18 de octubre de 2013

DESAPARECIDOS EL 17 y 18 de OCTUBRE de 1975 a 1979.

DESAPARECIDOS EL 17/10/76

HOMENAJE A LOS COMPAÑEROS ASESINADOS

EN LA MASACRE DE LOS SURGENTES

JOSÉ ANTONIO OYARZÁBAL
CRISTINA COSTANZÓ
EDUARDO FELIPE LAUS
ANA MURGUIONDO
MARÍA CRISTINA MÁRQUEZ
DANIEL OSCAR BARJACOBA
SERGIO ABDO JALIL

Mural pintado el 14 de Septiembre de 2006.-Vera Mújica y 9 de Julio.
Mural pintado el 17 de Octubre de 2009.-Vera Mújica y 9 de Julio.
Mural pintado el 21 de Octubre de 2006.-Juan José Paso al 7000.
Mural pintado el 26 de Mayo de 2007- Boulevar oroño y 3 de Febrero-Fue inmediatamente dañado, y luego tapado.

El año pasado se realizó un Acto-Homenaje en el lugar y hoy a 35 años de la masacre, reproducimos algunas imágenes de mismo y las palabras levantadas en aquella ocasión.
GERARDO VICTOR CARCEDO   

34 años. Soltero. Argentino. Funcion.publico -concejal. |LE No:5497126|
No.CONADEP:907, Decl.No:6243
Fue secuestrado en B.BLANCA BS AS C.Post:8000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ANGEL JORGE HAURIE           


“Cabezón”. Chofer de transporte público en Mar del Plata. Sindicalizado en la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Militante de Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y Montoneros. Secuestrado-desaparecido en esa ciudad balnearia el 17 de octubre de 1976, a la edad de 34 años.
Fuente:RB 
34 años. Transportista -chofer. |LE No:5323273|
No.CONADEP:2449, Decl.No:6858
Fue secuestrado en la vía pública en M.D.PLATA C.Post:7600
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
MIGUEL ANGEL LEGUIZAMON

Tenía 28 años
Fue secuestrado de la casa de un suboficial en Capital, donde Miguel Angel estaba visitando a su novia que trabajaba allí, cama adentro.
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:9438, Decl.No:2567
ANGEL JORGE MAURIE
34 años.
No.CONADEP:7297
Fue secuestrado en M.D.PLATA BS AS C.Post:7600
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CESAR NICOLAS MAZA
22 años.
No.CONADEP:8949
Fue secuestrado en BS AS C.Post:0
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JOSE PISANI
No.CONADEP:8975
Fue secuestrado en BS AS C.Post:0
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
MARCELO M TABARCACHE
Estuvo preso en la Cárcel modelo de Salta antes del 25 de mayo de 1973 fecha en que fue liberado por la acción popular. Campesino peronista. Secuestrado-desaparecido el 17 de octubre de 1976, en Los Gutiérrez-Tucumán a la edad de 27 años.  

Fuente:RB   
27 años.
No.CONADEP:8262, Decl.No:5062
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
PEDRO VARAS

37 años. Soltero. Argentino. Artesano. |CI No:4236034|
No.CONADEP:5228
Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

17/10/77

ALDO RAMON CANTERO
39 años. Obrero -constr/albanil. |DI No:6508175|
No.CONADEP:875, Decl.No:2111
Fue secuestrado en CORDOBA CBA C.Post:5000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
GABRIEL GALINDEZ

No.CONADEP:6691
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CRISTINA MANCUSO de ROSENFELD
20 años. Estudiante. |DNI No:12310855|
No.CONADEP:30068
Fue secuestrada en M.D.PLATA BS AS C.Post:7600
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Posiblemente Elizabeth Marcuzzo de Rosenfeld
LEONARDO OSSA ARANGUI
No.CONADEP:7549
Fue secuestrado en BS AS C.Post:0
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

17/10/78
OSCAR ANTONIO RAMIREZ
18 años. Obrero -calzado. |DNI No:92180315|
No.CONADEP:4214, Decl.No:1740
Fue secuestrado de su trabajo en LA PLATA C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

17/10/79
GUILLERMO AMARILLA
MARCELA ESTHER MOLFINO DE AMARILLA
Marcela tenía 27 años. Fueron secuestrados el 17/10/79. Marcela estaba embarazada, aunque nadie lo sabía. Su hijo, Martín, fue identificado en el 2009.
Marcela nació el 15 de noviembre de 1952 en la ciudad de Buenos Aires. Sus padres, José Adán Molfino y Noemí Esther Gianetti, se radicaron en Resistencia (Chaco) cuando ella era muy pequeña. A fines de la década del 60 ingresó a la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y a principios de los 70 ya era una activa militante estudiantil proveniente del peronismo de base, comprometida con el trabajo barrial en Villa Saavedra y Mariano Moreno. En 1972, se incorporó a la Juventud Peronista, donde conoció a Guillermo y desde allí sus historias se unieron.
Guillermo nació en Resistencia el 25 de enero de 1950. Sus padres, Donato Crescencio Amarilla y Ramona Cabrera, tuvieron once hijos. Guillermo fue el décimo. Vivió en la capital chaqueña y en 1967 ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Le faltaban cinco materias para recibirse de contador público.
Desde joven realizó su trabajo de base dentro del peronismo. Militó en el Integralismo de Resistencia mientras cursaba sus estudios universitarios. Llegó a ocupar la Secretaría General de la Región IV de la JP con jurisdicción en las regionales de Chaco, Formosa,Corrientes y Misiones.Fue parte de la JP Regional de Resistencia hasta 1975 y formó parte del grupo fundador de Montoneros en Chaco.
Marcela y Guillermo se casaron el 27 de diciembre de 1973. Tuvieron tres hijos: en 1975, en Resistencia, nació Mauricio; dos años más tarde, en Capital Federal, Joaquín, y en 1978, en el exilio en Francia, Ignacio. Abandonaron Chaco a fines de 1975 por la persecución de la Triple A. En junio de 1978 salieron del país, recorrieron México, España y Francia. En mayo del 79 regresaron a la Argentina y se instalaron en la provincia de Buenos Aires, donde ambos serían desaparecidos.
El 17 de octubre de 1979, él fue detenido en la vía pública en horas del mediodía. Horas después secuestraron a Marcela.
Nadie sabía que estaba embarazada.
La búsqueda de Martín
El joven comenzó la búsqueda de su identidad a fines de 2007.Por una cuestión de edad, sus "padres", más que progenitores podían ser sus abuelos. Tampoco existían fotos de su mamá embarazada. El lugar de su nacimiento había sido Campo de Mayo, y, como si estos datos fueran pocos, quien decía ser su padre era personal civil del Ejército, al igual que su padrino. Nadie le había dicho que era adoptado, pero Martín sentía que no era hijo de ellos.
"Yo siempre supe que era ‘adoptado', pero empecé a conectar con la posibilidad de ser hijo de desaparecidos en quinto año, gracias a un profesor de Literatura", cuenta. A pesar de que iba a una escuela católica, en la que poco se hablaba de historia política contemporánea, este docente los llevaba a la biblioteca y a escondidas les mostraba películas de la época de la dictadura. "Él abrió algo en mí que ya no se podría tapar nunca más". Después, el tiempo hizo lo suyo, sentimientos encontrados, vacíos de información y algunas pistas, fueron acomodando las piezas hasta que tomó la dedición.
Acompañado por su novia, Martín visitó la CONADI el 13 de diciembre de 2007. Abrió un legajo solicitando colaboración para esclarecer su origen. El paso siguiente fue realizarse el examen de ADN. El 20 de diciembre de ese mismo año el joven asistió al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y el 6 de marzo de 2008 se le comunicó que no era hijo de desaparecidos.
La búsqueda parecía haber concluido sin resolución. En la CONADI le explicaron que, por el momento, su ADN no coincidía con el de ninguna de las familias que integran el banco, pero que, aún así, se van agregando nuevos casos y muestras hemáticas. Muchos familiares de desaparecidos, vale aclarar, desconocían que sus hijas o nueras estuvieran embarazadas al momento de desaparecer. No obstante, hasta la restitución de Martín, nunca antes había ocurrido que al poco tiempo de que un joven recibiera su resultado negativo una línea de investigación convocara a un nuevo grupo familiar para dejar sus muestras en el Banco y que ese grupo coincidiera con un joven que ya había comenzado su búsqueda. Así fue. Los Amarilla Molfino incorporaron sus muestras y Martín recuperó su identidad.
Otras búsquedas
Mientras Martín hacía sus propias averiguaciones, en Abuelas de Plaza de Mayo se recibían denuncias sobre un joven de sus mismas características anotado como hijo de un oficial del Ejército que podía ser hijos de desaparecidos. Sin embargo, en la Asociación no existía ninguna denuncia de la búsqueda del hijo de los Amarilla-Molfino, ya que sus familiares no sabían que Marcela estaba embarazada.
Afortunadamente, el 21 de agosto de 2009 se presentó ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación una sobreviviente de Campo de Mayo, quien relató que Marcela Esther Molfino habría dado a luz a un niño en ese centro clandestino de detención. A partir de esto la CONADI abrió un nuevo legajo para ingresar al grupo familiar Amarilla-Molfino en el Hospital Durand y realizar el nuevo entrecruzamiento de muestras genéticas con los jóvenes que han dejado su perfil genético. Al mismo tiempo,el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) también había acercado la denuncia a Abuelas, por lo que las familias Amarilla y Molfino radicaron la presentación por la desaparición del bebé en la Asociación. El ingreso de las muestras de ADN y su posterior entrecruzamiento establecieron que Martín es hijo de Marcela y Guillermo.
"Me dijeron que no y después que sí, se ríe Martín."Estoy contento, tengo familia en todos lados, me vienen a ver todos, me llaman para ver cómo estoy, siento una alegría inmensa".
RUBEN DARIO AMARILLA

No.CONADEP:206
Fue secuestrado en MORON BS AS C.Post:1718
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE ALBERTO PARED           

“Félix”. “Pata”. Nacido el 15 de enero de 1946 en Resistencia, Chaco. Su padre era correntino (Galo Pared. Policía) y su madre rosarina (Mercedes Idis Vaio. Ama de casa). Militante de Juventud Peronista, realizó trabajos comunitarios en barrios marginales y también en la zona del impenetrable chaqueño con naturales de la zona. Fue activo militante de las Ligas Agrarias en la zona. En el año 1971 conoció a Mirta Alicia D’Elía, con quien se casó el 21 de septiembre de 1973 en la Casa de la Juventud Peronista de Roque Sáenz Peña, con la Marcha Peronista como marcha nupcial. Ambos vestidos para la ocasión con pantalones de jean. Un año después se separaron. Montonero. Fue detenido en 1974, por lo que quedó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) hasta que optó por salir hacia México. Clandestino entró y salió un par de veces de Argentina entre 1976 y 1978, siempre organizando la resistencia a la junta militar genocida y sus socios civiles. Secuestrado-desaparecido con motivo de la “contraofensiva”, por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada el 17 de octubre de 1979 en un bar de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. El mismo día cayó su segunda esposa, Sara Isabel Ponti, montonera. Fue salvajemente torturado antes de su asesinato, debido a que en el mes de marzo de 1980 fue secuestrado un hombre cuando intentaba abordar un avión, quien durante los “interrogatorios” a los que fue sometido en la ESMA habría informado sobre un encuentro que debía haberse producido en diciembre de 1979 con Jorge “Pata” Pared, cuando éste ya se hallaba secuestrado en la ESMA, pero que Pared no delató a sus verdugos.
Fuente:RB
33 años. Casado. Argentino. 
No.CONADEP:7648, Decl.No:3106
Fue secuestrado en la vía pública en R.MEJIA C.Post:1704
Visto en C.C.D. E.S.M.A. el:0/0/79
En testimonio No:05011
SARA ISABEL PONTI DIAZ

Sara era médica cirujana. En el año 1973 había integrado la Comisión Asesora de Minoridad del Senado.
Fue secuestrada en Ramos Mejía, la Matanza.
Fue vista en el CCD ESMA, en la sección llamada "Capucha"
DESAPARECIDOS EL
18/10/75
JUAN JOSE CHABROL
17 años. Soltero. Argentino. Empleado -vendedor.
No.CONADEP:1078, Decl.No:4289
Fue secuestrado en FERREIRA CBA C.Post:5123
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
OSCAR DOMINGO CHABROL (DARIO)
Soltero. Argentino. Empleado -vendedor.
No.CONADEP:1079, Decl.No:4288
Fue secuestrado en FERREIRA CBA C.Post:5123
Visto en C.C.D. OLIMPO el:0/0/78
CARNICERO DE BARRIO NORTE.TRASLADADO A ESMA (#003) Y VUELTO A OLIMPO
En testimonio No:04151
PABLO ANTONIO FAIMBERG

Tenía 25 años
Era Estudiante de Psicología
Estaba casado
Fue secuestrado en su domicilio en Capital
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:1707, Decl.No:379
JOSE MIGUEL FERRERO
Tenía 22 años
Era estudiante
Trabajaba de vendedor
Fue secuestrado en Ferreyra, Córdoba
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:1830, Decl.No:4735


18/10/76
RAUL ALBERTO ATENCIO
28 años. Casado. Argentino. Empleado -publico. |LE No:5538682|
No.CONADEP:363, Decl.No:4179
Fue secuestrado de su domicilio en S.MARTIN BS AS C.Post:1650
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ROBERTO OSCAR DANTI
23 años. Soltero. Argentino. Empleado. Estudiante de Derecho. |DNI No:10859699|
No.CONADEP:1365
Fue secuestrado en la vía pública en HAEDO BS AS C.Post:1706
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ELENA del CARMEN GARCÍA             

“Belcha”. Porteña, nacida en Capital Federal el 28 de junio de 1940. Se desempeñaba como profesora de danzas modernas (actuó en el teatro Payró) y ejerció como partera en el Hospital de Tigre, provincia de Buenos Aires. El 18 de octubre de 1976 a las 19 hs. fue secuestrada por un civil armado en la Asociación Boliviana, sita en Moreno 1670, Barrio de Monserrat, Capital, luego de dar clases de danza y expresión corporal. Tenía 36 años. Fue vista en el CCD El Vesubio antes de su asesinato. Como su marido, “El Negro” Juan Carlos Arroyo militó en el Frente Revolucionario 17 de Octubre (FR-17) junto a Liliana Fontana, Pedro Fabián Sandoval y Juan Carlos Sandoval (ver sus respectivos registros).
Fuente:RB
36 años. 
No.CONADEP:9281, Decl.No:5676
Fue secuestrada en CAPITAL C.Post:1000
Vista en C.C.D. EL VESUBIO el:11/9/77
HASTA 16/09/77
En testimonio No:01981
CARLOS GARZON
22 años.
No.CONADEP:8617, Decl.No:2969
Fue secuestrado en BERNAL BS AS C.Post:1876
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
VLADIMIRO HIPPLER           

“Valdi”. 35 años. Hermano de Anselmo (eran 10 hermanos). Carpintero. Ebanista. Nacido el 30 de julio de 1941. Descendiente de alemanes por sus 4 abuelos. Sus padres, Aloisio y Leonida fueron una de las parejas pioneras del pueblo de los lapachos en Misiones: Puerto Rico. Cursó sus estudios primarios en el Instituto San Alberto Magno que tenía una Parroquia del mismo nombre y formaba parte del grupo juvenil de esa institución. Es más, se casó en dicha Parroquia y ayudó a pintarla y refaccionarla haciendo uso de sus habilidades manuales, oportunamente. Militante del Movimiento Rural Cristiano que tomó forma en Misiones luego del Concilio Vaticano II. Integrante del Movimiento Agrario Misionero (MAM) y Montoneros. Secuestrado-desaparecido en Puerto Leoni, Misiones, el 18 de octubre de 1976. Aquí, una foto de su casamiento con Lourdes Langer, ex presa política.
Fuente:RB
35 años. Casado. Argentino. Agricultor. |LE No:7555921|
No.CONADEP:2495, Decl.No:2170
Fue secuestrado en P.LEONI MNS C.Post:3332
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE CAYETANO LOIACONO  

22 años. Soltero. Argentino. Estudiante. |DNI No:11182356|
No.CONADEP:2875, Decl.No:1452
Fue secuestrado de su domicilio en CAPITAL C.Post:1165
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN MANUEL OLIVERA           

“Gabriel”. “Chino”. “El Cura”. 23 años. Casado. Empleado público. Peronista. Oficial Montonero que tenía a su cargo la zona sur de San Miguel de Tucumán y del Barrio San Cayetano que sigue hoy tan pobre como en aquel entonces. Secuestrado-desaparecido el 19 de octubre de 1976 en la vía pública en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Visto en la Cárcel de Villa Urquiza antes de su asesinato. De un poema a su novia que ésta aún conserva: “¿Estará, recién hoy, madurando nuestro amor? Seamos fuertes. Sintámonos inquebrantables, como en la lucha. Seamos en este momento dos guerreros que ansiosos pelean y arriesgan sus vidas con la fe prendida en los labios, como en la mano se desliza un fusil, convencidos de que juntos recorreremos el camino a la victoria final”.
Fuente:RB   
24 años. Casado. Argentino. Empleado -publico. |DI No:10910465|
No.CONADEP:3691, Decl.No:5239
Fue secuestrado en la vía pública en S.M.TUCUMAN C.Post:4000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
MARIA CRISTINA OVEJERO de BITENC (TUCU)

“Tucu” por tucumana. 28 años. Secuestrada-desaparecida el 18 de octubre de 1976 en Hinojos 2165, Ituzaingó, partido de Morón, provincia de Buenos Aires. Militante de Juventud Peronista y Montoneros. Vista en la Comisaría 3º de Morón antes de su asesinato. Su caso y el de tantos otros compañeros de la zona Oeste del Gran Buenos Aires están contemplados en el creativo y sentido film de Alejandra Almirón, hecho en 2005 y titulado “El tiempo y la sangre”.
Fuente:RB
28 años. Casada. Argentina. 
No.CONADEP:7553, Decl.No:2476
Fue secuestrada de su domicilio en ITUZAINGO C.Post:1714
Vista en C.C.D. CRIA 3 DE MORON (CASTELAR) el:20/10/76
TUCUMANA.VIVIA EN MORON
En testimonio No:04591
RAMON RICARDO PUCH 

“El Negro”. Nació en Santa Fe. Estudió el secundario en el Colegio de la Inmaculada (curas jesuitas), donde luego fue preceptor y ayudño a la concientización del alumnado. Ingresó a la facultad de Derecho en 1970. Secuestrado-desaparecido el 18 de octubre de 1976 en un departamento del barrio de la Recoleta. Tenía 24 años. Antes de su asesinato se lo vió con vida en El Campito, centro clandestino de detención y torturas en Campo de Mayo. Puch comenzó su militancia en el Integralismo, en la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). “El mío es el proceso natural de todo estudiante proveniente de las capas medias –aunque mi familia es de vieja tradición peronista-. Comenzamos por un proceso de nacionalización en la época de la dictadura (se refiere a la de Onganía-Levingston-Lanusse), donde por primera vez los estudiantes del Litoral luchamos codo a codo con los trabajadores y comprobamos su identidad política: el peronismo”. Puch fue fundador de la Regional II de la JUP, incorporando a la misma al grueso de la organización universitaria del Ateneo, en 1973. También fue presidente de la Federación Universitaria para la Liberación Nacional del Litoral. Preguntado oportunamente sobre la importancia de la JUP, expresó: “Fundamentalmente la JUP aporta al Movimiento Peronista Auténtico (estamos en 1975) un sector social enfrentado al imperialismo; dinámico y combativo. Aporta en las calles, en las barricadas, luchando contra los gorilas de turno, y con la formación de cuadros técnicos y profesionales que estén al servicio del pueblo”. Evidentemente, con estas definiciones, la reacción, no lo podía dejar con vida. Alejandrina Gómez los recuerda al “Negrito” Puch y a “Robertito” Mayol. “Mi recuerdo es hacia ellos como niños, como adolescentes, siendo yo joven, junto al barrio que los vió crecer, cerca de la Plaza España, donde seguramente jugaron. Roberto con su bicicleta con la cual entraba y salía de su casa a cada rato. Al ‘Negro’ lo recuerdo en el balcón de la casa en siestas de carnaval tirando agua y bombitas desde aquella esquina de San Jerónimo y Crespo. Como ven no es mucho lo que tengo que decir de ellos, pero quiero también recordarlos así, porque así son nuestros nietos, porque ellos dos, fueron niños como tantos, que rieron, gozaron y al crecer creyeron en la utopía de un derecho para el que sufre; para quien vive y no tiene acceso a la justicia como derecho; para quien no satisface sus necesidades para vivir dignamente. Porque hicieron carne lo que Evita dijera que detrás de cada necesidad hay un derecho no respetado”.
Fuente:RB 
26 años. Casado. Argentino. Estudiante de Derecho. |LE No:10523882|
No.CONADEP:4153, Decl.No:800
Fue secuestrado de su domicilio en CAPITAL C.Post:1425
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.


18/10/77
RAMIRO SERGIO BUSTILLO
27 años. Casado. Argentino. Obrero. |DNI No:8390201|
No.CONADEP:735, Decl.No:2112
Fue secuestrado en CORDOBA CBA C.Post:5000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN CARLOS NAVARRO
25 años. Soltero. Argentino. Carpintero. |LE No:10333320|
No.CONADEP:3583, Decl.No:2113
Fue secuestrado en la vía pública en CORDOBA CBA C.Post:5000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
HECTOR VICENTE SANTOS

Héctor tenía 26 años. Estudiaba ciencias económicas y trabajaba. Estaba casado con Stella Maris Fucci y tenía un nene de casi tres años cuando fue detenido-desaparecido. Héctor militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores - PST. Se lo recuerda como una persona buenísima, totalmente contraria a la lucha armada - militaba con su palabra para un mundo más igualitario y justo.
El 17 de Octubre de 1977, a eso de las 15 horas, lo llamaron por teléfono diciendo que su hijito había tenido un accidente y dándole datos precisos. Era una emboscada. Héctor salió de la oficina de Ruta Seguros en la calle Moreno al 400 en Capital Federal, donde trabajaba, para ir a buscar a su hijo y afuera lo estaban esperando en un Falcon, según vio la secretaria por la ventana, cuando se asomó para gritarle que se había olvidado su cartera de mano.
Aparentemente Héctor fue llevado a la ESMA, donde habría estado hasta enero de 1978, específicamente en la sección llamada "Capucha". Después habría sido "trasladado" con muchos otros compañeros, posiblemente par ser llevado en uno de los "vuelos de la muerte".


18/10/78
ARTURO MASCIANTONIO           

23 años. Soltero. Argentino. 
No.CONADEP:7434, Decl.No:481
Fue secuestrado de su domicilio en CASEROS C.Post:1678
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.


¿Conociste a alguna de las personas antes mencionadas?, ¿Sabés algo sobre alguna de ellas?
Comunicate con www.desaparecidos.org

No hay comentarios: