MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Campesinos paraguayos cierran vías y protestan por la militarización
PL
Campesinos paraguayos iniciaron hoy una serie de marchas y cierres de rutas en el norte del país para rechazar la militarización de la zona y reclamar medidas sociales de combate a la miseria.
Los labriegos de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas, comenzaron temprano estas protestas en el marco de la movilización nacional de sectores rurales, indígenas y sindicales cuya culminación será mañana con una concentración en Asunción.
Se reportaron los primeros cierres de ruta en el departamento de San Pedro, unidos a actos frente a las sedes de las municipalidades, en los cuales se condenó lo que consideran represión indiscriminada a dirigentes campesinos por parte de la fuerza pública.
La campaña fue precedida por una reunión la víspera de representantes de decenas de asentamientos y organizaciones de San Pedro, Concepción y Amambay, los tres departamentos militarizados para combatir a un grupo armado que opera en la zona.
Los protestantes repudiaron la detención de varios militantes de la lucha por la tierra a quienes se acusa de vinculación con el llamado Ejército del Pueblo Paraguayo, lo cual consideran pretexto para criminalizar la batalla social.
Una declaración de la Coordinadora aseguró que la verdadera intención es la eliminación selectiva de los dirigentes sociales como ocurrió en recientes días con la muerte y la aprehensión de algunos de ellos.
Salomón Ruiz, uno de los líderes de los labriegos, llamó también a frenar el avance de lo que denominó agricultura genocida empresarial con la liquidación de las siembras familiares y anunció se ejecutarán como protesta ocupaciones de terrenos de grandes latifundistas.
Por su parte, Elvio Benítez, líder agrario y concejal de la municipalidad en San Pedro, afirmó lo que mata es el hambre y no el grupo armado y agregó la solución a la violencia es atender a las comunidades y buscar solución a las necesidades de la población.
MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Una cadena de despidos se inició en las entidades públicas paraguayas
PL
Una cadena de despidos en entidades públicas paraguayas se inició como parte del proyecto gubernamental de reducir el tamaño de la administración estatal en medio de la actual crisis de recursos, se conoció hoy.
Las direcciones paraguayas de las binacionales hidroeléctricas Yaciretá e Itaipú despuntaron en esta campaña, en la que denunciaron, además, los excesos del gobierno de Federico Franco en la utilización prebendaria y política de la utilización de los recursos de esas entidades.
Juan Schmalko, director de Yaciretá, binacional administrada junto con Argentina, señaló que cesarán en sus cargos, en primera instancia, unas 600 personas contratadas.
Igualmente, se canceló el alquiler por unos dos millones de dólares de 400 vehículos utilizados por esas personas que, según planteó, no cumplían función alguna en la empresa, de acuerdo a una auditoría.
Las contrataciones masivas se pudieron hacer porque no se requiere de autorización de la parte argentina y se montó una estructura exclusivamente para sacarle dinero a Yaciretá, subrayó.
Por su parte, James Spalding, designado director de la binacional Itaipú, administrada con Brasil y considerada la segunda mayor hidroeléctrica del mundo, también comenzó a dejar sin efecto la contratación de centenares de empleados.
Spalding recibió amenazas de legisladores pertenecientes a los partidos Colorado, de gobierno, y Liberal, aliado a éste, de no ratificar su nombramiento por el Congreso, a causa de una supuesta negativa a recibir a senadores y diputados interesados en el tema.
Otra de las desvinculaciones masivas fue anunciada por el ministro de Salud, Antonio Barrios, quien dijo que un primer bloque de 300 empleados quedarán cesantes por carecer de fondos para pagar sus salarios.
Esta cifra crecerá en una segunda ola de despidos, admitió Barrios, pues añadió que esa cartera cuenta actualmente con 11 mil trabajadores administrativos, cifra que consideró exagerada.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario