28 de agosto de 2013

ROSARIO: Polémica por bonos para Obra Pública

Polémica por bonos para Obra Pública
Cavallero habló de una deuda flotante del municipio de $ 450 millones. Además dijo que en los últimos cinco años no se cumplió con el Fondo Municipal Obras Publicas, con el cual se hubieran pavimentado 1171 cuadras. Infografía
Polémica por bonos para Obra Pública
Ante las declaraciones de la intendenta Mónica Fein sobre el acuerdo con el Mercado de Valores y el Banco Municipal, a partir del cual se analizarán alternativas técnicas de financiamiento de obra pública y, específicamente, la posibilidad de la emisión de un bono para la ejecución de carpetas asfálticas, el concejal Héctor Cavallero reclamó la falta la falta de cumplimiento del municipio en materia de obras pública y volvió a hablar de un municipio con serios problemas económicos y financieros.

En ese orden, el edil aportó que visto los sucesivos déficits económicos y financieros acumulados durante muchos años que generaron una situación complicada desde la estructura patrimonial municipal, por ejemplo la evolución del déficit financiero desde el año 2008 es:

A esto, según los número de Cavallero, hay  que considerar que existe una deuda flotante que oscila en $ 450.000.000.

“Esto se produce por varias razones, los gastos corrientes (sueldos, gastos de funcionamiento) superan notablemente a los recursos de recaudación del municipio, Sin tomar ningún tipo de medidas correctivas, lo que ha provocado que los recursos destinados a la infraestructura se dedicaran a tapar los gastos corrientes, con lo cual el municipio está imposibilitado de realizar alguna obra pública, sin endeudarse. Un ejemplo de ello son los fondos destinados específicamente a: pavimento, carpetas asfálticas, cloacas, desagües pluviales, etc. Que en parte son aportados por las tasas abonadas por los vecinos, que fueron subutilizadas y  destinadas a gastos de funcionamiento”, remarcó el ex intendente.

En el 2012,  con un presupuesto ejecutado de $ 2.500.000.000, solo se pudo invertir en infraestructura real directa $ 37.000.000. “Vemos que la Municipalidad está muy limitada con obras, infraestructura social básica, y equipamiento colectivo, hoy, de acuerdo a las publicaciones recientes, se recurre al endeudamiento para poder llevarlas a cabo. Con este descalabro económico y financiero, el bono que podría en otra circunstancia ser un instrumento posible, en el contexto actual, agravaría el problema hipotecando las finanzas para las futuras Intendencias, ya que estos bonos se deberán devolver con el capital, con sus respectivos intereses y comisiones, aumentando aún más la deuda”, agregó.

En el siguiente cuadro que aportó el edil se demuestra que con el dinero que los contribuyentes aportan para el Fondo Municipal Obras Públicas (FMOP) se deja de hacer obra pública para el pago de gastos de funcionamiento.

“Con $ 470.498.577,64, se podrían haber realizado en los últimos 5 años, 1171 cuadras de pavimento a nivel definitivo, cifra superior al dinero que se piensa recaudar con la emisión del bono que se está gestionando. Quiere decir que en vez de continuar endeudándose, la Municipalidad lo que debe hacer es usar los dineros de los contribuyentes con asignación específica, en este caso obras públicas y no destinarlos a tapar el déficit económico”, concluyó.
Fuente:PoliticaPlus

No hay comentarios: