión histórica” por él. Maduro reforzó esa idea mostrando dos veces al auditorio el video en el que Chávez lo nombraba como su sucesor y pedía el voto por él en el caso de encontrarse incapacitado.

Entre sus promesas electorales, el presidente encargado aseguró que luchará contra los acaparadores, para lograr la meta de la eficiencia y eficacia gubernamental que se propuso Chávez; para seguir impulsando las llamadas misiones sociales y también para combatir la corrupción y el burocratismo. “A partir del día en que me juramente como presidente, me voy a ir con los vicepresidentes, con los ministros, manejando yo mismo un autobús, y vamos a recorrer la patria entera gobernando con el pueblo”, dijo, al asegurar que promoverá el verdadero gobierno en la calle. Por otra parte, Maduro alertó al pueblo y a la Fuerza Armada Nacional ante la existencia de una “campaña del odio” de parte de la oposición. “Ellos van a atizar la intolerancia, el odio, atacar al poder electoral para prepararse y desconocer los resultados electorales”, advirtió sin aportar pruebas.

Por su parte, el candidato de la oposición venezolana, Henrique Capriles, marchó junto a miles de sus seguidores en Caracas para reclamar seguridad en el país. Capriles encabezó una caminata nocturna por una importante avenida que atraviesa los municipios Sucre y Chacao, en el opulento este caraqueño, y cerró con un discurso en el que aseguró que está “de pie para invitar a todos a derrotar la violencia”. “Quiero construir un país para ustedes, para los venezolanos, para la paz, para la tranquilidad, para la Venezuela grande”, afirmó Capriles, quien apuntó que Dios les dio la oportunidad a los venezolanos de elegir entre la vida y la muerte o entre una vida tranquila o un país sumido en la violencia.

Además, consideró que el problema de la inseguridad sí tiene solución e invitó a todos a dar una lucha por el futuro por la vida. “Estamos cansados de escuchar la politiquería, estamos cansados de que quien tiene la responsabilidad le echa la pelota a otro. Ese es el gobierno que tenemos la posibilidad de cambiar, eso está a la vuelta de la esquina”, agregó. Entre sus propuestas para atajar la inseguridad mencionó un sistema de justicia que funcione, cárceles que rehabiliten y que quienes salgan de cumplir sus condenas encuentren oportunidades.

Indicó, además, que se necesitan buenos policías, bien pagados, así como fortalecer la educación y recuperar los espacios deportivos y culturales. El líder opositor también invitó a los venezolanos a soñar y a hacer realidad sus sueños al prometer que de llegar a la presidencia celebrará frente al Palacio de Miraflores “un nuevo amanecer para Venezuela” y “para todos los venezolanos”. La caminata tuvo lugar un día antes de que se inicie oficialmente la campaña en Venezuela, que concluirá el próximo 11 de abril, tres días antes de los comicios presidenciales.


Apoyo de Lula
“Maduro presidente, es la Venezuela que Chávez soñó”, dijo Lula da Silva, en un breve mensaje difundido en una reunión del Foro de San Pablo en Caracas, que rindió homenaje a Hugo Chávez. El ex mandatario brasileño (2003-2010), que durante su gobierno construyó una estrecha relación con la Venezuela de Chávez, explicó en el video que conoció a Nicolás Maduro cuando éste era canciller y lo sorprendió desde el primer momento “por su competencia, el amor por su pueblo y sobre todo por la gran afinidad de pensamiento con el presidente Chávez. Chávez y Maduro tienen los mismos puntos de vista en relación con los desafíos que Venezuela tiene por delante en defensa de los más pobres”. Además, el dirigente del PT destacó el papel “decisivo” de Maduro, quien también fue vicepresidente en la creación de la Unión de Naciones Suda-mericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Lula, que se recuperó de un cáncer de laringe, ya había dado su apoyo a Chávez en la campaña para las elecciones del 7 de octubre, que ganó frente al líder opositor Henrique Capriles, de nuevo aspirante por la Mesa de la Unidad Democrática.
Fuente:Pagina12


03.04.2013 
Llamó a cerrar filas a los militares en defensa del proyecto del chavismo 
Maduro comenzó la campaña en la tierra donde nació Hugo Chávez 
"No descansemos y no nos confiemos porque nos enfrentamos a un núcleo de la derecha que tiene planes fascistas", dijo el mandatario. Chacho Álvarez volverá a encabezar la misión de la Unasur para los comicios del 14 de abril en Venezuela. 
En el inicio formal de su campaña electoral, Nicolás Maduro, candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), llamó a las Fuerzas Armadas a mantenerse en estado de máxima alerta "porque existen miembros de la derecha que andan por ahí, buscando a militares para implementar escenarios que lleven a desconocer" el resultado de las elecciones. Ayer, desde Sabaneta de Barinas, tierra natal de Hugo Chávez situada en el sudoeste venezolano, Maduro pidió que "no descansemos y no nos confiemos (porque) nos enfrentamos a un núcleo de derecha que tiene planes fascistas". 

En respuesta a unas declaraciones formuladas el lunes por el candidato de oposición, Henrique Capriles, en las que acusó al gobierno venezolano de ser "cómplice de la guerrilla colombiana", para luego anunciar que su ministro de la Defensa sería un militar en actividad del que no reveló el nombre, Maduro lanzó aquella advertencia a los miembros de las Fuerzas Armadas, a los que les aseguró que el chavismo está preparado para tomar el legado de Chávez. 

"Compañeros militares, alerta roja, porque están buscando a miembros de las Fuerzas Armadas para que traicionen al pueblo, para que traicionen la memoria del comandante Chávez, y se presten a no reconocer la victoria que obtendremos el 14 de abril", dijo el presidente encargado, para reiterar: "Alerta, todo el mundo pendiente para defender, con la Constitución, la soberanía y democracia de nuestro pueblo." Maduro agregó luego que en la elección se contraponen dos modelos, "el modelo de Chávez y el modelo neoliberal del imperialismo. 

Están en juego dos sistemas, el capitalismo explotador y el socialismo liberador." Maduro juró frente a la multitud que lo acompañó en el inicio de la campaña que está dispuesto a dar su vida para "proteger al pueblo venezolano, para continuar con la obra de la revolución socialista, para construir una patria segura". Finalmente, el candidato del PSUV, al que todas las encuestas dan cómodo ganador, señaló que "este pueblo está preparado para continuar la obra revolucionaria, el legado histórico que nos ha dejado el comandante Chávez y por eso hemos venido a pedirles a ustedes, desde Barinas, que no descansemos, que no nos confiemos". 

Al promediar su discurso el candidato oficialista anunció que apenas sea confirmado como nuevo presidente de Venezuela lanzará lo que llamó las "micro-misiones" y exhortó al pueblo a que se instruya y salga a inspeccionar todo lo que haya que inspeccionar en el país. 

"Un día después de que me juramente pondré en práctica las primeras micro-misiones contra la corrupción en las empresas básicas de Guayana (al sur del río Orinoco), en los hospitales del país y allí donde haya especulación y malversación, tal como lo había previsto el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez". 

Según Maduro, esto se basa en la premisa de lo que se había planteado Chávez en materia de "eficiencia o nada". 

lula apoya al elegido de chávez 
Maduro presidente, es la Venezuela que Chávez soñó", dice Luiz Inácio Lula da Silva Lula en un breve vídeo grabado y transmitido en una reunión de trabajo del Foro de San Pablo celebrada en Caracas. El líder metalúrgico sale en primer plano destacando la afinidad del fallecido gobernante venezolano y Maduro y las aptitudes de este para ser jefe de Estado. 

Lula se mostró "seguro" de que de ganar las elecciones, Maduro será capaz de lograr las metas que impulsó Chávez, fallecido el 5 de marzo de un cáncer. "La decisión de escoger un nuevo presidente quedará exclusivamente al pueblo venezolano", matizó Lula al asegurar que no quería interferir en las cuestiones internas de Venezuela. 

"Pero no puedo dejar de dar mi testimonio en nombre del futuro del país tan querido por el pueblo brasileño, pero también en nombre del Mercosur", bloque de integración al que Venezuela se incorporó en julio de 2012, señaló Lula. Luego recordó que pudo "convivir" con Maduro cuando era canciller de Venezuela y que jugó un papel "decisivo" para lanzar proyectos integradores como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: