| Hecho ocurrió a partir del 24 de marzo de 1976 | |||
| Exdirectivos de Ford procesados por secuestro y torturas a sus obreros en la dictadura |
| La Radio del Sur |
| Jueves, 30 de Mayo de 2013 |
![]() Referencial
En declaraciones para La Radio del Sur, el periodista del diario Tiempo Argentino, Álvarez Rey, informó que en el país suramericano se está procesando judicialmente la sentencia relacionada con la última dictadura contra dos exgerentes y el exjefe de seguridad de la empresa Ford, acusados de participar en el secuestro de 24 obreros durante el régimen militar de Jorge Rafael Videla (1976-1983).
Durante el programa Rebelados, el comunicador señaló que los directivos de la trasnacional en el país se prestaban para entregar trabajadores a la represión de la dictadura.
Recordó que el secuestro de 24 obreros de la Ford ocurrió a partir del 24 de marzo de 1976.
Rey detalló que los procesados son: el exgerente de Manufactura, Pedro Müller; exgerente de Relaciones Laborales, Guillermo Galarraga; y ex jefe de seguridad, Héctor Francisco Jesús Sibilla. “Ellos cooperaron con los militares golpistas suministrándoles datos personales y fotografías de los trabajadores“.
De igual manera, agregó que también se les procesó por haber permitido montar un centro de detención en el interior de la fábrica (donde los trabajadores) fueron golpeados, maniatados, tapándoseles sus rostros para que no pudieran observar lo que ocurría y golpeados por el personal que intervino.
El presidente de Ford Motors en Argentina, Nicolás Courard, también estaba imputado, pero falleció en Chile en 1989.
Por otra parte, mencionó que otra empresa transnacional como Automotores Orletti tenía centros clandestinos de detención, donde se realizaban instalaciones secretas empleadas por las fuerzas armadas y de seguridad para ejecutar el plan sistemático de desaparición de personas implementado por la dictadura militar que ocupó el poder en la Argentina desde el 24 de marzo de 1976.
Explicó que Automotores Orletti fue el centro de operación de la represión coordinada de las dictaduras, lugar donde en 1976 fueron detenidos, torturados, asesinados o desaparecidos decenas de personas, y algunos fueron procesados.
El periodista del diario Tiempo Argentino afirmó que los propios empleados de la empresa eran marcados por los directivos de la trasnacional y entregados a los comandos para estatales con los que contaba la dictadura en Argentina. “A todos los empleados de dichas transnacionales se les violaban sus derechos y se les secuestraba”, dijo.
Según organizaciones de derechos humanos, unas 30 mil personas fueron desaparecidas en el régimen militar del dictador Jorge Rafael Videla.
Oiga al periodista Álvarez Rey
|


No hay comentarios:
Publicar un comentario