11.06.2013
memoria, verdad y justicia
Comenzó el sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba
memoria, verdad y justicia
Comenzó el sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba
El sexto juicio por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba, que llega con un solo imputado por el asesinato de seis presos políticos que fueron `fusilados´ simulando un intento de fuga el 17 de mayo de 1976, comenzó con la lectura de la pieza acusatoria y del auto de elevación a juicio en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2).

El proceso de enjuiciamiento tiene como único imputado en el banquillo de los acusados al ex cabo del Comando Radioeléctrico de la Policía de la Provincia, Juan Domingo Ayala, bajo los cargos de `presunto coautor responsable de seis hechos de Homicidio Agravado, doblemente calificado por alevosía y pluralidad de partícipes, en concurso real`.
Ayala está sindicado como partícipe del grupo de tareas que asesinó a los presos políticos Diana Beatriz Fidelman, Miguel Ángel Moze, Luís Ricardo Verón, Ricardo Alberto Young, Eduardo Alberto Hernández y José Alberto Svagusa, quienes al momento del hecho se encontraban alojados como presos políticos en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1), de la ciudad de Córdoba.
Mañana, desde las 8.30, se desarrollará la segunda audiencia y se espera que comience la instancia del debate de las pruebas testimoniales con la exposición del primer testigo, para luego pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 25 de junio.
En cuanto a los hechos que constan en el auto de elevación a juicio, el 17 de mayo de 1976, a las 19, una comisión policial integrada por efectivos del Comando Radioeléctrico y del Departamento de Informaciones Policiales (D2) se trasladó hasta la UP1 para retirar a los seis detenidos y llevarlos a dependencia del D2.
Uno de los vehículos para el traslado era conducido por el imputado Ayala y, según el parte oficial de novedades, durante el trayecto con los detenidos son atacados a balazos por francotiradores ubicados en los techos de viviendas en la intersección de Neuquén y Mariano Benítez.
La policía repele la acción, sostiene el informe policial, y los detenidos aprovechan para fugarse de los vehículos y, en la confusión de disparos, de un lado y del otro, los seis presos son alcanzados por la balacera y mueren como consecuencia de los impactos recibidos.
La Fiscalía actuante en la etapa de instrucción observa y le llama la atención que tratándose de un hecho de gran relevancia como novedad, el hecho es anotado en el libro de guardia recién al otro día a las 7.30, lo que obviamente contribuye a dudar aún más de la veracidad del parte consignado.
En ese contexto también advierte que “no consta en ese libro ninguna anotación previa que anuncie, aún de manera breve, los mensajes que hubiera debido necesariamente recibir el Comando en forma simultánea al siniestro, a través de la comunicación radial que es lo que caracteriza a ese cuerpo”.
La causa está caratulada como `Ayala Juan Domingo y Zalazar Jorge Alberto`; pero Zalazar fue separado del proceso de enjuiciamiento atento que los resultado de los informes médicos dan cuenta de una incapacidad mental sobreviniente que le impide ser sometido a juicio.
El TOF2 está integrado por los jueces Mario Eugenio Garzón, Roque Ramón Rebak y Eduardo Ariel Belforte, en tanto que la fiscal Graciela López de Filoñuk tiene a cargo la parte acusatoria.
Este es el sexto juicio que se desarrolla en Córdoba por delitos de Lesa Humanidad.
Actualmente está en debate el juicio de la megacausa La Perla que tiene un total de 42 imputados, entre ellos al ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, e involucra a 417 víctimas.
Los otros cuatro juicios son los de la causa `Brandalisis` con sentencia en julio de 2008 y significó la primera perpetua para Menéndez; la causa `Albareda` con la segunda perpetua para Menéndez en diciembre de 2009; la causa `UP1` que condenó a perpetua al ya fallecido Jorge Rafael Videla y la tercera a Menéndez y el cuarto tuvo sentencia condenatoria en marzo del 2012 contra de tres efectivos del Comando Radioeléctrico.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario