Miércoles, 04 de septiembre de 2013
Lesa humanidad: declararon dos testigos en el juicio oral por delitos en “La Perla”
Fue este martes, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. En la causa se investigan delitos en perjuicio de 417 víctimas. Está previsto que el proceso continúe el 10 de septiembre próximo, con la recepción de más testimonios
Lesa humanidad: declararon dos testigos en el juicio oral por delitos en "La Perla"
Foto: Cámara Federal de Córdoba y Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba
Lesa humanidad: declararon dos testigos en el juicio oral por delitos en “La Perla”
Fue este martes, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. En la causa se investigan delitos en perjuicio de 417 víctimas. Está previsto que el proceso continúe el 10 de septiembre próximo, con la recepción de más testimonios
Lesa humanidad: declararon dos testigos en el juicio oral por delitos en "La Perla"
Foto: Cámara Federal de Córdoba y Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba
El tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba -integrado por los jueces Julián Falcucci (presidente), Jaime Díaz Gavier José Camilo Quiroga Uriburu y Carlos Arturo Ochoa (este último en calidad de juez sustituto)- receptó en la jornada de este martes la declaración de dos testigos, en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”, que tuvieron lugar durante la última dictadura en la ciudad de Córdoba.
Luego de escuchadas las declaraciones se dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de septiembre, a las 10, donde se continuará con la recepción de más testimonios.
Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba) y José Ferrer (Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba).
03.09.2013
Testimonio de la hija de Estanislao Ochoa, en el juicio por La Perla,
Fanny Ochoa "Estoy agradecida de poder decir todo esto de mi papá, para que no quede en la fosa"
"La Perla" en blanco y negro, poco después de haber funcionado como el mayor CCD de la provincia de Córdoba.
Córdoba.- La testigo Elena Fanny Ochoa, hija de Hugo Estanislao Ochoa, asesinado por el Terrorismo de Estado, dijo ante el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba que concurría a declarar para contar que su padre "sí existió". Ochoa declaró en el marco del juicio oral y público por la megacausa por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención La Perla, que tiene como principal imputado al represor Luciano Benjamín Menéndez. Hugo Estanislao Ochoa fue empleado del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia y delegado del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y fue secuestrado en la madrugada del 12 de noviembre de 1975.
Sus restos, que presentaban dos disparos en el cráneo, fueron encontrados en una fosa común en el cementerio de San Vicente de la ciudad de Córdoba, y luego de ser identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), fueron restituidos a su familia el 15 de agosto de 2005.
Elena precisó: "son treinta años de tristeza, pero nunca sentimos miedo. Igual que también puedo decir que estoy agradecida de poder estar acá en este momento, y poder decir todo esto de mi papá. Para que no quede ahí en la fosa, venir a contar acá que mi papá sí existió".
Recordó que cuando su familia fue convocada por el EAAF, tuvieron una sensación de "alivio y tristeza. Nos entró la duda, ¿será el papi?. Y si no era él era alguien que había sufrido. Por eso sentí con ternura cada hueso que levantaba para ponerlo en la urna".
Precisó que con el asesinato de su padre "nos quitaron todo. Era un padrazo y un marido ejemplar" y añadió: "siempre nos hacía las cosas fáciles, fue lo más grande que tuve. Nos inculcó sus valores y mis hijos conocen a su abuelo sin haberlo visto nunca".
Otro de los testigos fue el hermano de Elena, Hugo Ochoa, quien relató brevemente el episodio del secuestro de su padre, cuando en la madrugada del 12 de noviembre de 1975 una patota parapolicial se llevó a su padre de su casa. En su testimonio, recordó la imagen de su madre y su hermana cuando eran encañonadas, los gritos y la última expresión que vió en el rostro de su padre. "Hoy estoy creyendo en la justicia. Que paguen los que lo hicieron, el que le hizo eso a mi padre fue muy cobarde. Que paguen los que lo hicieron, para que esto no vuelva a pasar más. Que paguen los que lo hicieron. Yo no los perdono", sentenció.
Luego de escuchar los testimonios de los hemanos Ochoa, el tribunal dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, donde se continuará con la recepción de nuevos testimonios.
Fuente:Telam
Día 72: 21-08
18:11 Cuarto intermedio hasta mañana a las 10.
Habrá una audiencia especial para realizar una inspección Ocular en "La Perla Chica". La semana del 26 de agosto no habrá audiencias.18:05 Comando Libertadores de América - Policía Provincial
Antes de terminar, la testigo pide agregar un detalle que termina siendo un gran aporte para comprender la continuidad entre la antesala del Golpe y la llegada de la dictadura. Cuando después de encontrarse en libertad fue junto a un abogado al Departamento de Informaciones a retirar los Documentos de Identidad que le habían sido quitados el primer día de su secuestro, se los devolvieron junto a otra documentación en una caja: documentación robada por aquellos autodenominados del "Comando libertadores de América" años antes. Se trataba de las mismas personas.18:00 Teníamos Pánico
La voz y el relato alteran su ritmo y tono constante, a Nora se le salen las palabras para describir como se sintieron una vez e libertad:Yo embarazada, tenía miedo, pánico, terror!!! No teniamos donde vivir, no nos podiamos ir. Viviamos separados, él en un lado, yo en otro. Andabacon un bolsito. Un mes antes que nazca mi hija recien pudimos alquilar un departamento. Nunca me hice atender el embarazo, en una clínica de La Calera nació mi bebé. Fue un parto muy complicado, pero mi niña vivió. La pude criar y es un ser hermoso".
Desde el público en la sala de audiencias, la familia de Nora abraza y contiene la emoción de su hija, hoy de 37 años.
17:40 La libertad
El matrimonio Pozzo-Saillén fue liberado a los meses: "En La Ribera se presentó el Teniente Barreiro y nos dijo que nos ibamos a ir en libertad cuando llegara el camión y que teniamos 60 dias para irnos. A los dos dias llegó el camión, nos subieron con las manos atadas, ojos vendados, y nos llevaron a Parque las Heras. Ahí nos hicieron descender y apoyarnos frente a un paredón. Nos ordenaron que no nos dieran vuelta hasta que el camión arranque. Cuando escuchamos el motor, nos abrazamos, nos sacamos las vendas empezamos a correr. Asi nos dieron la libertad".17:00 Gestos de Humanidad
Prosigue el testimonio detallado y claro de Nora Saillén: "Quisiera contar que una noche en La Ribera, un gendarme que estaba conversando con nosotras nos díjo que no sabía cuán grave era lo que habíamos hecho pero imaginaba que lo mismo podía pasarle a su madre, sus hermanas. Con lagrimas en sus ojos dijo que tenía dos hijas. Lo quiero mencionar, me sabe a un gesto de humanidad".16:40 Ahi me enteré de mi embarazo
Detenida en un lugar infernal alrededor de 15 días, el cual después supo que era el Departamento de Informaciones, Nora Delia Saillen debió soportar con 18 años los peores tratos al tiempo que padecía los sintomas de los primeros meses deembarazo exascerbados por las situaciones de tensión que les tocó vivir."Nos ponían el revolver en la cabeza y gatillaban, también a la altura de la vagina.Los golpes eran constantes, cuando uno de ellos pasaba al lado venía una trompada, un cachetazo . A mi marido lo torturaron sumergiendole la cabeza en un tacho, a mí me llevaron donde él estaba y me desprendieron la camisa amenazándolo con lo que iban a hacerme. Una vez nos tuvieron parados durante muchas horas, y yo sentía sed. Me trajeron una lata oxidada llena de agua turbia y me obligaron a beberla toda. Cuando terminé esa persona me pegó una trompada en el estómago que me dejó tirada. Ir al baño era otro tema, cada vez que queria ir al baño me manoseaban y me querian violar. Al final ya no iba, me oriné encime varias veces. A mi marido lo dejaron tirado inconsiente en uno de los patios, al sol. Ellos decian que estaba muerto, y otra detenida me avisó que estaba vivo: yo corrí a buscarlo para sacarlo de ahi. Cuando me vieron me sacaron a las patadas y trompadas".
16:35 "Fue la única vez que tuve un arma en mis manos"
Antes de referirse a los hechos concretos de esta causa, la testigo Nora Saillén contó que tanto ella como su novio venían siendo foco de allanamientos y de persecusiones, probablemente por la militancia de sus suegros en el Partido Comunista. Después de su casamiento, el 3 de junio de 1976 a las 3 de la mañana sufrió un terrible asalto en su casa por un grupo que se autodenominó Comando Libertadores de América: "Entraron rompiendo todo, nos insultaron, nos golpearon. A mi me arrancaron los anillos de oro que tenía y uno me empezó a manosear e intentar violar mientras me apuntaba con un arma Yo me defendí, con un rodillazo en los testiculos y se le cayó el arma. La tomé e intenté escapar. En ese momento entraron dos más, me reducen y me quitan el arma. Se llevaron hasta los osos de peluche y las muñecas, además todos los regalos de casamiento. Nos amenazaron que nos fueramos del país porque la próxima no la íbamos a pasar tan facil. Aquella fue la unica vez que tuve un arma en mis manos".16:30 Testigo 130 - Declara Nora Delia Saillen de Pozzo.
Cuenta todo lo que vivió después del secuestro de ella y su marido Miguel Pozzo el 19 de febrero de 1977, cuando volvían del festejo de cumpleaños de él. Ya habían sufrido detenciones y allanamientos, una vez por un grupo autodenominado Comando Libertadores de America siempre buscaban armas. Cuando finalmente los llevaron, estuvieron en el Departamento de Informaciones, en Campo de la Ribera y en la Penitenciaría. Un día los llevaron a otro lugar donde los interrogó un tal "Tte. Luis" (Manzanelli)". Al volver junto a otra detenida, con una toalla sobre la cabeza en el asiento trasero de un auto, los captores decían "las chicas vuelven a Córdoba después de venir a tomar sol a Carlos Paz" (se trataba de La Perla).16:21 Borrar la memoria
Entre lágrimas, María Dolores explica porqué le cuesta tanto reconstruir los nombres de abogados o la gente con la cual emprendió la búsqueda de su hermana. "Yo no lo recuerdo! lo borraba de la mente, sabía que si me provocaban dolor, con golpes o lo que fuera, yo podía perjudicar a los que me rodeaban. Yo no tenía maldad, por eso intentaba simplemente borrar los nombres de mi mente".16:12 El valor del testimonio
"Puedo dar testimonio de que ella existió, y de la lucha que daba. Nadie hizo nada por ella porque ella no andaba en lo alto. Ella luchaba y pedía por los necesitados. Agradezco que un tribunal escuche este testimonio, puede haber sobrevivido su hijo o su hija, y debe estar penando como yo lo estoy hoy por conocer su destino". María de las Mercedes pertenecía al Partido Revolucionario de los Trabajadores y militaba en los centros comunitarios de los barrios.16:05 Testigo 129 - Declara María Dolores Gómez de González
A su hermana María de las Mercedes la secuestraron el 21 de marzo de 1975 cuando salió a buscar trabajo. Estaba embarazada de 6 meses, la desaparecieron junto a una compañera de militancia. Durante su testimonio, la testigo leyó una solicitada que presentó en los diarios y a raíz de la cual pudo obtener datos de un testigo que dijo haber visto cómo detenían a dos jóvenes en las inmediaciones del hospital Córdoba.15;00 cuarto intermedio hasta las 16 hs.
14:20 Incineración de cuerpos durante la Intendencia de Mestre.
El Dr. Orosz solicitó que el fragmento de la declaración en que Sara cuenta lo que sucedió con el cuerpo de su hijo menor sea remitido a la fiscalía que investiga la complicidad Judicial en la eliminación de los restos encontrados en fosas comunes. Esos restos, entre los que se encontraba el cuerpo del joven Jose Osatinsky, fueron juntados con palas mecánicas y colocados en 30 bolsas de residuos por orden del Juez Federal Becerra Ferrer y posteriormente fueron incinerados bajo el gobierno municipal de Mestre.13:58 Embarazos y partos en la Esma
Sara contó que estando secuestrada en la esma le tocó asistir a dos mujeres que estaban por parir. "No dejaronque medesatara así que el niño nació con el ruido de las cadenas". Una de ellas estaba muy preocupada, tenía temor de que la tortura salvaje hubiera dejado secuelas en su hijo. Ambas madres tenían esperanzas de que sus hijos, un niño y una niña con pocos días de diferencia, pudieran criarse y crecer juntos. "Las dos fueron 'trasladadas' y sus niños fueron robados".La Dra. Marité Sanchez indaga sobre el plan sistemático de apropiación de niños. En esta causa, representa a Sonia Torres por el hecho de su hija que fue secuestrada cuando esperaba a su hijo.
13:12 "A José lo mató la policía"
Esa fue otra de las noticias que Vergéz le dio en la Esma a Sara. Su hijo menor, de 15 años era egresado de una escuela técnica. "Lo mató la policía, lamentablemente no nosotros, de todos modos está muerto", cuenta Sara del diálogo que mantuvo con Vergéz durante su propio cautiverio. El imputado se levanta inquieto por las incriminaciones para comentar el testimonio con la abogada designada por la defensoría oficial.Posteriormente, dos testigos pudieron contarle los detalles de aquella muerte. Sucedió el 1 de julio de 1976, cuando en el medio de la explosión accidental de una garrafa, José quiso evadir a la policía que venía a averiguar qué había sucedido. Cuentan que en un momento trastabilló y al caer a un patio interno fue directamente fusilado por los agentes de la policía.
12:58 La muerte de su hijo Mario
El 26 de marzo de 1976, dos días después del golpe asesinaron al hijo mayor de Sara. Los jueces le preguntaron cómo se enteró de ello, y Sara cuenta de su instinto maternal, cómo se dió cuenta de todo. Estaba escuchando la radio y una palabra bastó para darse cuenta de que algo había pasado con su hijo: "Algo le pasó a Marito, algo le pasó", Sara cuenta que se desmayó por la desesperación al escuchar los nombres de los muertos en "La Serranita". Uno de ellos era Mario Osatinsky.En el año 2003 Sara recuperó el cuerpo de Mario. Fue la primera restitución en Córdoba, a cargo del Equipo de Antropología Argentina Forense.
12:40 Vergéz y el Comando Libertadores de América.
Sara cuenta lo que supo del final de su marido Marcos, cuando estando detenida en la ESMA en 1977 se topó con uno de los asesinos. "Supe por Vergéz que secuestraron el cadaver y lo dinamitaron en nombre del Comando Libertadores de América." Marcos había sido asesinado en un enfrentamiento fraguado, y su cuerpo llevado hasta la localidad de Barranca Yaco para dinamitarlo.12:30 "De mi familia sólo quedo yo"
Después del juramento de verdad, Sara solicita leer una pequeña introducción sobre su declaración:"Vengo a denunciar la desaparición de mi flia y las amenazas de muerte. Traigo conmigo a mi esposo y mis hijos. Fuimos una familia comprometida con las luchas sociales y políticas del país. Marcos y yo fuimos militantes desde los 15 años, a partir de la fusión, en Montoneros. Criamos a nuestros hijos segun los valores de nuetsra generación. Marcos, y Marito eran militantes. El mas chico no militaba, si bien compartia nuestros principios. Los tres fueron asesinados, ninguno murió en un enfrentamiento. De mi familia sólo quedo yo Dijeron que debían matarme para que el nombre Osatinsky desapareciera de la faz de la tierra. Pero aquí estoy yo para denunciar en nombre de los mios."
12:29 Testigo 128 - Declara Sara de Osatinsky
Compañera de uno de los más recordados dirigentes de la organización Montoneros, Marcos Osatinsky, secuestrado el 9 de julio de 1975."Primero quiero poner al lado mío a mi marido Marcos y a mis hijos" dice, y coloca las fotografías sobre el pequeño escritorio.
12:20 Terminó el testimonio de Luis Yankilevich
Antes de culminar, la defensa preguntó sobre cuestiones del contexto de los 70. Falcucci habilitó la pregunta entendiendo que sí se vinculan al proceso que se lleva adelante.A su turno, el defensor Dr. Viola formuló la pregunta"¿Usted considera que la acción de la guerrilla llevó al golpe?
-"No, no fue determinante, hubo antes en la historia argentina un montón de golpes sin que hubiera guerrilla. Sí, creo que la guerrilla subestimó la fuerza del Ejército".
12:09 "Don Verg"
Ese era el apodo de quien lo interrogó en La Perla, haciendole sacar la venda y mirar al escritorio. Es tambien el apodo con que se conoce al imputado Juan Carlos Vega, personal de la Patota de Operaciones Especiales.11:40 Itinerario de un perseguido político.
"Lucho" Yankilevich estuvo en la Perla durante 6 días. "Estabamos tirados sobre colchonetas, todo el tiempo vendados y nos llevaba al baño el tipo que estaba de guardia".Al tiempo lo trasladaron junto a otros detenidos, entre ellos Luis Reinaudi y fidel Castro -quienes ya declararon en esta causa- a la Penitenciaría N1. "En un momento nos dimos cuenta de que ya no nos iban a matar.me dijeron que iba a permanecer bajo el Poder Ejecutivo" Permaneció un mes en esa cárcel, luego un mes más en la carcel de La Plata.
Al recordar el exilio un nudo le ahogó la voz. Le ofrecieron: "Puede tomar agua si quiere". El hombre no pierde su buen humor, y mientras se enjuga las lágrimas replica: "Si es lo único que hay..."
11:25 Testigo 127 - Declara Luis Yanquilevich
La noche del secuestro, el 20 de septiembre de 1978, Luis se encontraba en una reunión junto a otros miembros del Partido Comunista. Lo insultaban por su afiliacion partidaria, lo cubrieron con una cubrecama y, entre amenazas, lo llevaron en un auto hasta un lugar donde lo picanearon: "Sin decir agua va, te ponen en un lugar y te torturan. Todavía tengo las marcas".11:00 Declararán cuatro nuevos testigos.
Se trata de Luis Yanquilevich, Sala Solarz de Osatinsky, Dolores Gomez de Gonzalez y Nora Saillén del Pozo.Día 74: 03-09
11:50 Terminó el testimonio de los hermanos Ochoa
Entre lagrimas, cuenta uno de sus mas grandes dolores: "Yo espero que lo de él haya sido rápido. Era muy cagón, le tenía mucho miedo a la sangre, al dolor. Eso fue lo que que me llevó a buscar qué pasó con mi papá"."Son treinta años de tristeza pero nunca sentimos miedo. Igual que también puedo decir que nunca sentí odio. Estoy agradecida de poder estar acá en este momento y poder decir todo esto de mi papá. Para que no quede ahí en la fosa, venir a contar acá que mi papá sí existió"
Cuarto intermedio hasta el martes a las 10:00
11:10 Los restos
Con su hermana, Adriana, fueron al cementerio, a averiguar cómo podían conseguir más datos sobre el destino de su padre. "Recuerdo como si fuera hoy cuando me llamaron del instituto de antropología y nos pidieron hablar personalmente con nosotros"Elena describe esa sensación como de alivio mezclada con tristeza. "Nos entró la duda,será el papi? Y si no era él era alguien que también había sufrido. Por eso sentí con ternura cada hueso que levantaba para ponerlo en la urna". Después lo enterraron junto a su madre: "Mi abuela había muerto esperando a su hijo".
11:27 La ausencia
Elena cuenta que todo lo peor comenzó al día siguiente. Era el día de su cumpleaños, y la familia esperó sin suerte que lo largaran. Luego empezaron a buscarlo, hasta que su madre recibió amenazas y dimensionaron lo que estaba pasando."Mi madre era de esas mujercitas que estaban en la casa cuidando de sus hijos, y no sabía ni pagar una boleta de la luz, porque todo lo hacía el papi. Nos quitaron todo. Era un padrazo y un marido ejemplar. Él la levantaba en brazos, y a ella le daba verguenza. Le gustaba cantar, bailar, le gustaba estar con la familia. Era un padre que jugaba con nosotros. Yo estaba embarazada y me llevaba a cocochito. Siempre nos hacía las cosas fáciles, fue lo más grande que tuve mi papá. Nos inculcó sus valores. Mis hijos conocen a su abuelo sin haberlo visto nunca".
11:18 Testigo 132 - Declara Elena Fanny Ochoa
En el momento del secuestro ella estaba justo llegando junto a su marido a la casa paterna cuando un hombre armado le impidió el ingreso, y la intimido a que se retirara. "Estamos llevando a tu padre por averiguación de antecedentes. Andá para tu casa o te cagamos matando".Fanny volvió a su casa junto a su marido y por la ventana pudo ver como se llevaban a Hugo Estanislado. "Cuando subió al auto miró en dirección de mi casa, y me miró. Fue la última vez que me miró".
11:00 Yo no los perdono
Hoy estoy creyendo en la justicia. Que paguen los que lo hicieron, el que le hizo eso a mi padre fue muy cobarde. Que paguen los que lo hicieron, para que esto no vuelva a pasar más. Que paguen los que lo hicieron. Yo no los perdono. Lo único que yo he hecho es seguir la enseñanza de mi padre10:45 "Era un viejaso"
Hugo recuerda el reencuentro con los restos de su padre, hallados en las fosas comunes del cementerio de San Vicente. "El ADN resultó coincidir en un 99%. Tenía dos disparos en la cabeza, el que lo hizo es alguien muy cobarde".En su testimonio, aparece la semblanza de su padre. "Mi viejo era muy familiero, nos llevaba a todos lados, muy trabajador. Eramos una familia buena. Era un viejaso"
10:40 "El habia visto muchas cosas malas"
El día antes, Hugo Estanislado le dijo a sus hijos que estaba "por destapar la olla", en referencia a situaciones sospechosas que había presenciado en su trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. "Había visto cosas malas", dice Hugo, su hijo, y afirma que nunca logró tener más detalles.10:50 Testigo 131 - Hugo Ochoa
Sintéticamente narró el episodio del secuestro, cuando vinieron a llevarse a su padre de su casa. Recordó la imagen de su madre y su hermana encañonada, los gritos y sonidos de la patota, la última expresión que vio en el rostro de su padre."No terminó ahí". Hugo cuenta el miedo con el que la familia debió convivir en el tiempo inmediato que siguió a la desaparición de su padre a la vez que continuaban la búsqueda.
10:30 Los testigos de hoy: los hermanos Ochoa
Declararán Hugo y Elena Ochoa, hijos de Hugo Estanislado Ochoa, por el secuestro y desaparición de su padre.Su hermana, Adriana, es una histórica militante de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Política de Córdoba, declaró por este hecho en una de las primeras audiencias de este año. Hoy acompaña a sus hermanos desde el público de la sala, acompañada de la foto de su padre y el clavel rojo.
Fuente:DiariodelJuicio
No hay comentarios:
Publicar un comentario