3 de abril de 2013

COLOMBIA.

03.04.2013
santos responde a críticas de los ex mandatarios uribe y pastrana 
El presidente colombiano afirma que el diálogo con las FARC "marcha bien" 
El movimiento progresista nucleado en torno a la ex senadora Piedad Córdoba hará una masiva manifestación por la paz el 9 de abril. 
El presidente colombiano Juan Manuel Santos salió ayer a la defensiva e insistió en que el diálogo que su gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen en Cuba "va bien". Al responder a través de la radio de la Policía Nacional a una andanada de críticas formuladas por sus inmediatos antecesores, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, Santos dijo que "el proceso marcha bien, de acuerdo a lo que hemos venido estipulando, porque esto fue calculado milímetro a milímetro". 

Las declaraciones del presidente se conocieron un día después de que el movimiento político y social progresista Marcha Patriótica anunciara la realización de una movilización de rechazo a los dichos de Pastrana y Uribe y en apoyo al diálogo. La manifestación se hará el próximo 9 de abril bajo el lema "Somos más, ahora sí la paz." 

Los organizadores esperan que 1 millón de personas se reúna en Bogotá para exigir, además, que el gobierno acepte la incorporación a la "mesa de la paz" del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país. Sin mencionarlo, Santos se refirió a declaraciones de Pastrana (1998-2002), quien sugirió que el gobierno usa el tema de la paz con intereses electorales, con miras a un probable intento reeleccionista del jefe de Estado en 2014. 

Por su parte, Uribe (2002-2010) repite con frecuencia que Santos, que fue su ministro de Defensa, lo ha traicionado al disminuir el combate contra las FARC para entablar negociaciones de paz. Santos se defiende afirmando que la lucha contra la guerrilla no cesó y "mientras se conversa en Cuba en Colombia se sigue combatiendo". La ex senadora y vocera de Marcha Patriótica, Piedad Córdoba, aseguró que el objetivo del acto del martes es el de impulsar el proceso. 

"Estamos comprometidos con la esperanza, la esperanza está en la calle y vamos a presentarla como una bandera que nos identifique a los caminantes, el 9 de abril y todos los días", agregó. Córdoba insistió en la necesidad de reclamar una paz con justicia social, el cese bilateral del fuego, la defensa de lo público, una participación política con garantías para los guerrilleros que se desmovilicen y una redistribución equitativa de la tierra. 

Aunque no existe ninguna definición pública de la Marcha Patriótica y las FARC, en Colombia se da por seguro que si el diálogo de La Habana culmina exitosamente, los guerrilleros que se desmovilicen encontrarán su lugar de militancia en la nueva organización que integran desde personalidades independientes, como Córdoba, hasta el Partido Comunista y otros grupos progresistas sin representación parlamentaria.

Carlos Lozano, director del semanario comunista Voz y otro de los referentes de la Marcha, llamó a los ciudadanos sin partido a sumarse "al esfuerzo de conformar un amplio movimiento de movimientos en favor de una opción de democracia avanzada y de poder popular". Insistió en la defensa de "una paz que no es sólo el cese de la guerra", sino que su logro "pasa por una serie de transformaciones mínimas en torno a las garantías políticas y los derechos sociales".
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: