1 de agosto de 2013

CUBA.

MIÉRCOLES, 31 DE JULIO DE 2013 
Pastores por la Paz reafirman su huella solidaria en Cuba 
Por Arianna Barredo Ramos (PL)
Cuba acogió a los miembros de la Caravana de la Amistad Pastores por la Paz, que por más de 20 años ha trasladado a la isla asistencia humanitaria, en desafío al bloqueo mantenido por Estados Unidos.

¡Dejen a Cuba en paz! íQuítenle ese despiadado bloqueo! íRespeten a ese pueblo!, fue el mensaje de la brigada solidaria en su recorrido por la región norteamericana y la nación caribeña, iniciado a principios de julio. 


Cada travesía desde Canadá, Estados Unidos hasta México, y por fin La Habana, tiene como objetivo sumar en el camino a caravanistas para demandar el fin al cerco financiero, económico y comercial, con el cual Washington ha pretendido en vano apagar esa revolución, expresó el presidente de la agrupación interreligiosa IFCO, Thomas Smith. 


IFCO históricamente ha estado involucrado en muchas luchas y proyectos, algunos de ellos difíciles de organizar y desarrollar, pero la victoria ha sido nuestra porque hemos superado los obstáculos impuestos por ese gobierno. 


Así expresó Gail Walker, codirectora de la Caravana e hija del fallecido reverendo Lucius Walker, fundador de Pastores por la Paz. 


Al referirse a las acciones que ejecuta la administración del país norteño para intentar bloquear su trabajo, Walker denunció las cartas amenazantes dirigidas a los miembros de la brigada con encarcelamiento y altas multas si no brindan información sobre el proyecto. El sistema impositivo de Estados Unidos ha tratado en algunas ocasiones ejercer presión a través de auditorías para desviar la atención de las personas sobre su trabajo, pero hemos continuado con nuestras acciones, esenciales para mantener la solidaridad con Cuba, por todo lo que representa este país para el mundo entero, subrayó.


La vigésimo cuarta caravana, que incluye activistas estadounidenses, mexicanos, canadienses y una representación europea, entregó en esta ocasión medicamentos, material escolar y herramientas de trabajo para ayudar a la reconstrucción de la provincia oriental de Santiago de Cuba, afectada por el huracán Sandy el pasado año. 


Asimismo, los 72 visitantes participaron en Santiago de Cuba en la celebración del aniversario 60 del asalto al cuartel Moncada, acción dirigida por Fidel Castro y que estremeció a la tiranía de Fulgencio Batista. 


Durante el acto central por la efeméride, ellos recibieron un saludo del presidente Raúl Castro, participante en aquella gesta. 


El mandatario aseguró que la presencia de los caravanistas y de destacadas personalidades de otros países, constituye una manifestación fehaciente de apoyo y solidaridad con la Revolución cubana y demuestra cuánto ha cambiado Nuestra América desde los días difíciles y oscuros del año 1953.


Los caravanistas se reunieron con médicos, estudiantes extranjeros, directivos de la Universidad médica santiaguera, así como intercambiaron con miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas sobre la gesta del Moncada.


De igual forma, depositaron una ofrenda floral al Héroe Nacional, José Martí, en el cementerio de Santa Ifigenia, y recorrieron las tumbas de Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales y de los mártires caídos el 26 de julio de 1953, en la lucha clandestina, la Sierra Maestra y de combatientes internacionalistas.


En su visita a la isla, la brigada también rindió homenaje al Comandante guerrillero Ernesto Che Guevara en el museo y memorial en la provincia central de Villa Clara que guarda sus restos y de sus compañeros caídos en Bolivia. 


De acuerdo con el padre Pedro Luis Barrios, codirector de esta organización, Pastores por la Paz responderá siempre a la filosofía impregnada por su fundador, quien decía que "la licencia nuestra para ser solidarios con Cuba o cualquier otra nación o causa solo tenía un nombre: amor". 


Nuestro compromiso es con la Revolución cubana, sumar personas para demandar el fin del bloqueo inhumano e ilegal y respaldar incondicionalmente el proyecto socialista, en el cual creemos, apoyamos, promovemos y bendecimos, expresó.


Barrios afirmó que continuarán la lucha por la liberación de los antiterroristas Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, detenidos en Miami en 1998 por alertar a la isla sobre planes de grupos violentos radicados en el sur de la Florida y condenados a elevadas penas en prisión. 


Por su parte, René González, también sentenciado por su seguimiento a grupos anticubanos, regresó a la nación caribeña luego de renunciar a su ciudadanía estadounidense, requisito fijado por las autoridades norteamericanas para modificar las condiciones de libertad supervisada que debió cumplir tras su salida de la cárcel en octubre de 2011. 


Desde La Habana, Tamara Hansen, coordinadora de las Comunidades de Vancouver, Canadá, en Solidaridad con Cuba, informó que en esa ciudad han celebrado 92 acciones mensuales a favor de los antiterroristas, frente al Consulado del país norteño. 


Al menos una vez al mes convocamos a los medios de prensa a nuestras manifestaciones y entregamos más de cien papeletas sobre el caso en las inmediaciones de la sede diplomática, comunicó.


Hansen explicó que realizan numerosas actividades con el propósito de recaudar fondos para poder comprar algún espacio en el diario estadounidense The Washington Post y lograr difundir información sobre los cinco cubanos.


La Caravana, que contó con características singulares, estuvo dedicada al 160 aniversario del natalicio de Martí, y al 50 del histórico discurso de Martin Luther King Jr., "Yo tengo un sueño", que se cumplirá el 28 de agosto. 


En esta ocasión, en vez de usar los tradicionales autobuses amarillos, los activistas trasladaron la ayuda en sus propios equipajes.


Esta vez viajaron desde Estados Unidos hasta la capital mexicana y de allí a Santiago de Cuba. 


La travesía los llevó a las urbes canadienses de Waterloo, Toronto, Hamilton y Kingston, así como a Nueva York, Little Rock, Milwaukee, Hartford, Ashland, Pensacola, Buffalo, Seattle, Dallas, Fresno, Montclair, Indianapolis, Kansas City, Detroit y Minneapolis, entre otras ciudades de Estados Unidos


Pastores por la Paz nació en 1988 y realizó su primer viaje a Cuba en 1992 con el objetivo de romper el cerco hostil de la Casa Blanca y trasladar a la isla asistencia humanitaria e insumos médicos, sin pedir autorización ni licencia a las autoridades federales. 


Decenas de toneladas de artículos de alta demanda y difíciles de acceder por el bloqueo de Washington han llegado a los ancianos, los niños, a sectores como el deporte, la salud y la educación gracias al proyecto solidario.


Salimos de Cuba más inspirados, fortalecidos, decididos a reclutar nuevos caravanistas, para luego volver y volver, siempre volver hasta que no exista bloqueo. Siempre que exista bloqueo habrá Pastores por la Paz, expresó el presidente de IFCO.

Fuente:Argenpress


01.08.2013 

la habana no hizo comentarios sobre la decisión unilateral
Washington extenderá las visas a los cubanos 
La medida extiende los permisos de seis meses con entrada única, como ahora, a cinco años con ingresos múltiples.
El gobierno de Estados Unidos anunció ayer que extenderá de seis meses a cinco años la duración de los visados de no inmigrante para los viajeros cubanos, con posibilidad de entrar y salir varias veces del país. Para el secretario de Estado, John Kerry, esta medida unilateral tiene el objetivo de "promover la apertura política" cubana. Hasta anoche, el gobierno del presidente Raúl Castro no había hecho comentarios.

"A partir de este jueves (hoy), el Departamento de Estado cambiará la validez máxima de los visados de visitante para las familias y otros visitantes en viajes personales de no inmigrante", señaló la vocera adjunta de Kerry, Marie Harf. La medida "extiende las visas de seis meses con entrada única, como ocurre ahora, a cinco años con entradas múltiples para los cubanos que cualifiquen para ello", explicó Harf.

La medida reducirá sensiblemente los costos para los cubanos que deseen solicitar uno de esos visados, del tipo B-2, dado que sólo tendrán que pagar una vez la tasa para obtener el permiso. "Aumentar la validez de los visados elimina la carga burocrática y financiera para los viajeros cubanos, que antes tenían que volver a solicitar la visa en persona cada vez que querían viajar a Estados Unidos", dijo el vocero titular del Departamento de Estado, Patrick Ventrell.

Según el vocero, la decisión también apunta a reducir los tiempos de espera en la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana. La medida afecta sólo a los visados B-2, emitidos a personas que quieran viajar para hacer visitas familiares, turismo, tratamiento médico u otro tipo de viajes personales, y no se aplicará a los visados de negocios (B-1) o a los que combinan ambas modalidades (B-1/B-2), que seguirán teniendo una duración máxima de seis meses.

El cambio se aplicará sólo a las solicitudes enviadas a partir de hoy. Quienes hayan obtenido recientemente un visado B-2 no podrán cambiarlo por uno de entrada múltiple, señaló la página web de la sección de Intereses estadounidense en La Habana. Según explicó Harf, la decisión "forma parte de la política general de aumentar los contactos de persona a persona entre los estadounidenses y los cubanos, mejorar las comunicaciones con los cubanos y promover la apertura".

El anuncio se produce dos semanas después de que, el 17 de julio pasado, en Washington, funcionarios cubanos y estadounidenses reanudaran el diálogo sobre migración, que estaba congelado desde enero de 2011. La medida anunciada ayer "no formó parte de la agenda formal de esas conversaciones, pero durante el diálogo Estados Unidos informó a Cuba que emprendería este cambio", señaló otro vocero no identificado del Departamento de Estado.

Las conversaciones sobre migración se suman a otro diálogo que tuvo lugar en junio para reanudar el correo postal directo entre los dos países, y que aún no ha tenido resultados concretos pero constituye un tímido acercamiento bilateral. 
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: