21 de mayo de 2013

El Caso Noble: una causa silenciada que permanece abierta.


LAS SECUELAS DEL GOPE
El Caso Noble: una causa silenciada que permanece abierta
Luego de que diera negativa la confrontación de ADN de Marcela y Felipe Herrera Noble y desaparecidos en la última dictadura militar, los grandes matutinos ignoraron el Caso. Pero un derivado de la causa que cuestiona “la exclusión en la comparación a numerosas familias de personas desaparecidas” sigue en curso. La justicia, además, no aceptó el sobreseimiento de la anciana directora del Grupo Clarín.

La abogada querellante, Alcira Ríos, estuvo presente durante todos los años de la causa, logrando llevar a Felipe y Marcela hasta el Banco Nacional de Datos Genéticos. Foto: DsD/InfoGEI
Buenos Aires, 17 may (DsD/InfoGEI).-La Causa Noble, por la que dio negativa la confrontación de ADN de Marcela y Felipe Herrera Noble y desaparecidos en la última dictadura militar, continúa abierta pese al silencio mediático.

Así, lo da a conocer un informe realizado por Diario sobre Diarios (DsD) que detalla que “el caso no se cerró pese a los pedidos de la defensa que busca el sobreseimiento de la anciana directora del Grupo Clarín”.

En los grandes matutinos, que lo ignoraron entre 2003 y 2007, estalló en 2011 cuando el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) informara a la jueza federal en los Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, que todos los cotejos de ADN de Marcelo y Felipe con las muestras existentes habían dado negativos.

DsD afirma que en ese momento se produjo una “politización” de la causa 13.957, pero que luego, fue silenciada por los monopolios mediáticos, a pesar de su continuidad en la justicia.
Según pudo comprobar DsD de fuentes tribunalicias, el 25 de abril de 2012 ingresó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el expediente 79/2012, que reunió tres recursos extraordinarios presentados en junio de 2011.

Éstos cuestionaron principalmente el punto II de la resolución de la Cámara Nacional de Casación Penal que en su momento “limitó el alcance de la prueba pericial genética ordenada, excluyendo de la comparación a numerosas familias de personas desaparecidas que han dejado muestras en el Banco Nacional de Datos Genéticos”.

Con diferencias de pocos días, en junio de 2011, las tres partes que hicieron la presentación fueron representantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de los familiares querellantes Gualdero, Miranda y Lanuscou y el fiscal general de la Cámara Nacional de Casación Penal, Raúl Omar Pleé.

Por entonces, el abogado de la parte defensora, el doctor Gabriel Cavallo respaldó la decisión de primera instancia, que limitaba la comparación a las muestras de aquellas personas que hayan nacido en 1976 o antes, dando por probado- como explicó- que “los chicos” ya habían nacido para entonces porque estaban bajo la guarda de Ernestina.

Sin embargo, luego los abogados del Grupo Clarín comprendieron que de las 246 muestras existentes en el banco menos del 2 por ciento correspondían a personas nacidas hasta 1976, por lo que se presentaba un panorama favorable a los Noble.

Así, la estrategia de Cavallo cambió –explica el informe-. Mediante una presentación espontánea, la defensa informó que tanto Marcela como Felipe aceptaban confrontar con todas las muestras existentes, luego de negarse durante diez años.

Esta decisión descolocó a algunos medios de comunicación, pasándose por alto un dato fundamental: la querella (representada por Alcira Ríos) hab{ia logrado que siempre reclamó; que se hagan las extracciones allí y que dejen las muestras para confrontar con todos los familiares que lo requieran.

Los cotejos
El julio de 2011, la jueza Arroyo Salgado ordenó que comenzaran los cotejos de ADN de Marcela y Felipe Herrera Noble con todas las muestras.

Pero los recursos extraordinarios que cuestionaban la limitación de los cotejos siguieron sus cursos: desde el 6 de junio del año pasado se encuentran en la secretaría judicial nro. 5 de la Corte Suprema.

Según explican los abogados querellantes a DsD, es importante no perder de vista este expediente aunque los cotejos ya se hayan realizado, con resultados negativos.

“Lo esencial es que no quede jurisprudencia como antecedente permitiéndose que se limite temporalmente los cotejos, tal como hizo la Sala II de la Cámara de Casación”, explican.

La causa sigue abierta
Durante el año pasado, Gabriel Cavallo y Eduardo Padilla Fox pidieron el sobreseimiento de Ernestina Herrera de Noble; mediante escritos presentados a la jueza Arroyo Salgado y a las Cámaras intervinientes.
En todos los casos, fueron rechazados porque la jueza interpretó que en un recurso de apelación de los abogados “subyace una vez más la intención de los letrados de agraviar y condicionar maliciosa e indebidamente a la suscripta”, que además ya había sido recusada y resuelto en 2010.

En esas contiendas transcurrió el 2012, con los abogados del Grupo Clarín sin poder obtener el sobreseimiento definitivo.

En tanto, el 2013 mantiene al caso en un pasajero silencio mediático, hasta que las partes dictaminen sobre los expedientes en curso.
Fuente:InfoGei

No hay comentarios: