31 de mayo de 2013

SANTA FE: La Provincia de Santa Fe adhirió a la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

VIOLENCIA DE GENERO
Adhesión esperada
Por Juan Carlos Tizziani


Desde Santa Fe
Cuatro años tuvieron que pasar para que Santa Fe adhiera a la ley nacional 26.485 que protege a las mujeres de la violencia de género, sancionada en 2009. Recién anoche, la Cámara de Diputados aprobó la adhesión a la norma, tras otra jornada de lucha del colectivo de mujeres. Atrás, quedó un ping pong legislativo, en el que el Senado cajoneó un proyecto con media sanción de Diputados -votado en noviembre﷓ y en lugar de convertirlo en ley, devolvió otro con la firma y sello de todos los senadores. Ese es el proyecto que Diputados aprobó ayer para terminar con el bochorno político.

Las 50 bancas de Diputados estaban cruzadas por el símbolo de la lucha: los lazos color lila de las Mujeres para la Victoria. Las barras repletas y las banderas colgaban. Una fiesta que finalizó con el canto de la marcha peronista.

La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Silvia De Césaris, recordó que el proyecto que vino del Senado no era el que salió de Diputados, en noviembre, sino otro, firmado por los 19 senadores, que se trató en conjunto con uno suyo, que había quedado en un cajón. "Hoy estamos dando un paso muy importante para construir una sociedad sin violencia contra las mujeres", dijo. "Pero la aprobación de la ley no es suficiente. Una ley sin presupuesto será una mera declaración de principios", agregó. Y recibió los primeros aplausos.

Su colega del Frente Progresista, Alicia Gutiérrez coincidió que "el día era importante". Y reivindicó a la Cámara porque "no es la primera vez que aprobamos leyes para erradicar la violencia contra las mujeres, ya lo hicimos en 2009 y en 2011 y lamentablemente caducaron en el Senado". Gutiérrez rescató la lucha de las mujeres por sus derechos. "Muchas de las que estamos acá, es por la ley de Cupo Femenino. Estoy segura que sin esa ley no estaríamos acá, a pesar de nuestra militancia", afirmó.

"La discriminación de género existe, también en los partidos -señaló Gutiérrez-. No es casualidad que no se hayan tratado estos proyectos. El patriarcado se resiste siempre a los avances, considera que es un tema doméstico, que afecta a una minoría, pero las que son atacadas, las que son víctimas de femicidios son mujeres de distintos sectores sociales. La ley 26.485 nos garantiza a vivir una vida sin violencia".

La diputada Marcela Aeberhard (100% Santafesino) recordó que el proyecto de adhesión a la ley que Diputados aprobó en noviembre y el Senado nunca trató, era de su bloque. Y se lamentó por los cinco años perdidos, durante los gobiernos de Binner y Bonfatti. "Santa Fe es la segunda provincia con más femicidios del país. Hay casos emblemáticos, ayer hubo otro, cuando Gisela Benítez fue quemada por su pareja. Lo repudiamos", dijo la legisladora.

-¡Gisela es mi sobrina. Nunca más femicidios en Santa Fe! -le dijo una mujer desde arriba.

"Su caso -siguió Aeberhard﷓ demuestra la ausencia del Estado provincial a la hora de asistir y proteger a las mujeres. Este es un tema urgente. Y ni hablar del caso de María del Carmen García, una de las tres jóvenes quemadas en Semana Santa, que murió incinerada por su pareja. Esto revela la necesidad de contar con políticas de Estado de protección a la familia".

El diputado Eduardo Toniolli siguió con el pase de facturas por los proyectos que aprobó Diputados y nunca salieron del Senado. "Vamos a ser claros, es preferible ponerse colorado una vez, que amarillo toda la vida", dijo. Y recordó que el proyecto de Aeberhard salió en noviembre -y feneció en el Senado﷓, pero el de su compañero de bloque, Gerardo Rico, ni siquiera avanzó en Diputados porque "era más ambicioso", no sólo adhería a Santa Fe a la ley 26.485, sino que creaba otros organismos. "Hoy votamos lo que vino del Senado, y eso es lo que queda, pero no es un día de júbilo, sí de satisfacción, porque vamos a sacar una ley que debía haber salido hace mucho tiempo", concluyó.
Fuente:Rosario12

31.05.2013
OTRA HERRAMIENTA PARA LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Provincia de Santa Fe adhirió a la Ley de Protección Integral a las Mujeres
Finalmente este jueves la Cámara de Diputados dio la media sanción restante para que la provincia pueda adherirse a la ley que la Nación ya había aprobado en 2009. Se trata de una norma de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
La Provincia de Santa Fe adhirió a la Ley de Protección Integral a las Mujeres
Cámara de Diputados de Santa Fe - Ley de Protección Integral a las Mujeres
La Cámara de Diputados dio la media sanción correspondiente (por unanimidad) a través de la cual la provincia de Santa Fe adhiere a la ley nacional 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, para lo cual el proyecto ya contaba con media sanción del Senado.

La norma nacional fue sancionada en marzo de 2009 y establece los derechos a proteger así como los instrumentos para hacerlo y el rol que deben cumplir para ello los tres poderes del Estado.

La movilización de mujeres kirchneristas hacia la presidencia de la Cámara la semana pasada y el reclamo de entidades que trabajan en la temática ayudaron a destrabar una polémica interna del Poder Legislativo que hasta el momento ha obstaculizado la sanción.

Es que el año pasado, ambas Cámaras votaron textos sobre el particular que fueron girados a la otra. En el caso de Diputados, tomó como base una iniciativa de Marcela Aeberhart (100% Santafesino) a la que se sumaron varios expedientes originados en otros bloques. Los senadores consideran que la Cámara Alta fue la primera en pronunciarse y por lo tanto no consideraron dicha aprobación.

El miércoles pasado, el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, junto a las diputadas Aeberhard, Patricia Gazcué y Aliza Damiani recibieron a las diputadas nacionales Claudia Giaccone y Celia Arena, y a más de una docena de mujeres congresales del Partido Justicialista quienes vienen trabajando para que la provincia adhiera a esa normativa. “Hemos acordado trabajar para conseguir la mayor cantidad de consenso para tratar esta ley”, dijo Rubeo y prometió que a más tardar este jueves 30 sería aprobado, lo que finalmente ocurrió.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Silvia De Césaris (Producción y Trabajo) descontó la sanción. “No hay problemas con el tema y este jueves habrá dictamen y lo podremos llevar al recinto por la tarde”, le dijo oportunamente a El Litoral.
Fuente:AgenciaFe

“Es una batalla por la justicia social, por la igualdad y por el respeto de los derechos humanos”
En el día de ayer se sancionó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe la Ley de Adhesión a la Ley Nacional 26.485, “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, aprobada en el Congreso de la Nación en marzo de 2009.
El Diputado Busatto manifestó en la Cámara de Diputados su beneplácito por la sanción la adhesión a la Ley Nacional contra la violencia de género. Así mismo, instó a mujeres y hombres de todas las fuerzas a seguir militando para que la reglamentación y ejecución de la Ley se efectivice, y a seguir profundizando un cambio cultural en la sociedad.
“Es un día de alegría pero no de eufória", afirmó Busatto. "Esta Ley se sancionó en a nivel Nacional en 2009 y hoy, en el 2013, recién la estamos votando en Santa Fe. Si bien es un paso enorme el que estamos dando, también es una deuda que teníamos con la comunidad santafesina”. En tal sentido expresó que “este es el inicio de un camino, en ese sentido, pedimos a la justicia y todos los poderes del Estado que se comprometan en la real implementación de la misma”.
Además alentó a la participación de “todos y todas en esta lucha, porque es una batalla por la justicia social, por la igualdad y por el respeto de los derechos humanos”.
“El peronismo históricamente fue el sector que llevó a delante desde el poder político las demandas sociales y las luchas por los derechos. Por ello, sin dejar de mencionar que esta lucha la han llevado a delante diversos sectores políticos y sociales y que no tiene una bandera política, debo felicitar la labor que las mujeres peronistas han realizado a lo largo de estos años para que estemos sancionando esta Ley. Recuerdo a más de 5000 mujeres de toda la provincia cruzando el puente colgante el año pasado, junto a Agustín Rossi, convocadas por Mujeres Para la Victoria que se reunieron para avanzar en esta sanción”.
Haciendo referencia al proceso político nacional, a la “década ganada” en la inclusión y el reconocimiento de derechos sociales con políticas de Estado, el Diputado argumentó que “tenemos una presidenta mujer que no solo se destaca por su gran capacidad y voluntad política, también por su coraje y por responder siempre con más política y más derechos adquiridos a las agresiones verbales y simbólicas de la que es víctima todos los días por las corporaciones mediáticas que conducen a la oposición en este país”.
Para finalizar, el legislador manifestó que “somos hijos e hijas de Juana Azurduy, de Eva Duarte; de las madres y de las abuelas de plaza de mayo que se enfrentaron con la más sangrienta dictadura Argentina, y que aún hoy, con sus pelos blancos nos demarcan el camino de la justicia; somos hijxs de Susana Trimarco y de todas aquellas luchadoras anónimas que trabajan para hacer de la realidad un lugar más inclusivo”.




No hay comentarios: