Lo vengo denunciando y pedí la remoción del mandato ante el consejo deliberante de Tilcara por las continuas prácticas del terrorismo de estado desde el Municipio de Tilcara.
Hace 20 días por orden de el la policía detuvo a 37 menores algunos con sus madres y los torturaron en la seccional de Tilcara algunos junto a sus madres yo lo vi y con ellas fui al Consejo Deliberante a solicitar la remoción.
Hoy, sale esto en el Pregón de Jujuy que quiero que lean y hoy les solicito se lo impute a ese encubridor de genocidas (los tiene a sueldo en su municipio), porque ya lo hizo mi madre ante el juez Baltazar Garzon en la Audiencia nacional de Madrid para el caso de mi Tata.
Además se atrevió a demandarle al decano Hugo Trinchero de quién dependo en mi trabajo dentro de la UBA "que me deje afuera de mi trabajo"también quiero se mencione esto.
Deseo demandar a este engendro terrorista por todo esto, y lo haré hoy mismo si es necesario me voy al juzgado federal. Abrazos a todos. Difundan esto por favor antes que otros lo hagan.
Adriana Arédez
Representante de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
Familiares de desaparecidos repudiaron cartel en un desfile
Madres y Familiares de detenidos desaparecidos de Jujuy (línea histórica), Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) Regional Jujuy, Asociación Jujeña de Ex presos políticos, Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (Capoma), hicieron saber a través de un parte de prensa, que repudian enérgicamente la referencia al “Operativo Independencia” escrito en un estandarte que precedía la formación de once uniformados oriundos de la ciudad de Perico que desfilaron el sábado último durante los actos conmemorativos del 25 de Mayo en la Ciudad de Tilcara.
29 de Mayo de 2013
Recordaron que el mentado Operativo Independencia fue la primera implementación desde el Estado para la persecución y el exterminio de opositores políticos. Comenzó formalmente el 5 de febrero de 1975 con el decreto secreto de Isabel Perón que ordenó “neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos” en Tucumán.
Durante los catorce meses anteriores al golpe de Estado y con la excusa de combatir a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP (Ejército Republicano del Pueblo), ciento noventa y cinco personas fueron desaparecidas y sesenta y ocho asesinadas, en tanto más de mil quinientas pasaron como secuestradas a diferentes centros clandestinos de detención y tortura.
“Los sectores principalmente perseguidos y lesionados fueron los vinculados con la industria azucarera, la actividad rural, la dirigencia sindical y la defensa de los derechos de titularidad de los sectores más desprotegidos”, manifiestaron.
Recordaron también que el jujeño Julio Rolando Alvarez García fue secuestrado la primera vez un 1ro. de febrero de 1976, en Tucumán y torturado en un Centro Clandestino de Detención durante treinta y cinco días. En el marco de la megacausa “Operativo Independencia” llevada a cabo en Tucumán, se tipificó los crímenes de este operativo como de lesa humanidad.
A su vez el Juez federal que entiende en dicha causa refutó la hipótesis de la “guerra interna, subversiva o revolucionaria”. “Dicho concepto exige la existencia de fuerzas armadas oficiales y disidentes, o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio; un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas”, citó un protocolo adicional al Convenio de Ginebra. Y de haber sido una guerra.
Las Fuerzas Armadas debieron haberse circunscripto a lo establecido por los Convenios de Ginebra que regulan los conflictos armados”, y que la Argentina ratificó en 1956.
“Lamentamos que este estandarte haya circulado frente a funcionarios públicos como el Senador Gerardo Morales, el diputado nacional Mario Fiad, el diputado provincial Alberto Bernis, el Intendente de Tilcara Félix Pérez, los concejales de esa localidad, y otros funcionarios que no realizaron ninguna observación pública o llamado de atención sobre dicha leyenda”, indicaron.
“La indiferencia u omisión frente a estos actos que se manifiestan con naturalidad siendo que inscriben en crímenes de Lesa Humanidad, son desaciertos muy graves en un Estado Democrático de Derecho”, explicaron y añadieron que “los crímenes del pasado, escribió Juan Gelman, perviven en lo que se calla de ellos en el presente”.
Fuente:Pregon
Ricardo Ariel Arédez
Militante de DD.HH. Ledesma - Jujuy con lugar de residencia en la C.A.B.A.
MEDEHS.Goya
No hay comentarios:
Publicar un comentario