27 de septiembre de 2013

TRAS EL RECLAMO DE ARGENTINA EN LA ONU, EL CANCILLER TIMERMAN Y SU PAR DE IRAN SE REUNIRAN MAÑANA.

TRAS EL RECLAMO DE ARGENTINA EN LA ONU, EL CANCILLER TIMERMAN Y SU PAR DE IRAN SE REUNIRAN MAÑANA
Cara a cara para dialogar sobre el memorándum
Las autoridades iraníes solicitaron el encuentro para tratar el acuerdo sobre la causa AMIA. Timerman adelantó que buscará saber si el Memorándum de Entendimiento fue aprobado o no y ponerles fecha a los pasos previstos en el convenio.
Por Fernando Cibeira

Desde Nueva York
Timerman informó que el Gobierno le pidió formalmente a los EE.UU. que la causa AMIA se incluya en el diálogo con Irán.Imagen: Télam
El reclamo de Cristina Kirchner surtió efecto. El canciller Héctor Timerman y su par de Irán, Javad Zarif, se reunirán mañana a la mañana en algún lugar no precisado de la sede de las Naciones Unidas para conversar sobre el Memorándum de Entendimiento que firmaron ambos países a principios de año, con el objetivo de esclarecer el atentado a la AMIA. Timerman adelantó que planteará conocer cuál es el estado actual del acuerdo, si está aprobado o no, y ponerles fecha cierta a los pasos allí determinados. Un poco antes de esa novedad, aunque el canciller lo ratificó también después, el gobierno argentino le había pedido formalmente al Departamento de Estado de los Estados Unidos que la causa AMIA se incluya en el diálogo que las potencias iniciarán con Irán.

La secuencia sucedió en tiempo real. Timerman convocó a primera hora de la tarde a una rueda de prensa en la representación diplomática argentina en las Naciones Unidas, principalmente para informar de este pedido a los Estados Unidos, cuya argumentación había adelantado el miércoles en sus declaraciones a la prensa. “Nosotros queremos que la causa AMIA, así como fue un tema importante durante muchos años para estos países –especialmente para Estados Unidos–, ahora que comienzan ellos un diálogo, que la AMIA forme parte, porque también es un tema del terrorismo internacional”, retomó la explicación ayer Timerman, al precisar que se habían utilizado las vías formales de la diplomacia para hacerle llegar la solicitud al Departamento de Estado que encabeza John Kerry, quien ayer justamente se encontró con el canciller de Irán.

Hecho el anuncio, Timerman salió de la representación argentina porque tenía que participar de un encuentro multilateral sobre el tratado de armas convencionales. La oficina de la embajadora en la ONU, Marita Perceval, en el piso 25º del edificio One U.N. Plaza, posee una magnífica vista sobre el East River neoyorquino, incluyendo la reacondicionada Roosevelt Island y el puente Queensboro. En eso estaban los enviados especiales cuando reapareció Timerman en la habitación explicando que tenía una novedad que informar.

“Hace unos minutos hemos recibido una llamada de las autoridades de la República Islámica de Irán solicitando tener una reunión en el marco de las Naciones Unidas entre los dos cancilleres para tratar el tema del memorándum”, anunció. Respecto del temario del encuentro de mañana, agregó: “Vamos a plantear en esta instancia el cumplimiento de los temas que la Presidenta enunció en su discurso del martes: conocer el estado actual del memorándum de acuerdo con la legislación iraní. Si fue aprobado por el Congreso o no. Si fue aprobado, entonces establecer la fecha de conformación de la comisión y al mismo tiempo el viaje de las autoridades judiciales (en referencia al juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman) a Teherán. 

Y si no fue aprobado, cuándo se aprobará”. Aclaró que participaría de la reunión “abierto al diálogo”, pero que, por su parte, serían ésos los temas a discutir.

El canciller aseguró que un anuncio no invalidaba el otro. Es decir, que pese a la reunión que mantendrá mañana con su par iraní, permanecía vigente el pedido formal a los Estados Unidos para que la causa AMIA forme parte de la agenda de negociaciones que el Grupo de los Seis –además de EE.UU., son Francia, Alemania, Reino Unido, China y Rusia– iniciarán con el gobierno del reformista Hassan Rohani para llegar a un acuerdo respecto de su programa nuclear. “El de la AMIA es un tema que ha sido tomado por las autoridades de Estados Unidos en su totalidad, la parte ejecutiva, la parte legislativa. Siempre han tenido un interés en este tema”, insistió Timerman.

La piedra había sido lanzada el martes por Cristina Kirchner ante la Asamblea General, cuando reclamó una respuesta al nuevo presidente de Irán, quien un rato antes había proclamado que se ponía al frente del gobierno dispuesto a hacer cambios. CFK propuso que utilizara el caso AMIA “si realmente quiere demostrarle al mundo que hay un gobierno y acciones diferentes”. También advirtió “que no se confunda nuestra paciencia con ingenuidad o estupidez”. Pasadas 48 horas, llegó la respuesta, razonable si se tiene en cuenta la importancia de las negociaciones que viene desarrollando aquí la nueva administración iraní.

Una cuestión aparte será la respuesta que obtendrá el gobierno argentino del encuentro. Hasta donde se sabe, el Congreso de Irán nunca trató el Memorándum de Entendimiento y el ex presidente Mahmud Ahmadinejad resolvió aprobarlo por decreto, en mayo pasado. Luego de eso no hubo más informaciones. 

El candidato de Ahmadinejad perdió las elecciones presidenciales y, desde que asumió, su sucesor Rohani no ha expresado su parecer respecto del acuerdo. En el discurso que pronunció el martes en la Asamblea General, la causa AMIA no fue mencionada.

El Memorándum de Entendimiento fue suscripto por Timerman y el entonces canciller iraní, Ali Akbar Salehi, el 27 de enero pasado en Adis Abeba, Etiopía. Consta de nueve puntos. El primero –que debería ser el próximo paso si mañana el canciller Zarif considera que el acuerdo ya está aprobado por su país– es la conformación de una Comisión de la Verdad, compuesta por cinco juristas de prestigio internacional (dos a elección de cada nación y un quinto de común acuerdo) que se dedicarán a estudiar las evidencias del caso y a emitir un informe a las autoridades argentinas e iraníes, con su recomendación acerca de cómo actuar.

Según sostuvo ayer Timerman, al mismo tiempo pedirán que se le ponga fecha al viaje a Teherán del juez Canicoba Corral y el fiscal Nisman para interrogar a los ciudadanos de Irán con pedido de captura. En la interpretación del gobierno argentino, las dos cosas deben realizarse en forma paralela. El punto 5 del acuerdo, titulado Audiencias, sostiene que “la Comisión y las autoridades judiciales argentinas e iraníes se encontrarán en Teherán para proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha emitido una notificación roja”, sin dar precisiones acerca del momento.

ARGENTINA Y ESPAÑA, ANTE EL REINO UNIDO
Un reclamo de a dos
Por Fernando Cibeira


Desde Nueva York
El canciller Héctor Timerman mantuvo en la ONU un encuentro con su par español, José Manuel García Margallo, en el que coincidieron en que ambos países avanzarán en una estrategia común en sus reclamos al Reino Unido de descolonización de las islas Malvinas y el peñón de Gibraltar, respectivamente. Luego hubo discrepancias entre ambas cancillerías en cuanto al énfasis puesto en ese avance. A través de los medios españoles, García Margallo hizo trascender de manera oficiosa que no “hacía suya” la versión de la Cancillería argentina y que consideraba al Reino Unido “un país amigo”.

Uno de los varios puntos en común de la disputa de Malvinas y Gibraltar es que hay resoluciones de la ONU instando a favor de los reclamos argentinos y españoles. El breve comunicado emitido por el ministerio de Timerman lo recalcó. “En particular (los cancilleres) dialogaron sobre las coincidencias existentes entre la situación de las disputas de soberanía sobre la cuestión de las islas Malvinas y de Gibraltar. Asimismo, acordaron realizar gestiones conjuntas instando al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a dialogar en cumplimiento de los mandatos de las Naciones Unidas”, se afirmó.

En lo que hay diferencias es en el acento que ponen ambos gobiernos en el reclamo. Mientras que Argentina lleva la cuestión a todo foro internacional que se presente, España no lo hace de la misma forma. Incluso, los medios españoles resaltaron que el jefe de gobierno Mariano Rajoy, si bien planteó el tema en su discurso en la Asamblea General, lo hizo en forma más cautelosa a la esperada. En los últimos meses la situación en el peñón ganó en tensión y la estrategia del gobierno de Rajoy podría ser por estas horas no inflar más los ánimos, por lo que admitir lo conversado ayer con Timerman sería contraproducente. Hoy, García Margallo ofrecerá una conferencia de prensa en el edificio de las Naciones Unidas, donde seguramente se referirá al tema.

De acuerdo con lo expresado por el canciller argentino, arreglaron una reunión de sus equipos de política exterior y cooperación para repasar varios temas de la agenda bilateral y, en especial, la estrategia común de la cuestión Malvinas-Gibraltar. Incluso dijo que los encuentros se realizarían “ahora, a la brevedad”. Por otro lado, Timerman comentó que García Margallo mencionó el conflicto de la petrolera Repsol y el resarcimiento que pretende cobrar por su salida de YPF como uno de los temas principales de la agenda para ellos, pero como no es una cuestión que se esté discutiendo a nivel de las cancillerías no tenía sentido tratarlo.

Argentina también consiguió ayer una declaración favorable a su reclamo por Malvinas de parte del G-77 más China, el grupo que reúne a 130 países emergentes del mundo. Además, aprobará una declaración ministerial sobre los estragos que producen los fondos buitre.

Manzanitas
- LGBT. Argentina participó ayer de la reunión del grupo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) “para ratificar sus derechos humanos y todo lo que hace a sus derechos civiles”, según explicó el canciller Héctor Timerman, quien compartió el encuentro con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el brasileño Luiz Alberto Figueiredo. En total, son diez países que representan geográficamente a todo el planeta. “Hemos sido pioneros en legislación que garantice los derechos de las personas que integran LGBT”, subrayó Timerman, quien aseguró que para Argentina es un tema “muy importante y en el que hemos conseguido reconocimiento en el mundo”.

- Fotos. Ayer, el canciller Héctor Timerman atendió a los periodistas en la oficina de la embajadora argentina en las Naciones Unidas, Marita Perceval, cuyos colaboradores habían preparado una bienvenida picada para la ocasión, cuando ya había pasado del mediodía. La embajadora tiene su despacho decorado de fotos de varios momentos de su carrera. El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni estaba en más de una. Obviamente, podía verse a Néstor y Cristina Kirchner en varias. A la Presidenta en una de hace algunos años, cuando ambas integraban el bloque de senadores del PJ. Pero, lo más llamativo, Perceval ya tenía dos fotos enmarcadas del lunes pasado, cuando saludó a CFK en la puerta del hotel Mandarín Oriental a su llegada a Nueva York.

- Evo. Según se comentaba en las Naciones Unidas, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dudó hasta último momento si concurriría a dar su discurso ante la Asamblea General. Su postura, de acuerdo con esa versión, era la de faltar para solidarizarse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dijo haber recibido “amenazas” antes de su viaje, que no le habían otorgado permiso de vuelo para su avión desde China y que les negaban visas a integrantes de la delegación venezolana. Pero que Evo habría consultado a otros mandatarios de la región y no compartían su postura. Finalmente se presentó, pero no se privó de las ironías. “Nos dan visa por cuatro, cinco, seis días para venir acá. Hay que estar mirando la hora porque después nos quitan la visa”, dijo Morales. Por eso pidió que se saque de Nueva York la sede de las Naciones Unidas y se la lleve “a un país que haya ratificado todos los tratados y convenciones de derechos humanos”.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: