Los jueces del Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba, acompañado por las partes y los sobrevivientes Liliana Callizo y Cecilia Suzzara, realizaron ayer durante tres horas una inspección ocular en el ex centro clandestino de detención de La Perla. El procedimiento se realizó en el marco del megajuicio en el que se juzgan los crímenes cometidos en ese lugar.
Fuente:Pagina12
30.05.2013
El debate sigue en su etapa de recepción de pruebas testimoniales
Tras la inspección ocular en "La Perla", comienza hoy la 46a. audiencia del juicio oral
Miembros del TOF y representantes de las partes al visitar el miércoles el lugar donde funcionó "La Perla". Córdoba.- Una inspección ocular en el lugar donde funcionara el centro clandestino de detención "La Perla" se realizó el pasado miércoles, en el marco del juicio por la megacausa y con el objeto de conocer detalles de esa infraestructura que fue utilizada por el Tercer Cuerpo del Ejército para alojar, interrogar bajo tortura y asesinar a secuestrados durante la última dictadura cívico militar. Encabezado por los jueces del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1), acompañado por las partes y los sobrevivientes Liliana Callizo y Cecilia Suzzara, el trámite procesal duró tres horas y permitió reconocer el espacio donde los represores de la dictadura se instalaron y donde se cometieron delitos de Lesa Humanidad.
El debate sigue en su etapa de recepción de pruebas testimoniales
Tras la inspección ocular en "La Perla", comienza hoy la 46a. audiencia del juicio oral
Miembros del TOF y representantes de las partes al visitar el miércoles el lugar donde funcionó "La Perla". Córdoba.- Una inspección ocular en el lugar donde funcionara el centro clandestino de detención "La Perla" se realizó el pasado miércoles, en el marco del juicio por la megacausa y con el objeto de conocer detalles de esa infraestructura que fue utilizada por el Tercer Cuerpo del Ejército para alojar, interrogar bajo tortura y asesinar a secuestrados durante la última dictadura cívico militar. Encabezado por los jueces del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1), acompañado por las partes y los sobrevivientes Liliana Callizo y Cecilia Suzzara, el trámite procesal duró tres horas y permitió reconocer el espacio donde los represores de la dictadura se instalaron y donde se cometieron delitos de Lesa Humanidad.
Después de la visita al lugar, ubicado camino a Villa Carlos Paz, sobre la ruta 20, el debate oral y público continuará este jueves desde las 9.30, en los tribunales federales de Córdoba con la audiencia 46 para seguir con la recepción de las pruebas testimoniales.
Este proceso, que acumula 16 causas, tiene 42 imputados, entre ellos el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, en tanto que las víctimas afectadas directamente por el terrorismo de Estado son 417, de las cuales 162 lograron sobrevivir.
Los delitos a los que deben responder los imputados son privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, aplicación de tormentos seguidos de muerte, homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado, sustracción de menor de 10 años, abuso deshonesto y violación.
Fuente:Telam
Día 45: 30-05
9:50 Esperamos el inicio de una nueva audiencia.
Se espera la presencia de los testigos dos testigos: Acosta y Remondegui. Ayer la jornada tuvo lugar en el predio del sitio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Ex CCD "La Perla", donde los integrantes del Tribunal Federal n1 realizaron una inspección ocular del lugar, con la presencia de las partes acusadoras y defensa; así como dos testigos que relataron los detalles in situ.Temprano en la mañana se habían hallado dos carteles colocados sobre señales viales en el ingreso al sitio de memoria, reivindicando la figura del ya fallecido genocida Videla.
Fuente:DiariodelJuicio
Megacausa de La Perla y Campo de la Ribera
Relatos que erizan la piel
Pasó ante el Tribunal la testigo número 68.Estuvo detenida en el centro clandestino durante casi dos años
Los familiares exhiben fotografías de los desaparecidos que estuvieron en La Perla. En primer plano, la del docente villamariense Eduardo Requena
Con el testimonio de Liliana Beatriz Callizo comenzó una nueva semana de audiencias en la causa en que se juzgan los delitos cometidos en el ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) La Perla y en Campo de la Ribera.
Al iniciar sus declaraciones, Callizo recordó varios episodios de represión ilegal previos al 24 de marzo de 1976 vividos en su barrio, Crisol.
Más tarde, a través de las preguntas del fiscal, quien se guía por declaraciones previas de la testigo ante la Justicia, Liliana narró un hecho escalofriante que tiene como protagonistas a la desaparecida Alicia De Cicco y el torturador Héctor Vergez.
El sitio El diario del Juicio señala que la testigo relató que escuchó a Vergez vanagloriarse de su participación (como miembro del Comando Libertadores de América) en el asesinato de la joven militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
“Esa estúpida, tan hermosa que era, tan linda mujer, la fue de dura, no quiso hablar y me miraba con ojos de odio. Yo mismo la ahorqué con mis propias manos hasta matarla”, decía el represor, según la testigo.
Al finalizar la mañana, Liliana declaró valientemente un hecho de violación del que fue víctima en presencia de su propio torturador: José Hugo Herrera. Los delitos sexuales formaron parte del método sistemático de quebrantamiento de la integridad de los secuestrados llevado adelante por las fuerzas represivas del golpe cívico-militar.
Hoy podría realizarse una inspección en La Perla, según se informó en Tribunales.
Por Facundo Rivera
Cientos de personas convocadas por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos marcharon ayer por Carlos Paz para pedir el esclarecimiento del caso del joven Facundo Rivera Alegre, desaparecido hace 15 meses.
Al mismo tiempo, la manifestación, que partió desde la Plaza de la Memoria de la localidad serrana, fue contra la represión policial y la impunidad en la provincia de Córdoba.
Según precisó la madre de Facundo, Viviana Alegre, la manifestación se hizo en Carlos Paz para “acompañar y solidarizarse con los vecinos por lo sucedido en Cuesta Blanca”, ya que los desalojos, las detenciones, y la represión policial que sufrieron los vecinos es similar a las que sufrió su hijo.
“Queremos que la gente sepa lo que pasa en Córdoba y más con De la Sota, que está muy abocado a su campaña presidencial y muestra a Córdoba como un paraíso”, añadió.
Fuente:ElDiario


No hay comentarios:
Publicar un comentario