9 de octubre de 2013

LA PRESIDENTA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO CRITICÓ A LA JUSTICIA ESPAÑOLA.

08.10.2013
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo criticó a la justicia española
Carlotto: "La justicia argentina sacudió la negativa a juzgar los crímenes del franquismo"

Estela se lamentó de que el movimiento de los jóvenes "indignados" españoles haya perdido fuerza. 
Barcelona.- La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, aseguró hoy que el pedido de detención de torturadores de la dictadura franquista por la justicia argentina "sacudió" la negativa de España ante el reclamo de las víctimas de esos crímenes atroces. "Creo que la actuación de la justicia argentina es un llamado de atención, una sacudida a la negativa ante los crímenes del franquismo, y una respuesta para una parte de España que pide saber la verdad y donde están sus muertos", afirmó Carlotto en Barcelona, donde participó de una jornada sobre Defensores de Derechos Humanos.

Mientras se espera que el juez de la Audiencia Nacional de España Pablo Ruz cite a declarar a los dos de los cuatro represores que siguen vivos, y sobre los que pesa el pedido de detención con fines de extradición a Argentina, Carlotto confía en que pronto "habrá una repuesta al reclamo de la justicia argentina".

"Si es una respuesta negativa se seguirá peleando y si es positiva, se seguirá construyendo", subrayó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que apoya activamente la querella abierta en Argentina en 2010 por los crímenes de la guerra civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

No obstante, la veterana luchadora lamentó que "España, el país que tanto ayudó a las víctimas de la dictadura argentina y permitió remover la estantería declarando crímenes de lesa humanidad lo ocurrido en Argentina, pretenda que se olviden los crímenes del franquismo, que no se investiguen, que no se juzguen, que no se condenen".

Y "esto se hace con argumentos ilícitos", y "en un momento en el que la ciudadanía del país necesita verdad y justicia", remarcó.

"Es importante recuperar a los niños del franquismo, que ya son hombres viejos. Se habla de 35.000 niños robados, y es una vergüenza si esto queda así. Hay herederos de esas personas que quieren saber quiénes son sus padres, que han sido despojados de su identidad", recordó Carlotto, en referencia al paralelismo entre las historias de expropiación de Argentina y España, a pesar de las distancias en el tiempo.

En cuanto al momento histórico que se está viviendo a raíz del pedido de la justicia argentina y la necesidad de redoblar la presión social para que España responda de forma positiva, la presidenta de Abuelas consideró que "cada país tiene su propia manera de luchar, no hay recetas para conseguir democracia y justicia", aunque también manifestó su "preocupación" ante la pérdida de fuerza de movimientos como los "indignados", que son el movimiento de jóvenes españoles que demanda pacíficamente lo que es mejor para su país.

El juez Ruz espera confirmación de la jueza María Servini de Cubria para citar a declarar a los dos represores reclamados que siguen vivos: el exguardia civil Jesús Muñecas Aguilar, y el ex inspector José Antonio González Pacheco, alías "Billy El Niño".

La Fiscalía se opuso a su detención preventiva alegando que no era necesario porque los hechos que se les imputan están prescritos y amnistiados.

De hecho, la revista Interviú localizó y habló con Muñecas Aguilar, ya condenado por participar en el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1980, y quien reclama su inocencia.

Los otros dos torturadores, el ex comisario José Ignacio Giralde González, y el exescolta del dictador Francisco Franco y de la Casa Real Celso Galván Abascal, fallecieron en 2007 y 2009 respectivamente.
Fuente:Telam

No hay comentarios: