9 de octubre de 2013

NUEVA CITA PARA HOOFT.

08.10.2013
Es la tercera convocatoria que se le hace, faltó a las anteriores
"Noche de las corbatas": Nueva citación al suspendido juez marplatense Hooft a indagatoria

Primer plano del Dr. Norberto Centeno, uno de los redactores de la Ley de Contratos de Trabajo
Mar del Plata.- El suspendido juez penal marplatense Pedro Hooft fue citado el 21 de noviembre para prestar declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga delitos de lesa humanidad durante la llamada "Noche de las Corbatas", informaron fuentes judiciales. Hooft deberá presentarse ese día a las 11 ante el juez federal local Martín Bava, añadieron las fuentes. El suspendido juez no se presentó a declarar en las anteriores citaciones, el 13 de marzo y el 4 de junio últimos.

Además, el mes pasado la Cámara federal de Apelaciones rechazó dos planteos que había efectuado Hooft a mediados de septiembre, en los cuales pidió que fuese nulo su llamado a indagatoria y recusó a Bava.
Tras el revés de la Cámara el expediente regresó al juez, quien libró un nuevo oficio en el que confirma la fecha de citación de Hooft.

La causa  se inició en marzo de 2006 con una denuncia a Hooft, impulsada por el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación, el fallecido Eduardo Luis Duhalde, por su participación en el secuestro de un grupo de abogados y sus familiares durante la llamada "Noche de las Corbatas".

La Secretaría de DDHH entendió entonces que Hooft "contribuyó intencionalmente con el terrorismo de Estado, permitiendo que pudiesen cometerse delitos de lesa humanidad".

En consecuencia exigió su indagatoria, procesamiento y detención como presunto responsable por acción u omisión de los delitos de "tormentos seguidos de muerte, tormentos cometidos en forma reiterada, violación reiterada", y como "autor penalmente responsable del delito de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, denegación de justicia y supresión de objetos destinados a servir como prueba reiterada".

Luego se sumaron a la denuncia la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense y la Comisión Provincial de la Memoria.

La "Noche de las Corbatas" ocurrió entre el 6 y el 13 de julio de 1977, cuando fueron secuestrados y trasladados a la Base Aérea de Mar del Plata los abogados Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alais, Camilo Ricci, Carlos Bozzi y Tomás Fresneda; su esposa María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda -embarazada de cuatro meses-; Néstor Enrique García Mantica y su esposa María Esther Vázquez de García, José Verde y su esposa Ana María de la Arena.

De todos ellos sólo Ricci, Bozzi, Verde y su esposa sobrevivieron.
Fuente:Telam

Nueva cita para Hooft
El suspendido juez penal Pedro Federico Hooft, imputado por delitos de lesa humanidad en Mar del Plata, deberá prestar declaración indagatoria el próximo 21 de noviembre. La fecha la dispuso el juez Martín Bava luego de que la Cámara Federal de Mar del Plata rechazara dos planteos de Hooft para recusar el juez y declarar nulo el llamado a indagatoria. El magistrado tiene prohibida la salida del país por orden de la Cámara Nacional de Casación Penal y ya faltó en cuatro oportunidades a citas para prestar declaración indagatoria. Hooft está imputado por rechazar hábeas corpus y encubrir a los grupos de tareas de Mar del Plata en al menos 17 casos de secuestros, torturas y homicidios. Tal como ocurrió en Mendoza con Otilio Romano, que se fugó a Chile cuando su detención era inminente, lleva años apelando a contactos políticos y de la familia judicial para dilatar la acusación penal y el jury, que ya lo suspendió y podría quitarle sus fueros. Para bloquear su citación a indagatoria presentó infinidad de planteos de nulidad, revocatorias y recusaciones con las que logró apartar a los distintos operadores judiciales que intervinieron en el expediente. Acompañado por sus defensores Julio Stra-ssera y Julio Bossert, impulsores de la teoría sobre un supuesto complot contra su cliente, también logró ser recibido por la Comisión de Justicia de Diputados que encabeza Jorge Yoma, que luego se negó a recibir a los organismos de derechos humanos que impulsan la acusación.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: