Centro Cultural
Enrique Santos Discépolo,
Filial Comahue
Desde lo
Nacional y Popular, hacia la Unidad
Latinoamericana
prensaccesd5s@gmail.com
– www.discepolo.org.ar
Cipolletti, 30 de Mayo de 2013
Señor Gobernador de
la Provincia
de Río Negro
Dn. ALBERTO
WERETILNECK
Presente
SEÑALIZACION
PARA LA HISTORIA Y
CONDUCTA HACIA ADELANTE
LOS DERECHOS HUMANOS
EN RÍO NEGRO, ¿SÓLO UN DISCURSO?
“Dentro
de la Ley todo,
fuera de la Ley
nada” JUAN
DOMINGO PERÓN
Nos
reconforta esta política que visibiliza lo sucedido durante los años oscuros de
nuestra Historia. Es nuestra obligación como ciudadanos conocer y recoger la
experiencia del pasado. Pero también tenemos que mirar el presente y pensar
hacia el futuro, sobre todo para que aquellos delitos cometidos por el estado,
que tanto dolor han causado a la Nación
Argentina , no se repitan jamás. Sin dudas, así estaremos
actuando en consonancia con lo señalado por nuestra Carta Magna en todo cuanto
sea “promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad”, para
que, por vigencia respetuosa de los derechos humanos en todos los ámbitos y
circunstancias, podamos construir sólidamente el estado democrático que nos
merecemos.
Hace
unas horas en la inauguración de la Comisaría de la Familia en la Provincia de Río Negro,
el Gobernador Alberto Weretilneck expuso su pensamiento sobre el trato a los
menores en conflicto con la Ley
y a la vez, efectuó consideraciones sobre cómo, a su criterio, debe actuar el Poder
Judicial. El Señor Gobernador propone algo por demás llamativo en voz de un
dirigente democrático: DEJAR DE LADO LAS LEYES Y APLICAR EL “SENTIDO COMÚN”, en
flagrante contradicción con las políticas que sobre la materia pretende la
sociedad e impulsa con todo acierto el gobierno de la Nación.
Pareciera
que por lo expresado asistiéramos a otro momento histórico, más cercano a
prácticas que precisamente buscamos desterrar. Basta de penas sin las garantías
del debido proceso, garantía éste a su vez, del justo juicio. Crean
preocupación tales aseveraciones. A tenor de las mismas, estaríamos ante un
resucitar de la medieval potestad del gobernante de disponer de vida y bienes
de los habitantes de un territorio, en este caso, la Provincia de Río Negro.
La
posibilidad de democratizar la justicia y conseguir una seguridad que
posibilite la inclusión, DEBE CONTEMPLAR EL ACCIONAR POLICIAL EN LA PERSPECTIVA DEL
PASADO RECIENTE. Aprendamos de la historia y no dejemos de observar, como lo
señala el especialista Gustavo Javier Gómez, que “. . .durante la dictadura cívico militar y los años posteriores. . . la
tendencia a las actividades ilegales se había enquistado de tal manera en la
corporación policial, que, de soslayo o de manera directa, seguían ejerciendo
un poder ilegal y arbitrario que vulneraba la libertad ciudadana, generando
inseguridad y violaciones constantes de los derechos humanos”.
Y
sigue: “. . .así, fueron sucediéndose
hechos que, por su relevancia pública (el asesinato de José Luis Cabezas, los
secuestros extorsivos liderados por policías, los fusilamientos de jóvenes en
Budge, Wilde o San Francisco Solano, por citar sólo algunos ejemplos), hicieron
que la clase política comenzara a entender la profundidad de su
desentendimiento respecto de las cuestiones relacionadas con el gobierno de la
seguridad pública”.
Río
Negro recibió desgraciadas experiencias del llamado “gatillo fácil”, que
concluyeron teniendo como víctimas a jóvenes, los cuales, en una visión poco
seria y simplificada, serían los principales generadores de la violencia
delictiva.
El
primer punto del ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
señala que “. . . en nuestro país, la
acción del Estado frente al incremento de la violencia y el delito se ha
limitado mayormente a respuestas facilistas y autoritarias que consolidaron la
ineficacia policial, judicial y penitenciaria”. Teniendo presente lo
expresado en el discurso de inauguración de la Comisaría de la Familia , la política
provincial propiciada, sin ver que la misma ha mostrado no servir para prevenir
y combatir el delito, se aproxima a la descripción negativa expuesta en el
Acuerdo.
Sería
redundante repetir la caracterización que se hace de la seguridad y la justicia
en el citado Acuerdo. Cabría analizarlo como aporte, tomarlo seriamente en
consideración, someterlo a la discusión de los especialistas, difundir estas
ideas y las mejores propuestas entre la ciudadanía, para superar
representaciones colectivas proclives a la simplificación de respuestas.
Como
ciudadanos queremos expresar firmemente nuestra postura ante definiciones que
nos sorprenden, por lo que entendemos podría verse como una grave disidencia
con las políticas de Derechos Humanos que se ha construido en Argentina a lo
largo del tiempo con la lucha de Madres y Abuelas o la APDH entre las más
significativas. Pensamos asimismo que han recibido un impulso vital, a partir
del año 2003, con el gobierno del Dr. Néstor Kirchner, la continuidad en las
presidencias de Cristina Fernández y CUYA EXPRESIÓN PRESENTE ES LA SEÑALIZACIÓN DE LA COMISARÍA 4TA. DE
CIPOLLETTI COMO CENTRO DE DETENCIÓN CLANDESTINO.
Hay
en Río Negro ciudadanos e instituciones que con dignidad ejemplar han sostenido
una larga lucha en defensa de los Derechos Humanos, enfrentando a veces en
soledad los poderes políticos, mediáticos o económicos. Integrantes hoy del
ejecutivo provincial algunos de aquellos, sería invalorable aporte conocer sus
opiniones en este caso.
No
queremos sumarnos a ningún coro desafinado, que dando pena y repulsión, se
permite la hipocresía de adoptar una “postura crítica”, como si creyera que la
ciudadanía de toda la
Provincia no recordara que, hasta hace muy poco, mantuviera
silenciosa complicidad ante el secuestro y desaparición del obrero Daniel
Solano, por ejemplo e insensiblemente, ninguno de sus integrantes ni se
preocupó frente a los quince asesinatos de mujeres en Cipolletti o en ocasión
de la eliminación de testigos de crímenes resonantes.
Entendemos
que UNA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA NO PUEDE BASARSE EN MÁS REPRESIÓN, aunque ante el
dolor esto sea una reacción casi generalizada. Tampoco la demonización de los
jóvenes es el camino, algo que se ha recorrido con otros sujetos sociales: los
pobres, caracterizados con la remanida sentencia de “no les gusta trabajar”, “son
todos ladrones”, eso sin olvidar al indio – el salvaje – o el militante social,
catalogado con variada designación peyorativa en diferentes etapas de nuestra
historia: anarquista, comunista, cabecita negra, subversivo. . . Por eso nuestra alarma hoy, que se asimila
joven a delincuente.
Teniendo
conciencia de la gravedad de la situación que genera el delito, respetuosamente
convocamos a que, desde la mayor responsabilidad política de la Provincia , se clarifiquen
lineamientos acerca de SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
EN RÍO NEGRO.
Atentamente.
ANTONIO ANGEL CORIA
– CARLOS S. MAGARIO - ARMANDO LAURETTI
En el adjunto estamos enviando copia de la carta dirigida al Gobernador de Río Negro – Alberto Weretilneck – a propósito de su discurso del pasado fin de semana en la Ciudad de General Roca con un contenido que no sólo no compartimos, sino que RECHAZAMOS DE PLANO.
Con motivo de la señalización de la Comisaría 4ª de Cipolletti como centro de torturas durante los años de la tiranía cívico militar desatada el 24 de marzo de 1976 – y en el caso de esta Comisaría, antes de esa fecha ya era centro de torturas – informados de la asistencia del señor Weretilneck en el lugar, nos hicimos presentes en nombre de la Filial Comahue del CENTRO CULTURAL ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO para entregar al destinatario el documento motivo de la presente.
No habiendo concurrido por compromisos de público conocimiento, tal documento fue entregado en manos del Ministro de Educación, Prof. Mango y al mismo Ministro, como así también al Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Néstor Busso, les entregamos para cada uno copias de aquél. Del mismo modo procedimos con los representantes de los organismos de derechos humanos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y de fuerzas juveniles y políticas.
Cumplido con lo que correspondía con los destinatarios originales, lo distribuimos con pedido de darle la más amplia difusión.
Agradecidos, saludan MAGARIO, LAURETTI y CORIA .
Periódico Señales Populares
(aparece mensualmente)
Director: NORBERTO GALASSO
Pje. Rivarola 154 (Bs. As., Centro)
0054 - 11 - 4372 2358
Ciudad de BUENOS AIRES, Rca. Argentina
-- --
Corresponsalía Región Comahue (Patagonia Norte)
Antonio Angel Coria
No hay comentarios:
Publicar un comentario