LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO CELEBRARON SU 36º ANIVERSARIO EN EL CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI
“Nos despierta mucha emoción lo recorrido”
La presidenta del organismo, Estela de Carlotto, destacó “los avances de esta década ganada” en materia de memoria, verdad y justicia. Hubo una preinauguración de la Casa por la Identidad, diseñada en homenaje a la lucha de las Abuelas.
Por Ailín Bullentini
Por Ailín Bullentini
Carlotto le pidió al “pueblo que piense a la hora de votar qué propone cada partido” y que ayude a “consolidar la democracia”.Imagen: Sandra Cartasso
De a poquito, a paso lento pero firme, la memoria avanza sobre el terror, transformando los hechos que provocaron dolor en energía para seguir. En este caso, el terror es la ex Escuela de Mecánica de la Armada y quienes avanzaron por sus callejuelas convirtiendo el dolor en fuerza fueron, como desde hace casi cuatro décadas, las Abuelas de Plaza de Mayo, que ayer festejaron allí mismo su aniversario número 36. “La voluntad del amor materno, del amor que tenemos por esos hijos que dieron la vida por un país mejor, la perseverancia que hemos tenido a través del tiempo para seguir adelante, durante tantos años, construyendo aquello que no queremos que sean palabras sueltas: memoria, verdad y justicia”, definió el camino recorrido la presidenta del organismo de derechos humanos, Estela de Carlotto. “Lo estamos logrando”, aseguró, en relación con los “avances de esta década ganada”. En ese sentido, le pidió al “pueblo argentino que piense a la hora de votar qué propone cada partido” y que ayude a “consolidar la democracia”.
De a poquito, a paso lento pero firme, la memoria avanza sobre el terror, transformando los hechos que provocaron dolor en energía para seguir. En este caso, el terror es la ex Escuela de Mecánica de la Armada y quienes avanzaron por sus callejuelas convirtiendo el dolor en fuerza fueron, como desde hace casi cuatro décadas, las Abuelas de Plaza de Mayo, que ayer festejaron allí mismo su aniversario número 36. “La voluntad del amor materno, del amor que tenemos por esos hijos que dieron la vida por un país mejor, la perseverancia que hemos tenido a través del tiempo para seguir adelante, durante tantos años, construyendo aquello que no queremos que sean palabras sueltas: memoria, verdad y justicia”, definió el camino recorrido la presidenta del organismo de derechos humanos, Estela de Carlotto. “Lo estamos logrando”, aseguró, en relación con los “avances de esta década ganada”. En ese sentido, le pidió al “pueblo argentino que piense a la hora de votar qué propone cada partido” y que ayude a “consolidar la democracia”.
El escenario de la fiesta fue el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, un paso dado por la memoria hace algunos años en las fauces del horror que desde hace muy poco tiempo sumó otro: la Casa por la Identidad, en homenaje a la historia de las mujeres que decidieron, en pleno infierno de la última dictadura cívico militar, gritar el nombre de sus nietos robados. Antes de la sucesión de shows con los que los nietos recuperados y jóvenes colaboradores de la organización agasajaron a las Abuelas, algunas de ellas recorrieron, en plan de “preinauguración”, la decena de habitaciones que albergan la historia de su lucha en fotografías.
El plan era que la Casa por la Identidad, un proyecto pergeñado por el Ente Público Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos, fuese inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en ocasión del aniversario que se celebró ayer. Los contratiempos de salud postergaron para marzo el acto oficial. Carlotto recorrió junto al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, la línea histórica que explica cuándo fueron recuperados cada uno de los 109 nietos y nietas que ya saben su verdadera identidad, las gigantografías de “los papás y las mamás”, las que las muestran a las Abuelas en la calle, el compromiso de músicos y artistas. “Nos despierta mucha emoción lo recorrido, pero sabemos que falta mucho”, expresó la presidenta de la organización cumpleañera, quien aprovechó para hablar de las próximas elecciones legislativas. “Ojalá vengan ofertas de la oposición, sanas y posibles, para tener un panorama alentador, pero si sólo se juntan por las elecciones y después se odian en el futuro, no existe nada válido en esa alianza”, opinó. Y alentó a la gente a “pensar en el país”: “La opción está en pensar qué es lo que más sirve para nuestro país, porque a la democracia hay que defenderla con uñas y dientes porque nos ha costado mucha sangre”.
Ya en la sala teatral del Conti, Carlotto se ubicó al lado de Rosa Roisimblit, Buscarita Roa y el resto de sus compañeras de batallas; de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora que participaron del acto y de Familiares de Desaparecidos, representados por Graciela Lois. Cerca, también en primera fila, se sentaron los candidatos titulares de las listas porteñas del Frente para la Victoria para las elecciones del próximo domingo, Juan Cabandié –a quien le fue restituida su identidad en 2004– y Daniel Filmus; el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y los diputados Horacio Pietragalla –otro nieto recuperado– y Eduardo “Wado” de Pedro.
El titular del centro cultural, Eduardo Jozami, rompió el hielo con la bienvenida y les cedió la palabra a los nietos Manuel Gonçalvez y Leonardo Fossati, quienes repasaron los “logros judiciales” del año –condenas, inicios de juicios a represores y la restitución del nieto número 109–, recordaron las iniciativas de difusión de la organización y presentaron los shows artísticos que colmaron el escenario de niños, “como les gusta a las Abuelas”. También se proyectó un capítulo de la serie Zamba, protagonizado por Carlotto. El cierre estuvo a cargo de la cantante, actriz y compañera de la lucha por los derechos humanos Cecilia Rossetto.
En defensa de Cabandié
La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró ayer que el primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria porteño, Juan Cabandié, “es el foco de la ofensa” por “todo lo que viene detrás de él”, a raíz del incidente que mantuvo con una inspectora de Tránsito de Lomas de Zamora. Señaló que “civilmente, lo matan” desde la oposición. En tal sentido, Carlotto denunció el tratamiento que algunos medios de comunicación le dieron a lo sucedido y dijo estar “indignada” por las declaraciones de Graciela Fernández Meijide al respecto, ya que ella “sabe lo que le hizo la dictadura, que esté en esa posición a mí me partió el alma. Estoy muy enojada, nos ha ofendido”.
Fuente:Pagina12
22.10.2013
Nietos recuperados son hoy legisladores y funcionarios del gobierno democrático
Colorida celebración en la ex ESMA, al cumplirse 36 años de la creación de Abuelas de Plaza de Mayo
Estela flanqueada por dos de los nietos recuperados, en una de las plazas de la ex ESMA.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le pidió hoy al pueblo argentino "que piense a la hora de votar qué propone cada partido y las iniciativas de los candidatos", ya que "algunos ofrecen bienestar y otros destruir la democracia", al participar del acto por el 36º aniversario de ese organismo. Durante el acto realizado en la ex ESMA, Carlotto manifestó que "ojalá vengan ofertas de la oposición, sanas y posibles, para tener un panorama alentador, pero si sólo se juntan por las elecciones y después se odian en el futuro, yo creo que no existe nada válido en esa alianza".
"No todos pensamos igual, pero no nos engañen con esos cantos de sirena", sostuvo Carlotto, en diálogo con la prensa, para referirse a las propuestas de los candidatos opositores, al tiempo que agregó que "la opción está en pensar qué es lo que más sirve para nuestro país. A la democracia hay que defenderla con uñas y dientes porque nos ha costado mucha sangre".
Destacó como "una época fructífera y de acompañamiento del Estado" la que tuvo a Néstor y Cristina Kirchner como protagonistas, y agregó que "ellos son nuestros hijos, porque estoy segura que mi hija Laura caminó en La Plata junto a ellos en algunas de esas marchas".
Al referirse al aniversario, sostuvo que se trata de "un día de recordación, de memoria, pero también de fiesta, porque transformar este espacio de la ex ESMA en un lugar de construcción de la vida, es dar por tierra con lo que pasó, sin olvidar esa etapa del terrorismo de Estado".
"Esto ha cambiado, está santificado con la memoria de los treinta mil desaparecidos y la memoria de nuestra historia y la de los argentinos", dijo.
En tanto, el legislador porteño y candidato a diputado nacional, Juan Cabandié, celebró este "momento de mucha alegría" que es "venir a celebrar este aniversario de Abuelas, con todo lo que conllevan esos años de compromiso y de lucha". "Había quienes ponían en duda la búsqueda de ellas. Hace 15 o 20 años la sociedad no acompañaba mayoritariamente la lucha de las Abuelas, y hoy sí. Querer buscar a sus nietos es un acto de amor, incluso a los que no son sus nietos biológicos, porque muchas abuelas han encontrado a sus nietos pero siguen buscando a los otros", agregó.
También señaló que otro logro de las Abuelas de Plaza de Mayo ha sido "socializar su abuelidad, y han creado y han hecho escuela en materia de publicaciones académicas, en materia de genética".
Por su parte, el diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV) y nieto restituído, Horacio Pietragalla, sostuvo que "en 36 años, las Abuelas nos demostraron que cuando hay un objetivo claro, a pesar de las diferencias, se puede lograr esto: ciento nueve nietos recuperados. Yo como nieto siento que les debo la vida, porque hoy mi hija tiene el apellido Pietragalla".
"Hay muchas abuelas que encontraron a sus nietos y siguen buscando a los nietos de otras abuelas. No tuve la suerte de encontrar a mis abuelos, pero siento que tengo como treinta abuelas", sostuvo el secretario de Derechos Humanos de La Cámpora, luego de recorrer la muestra de fotos que decora todos los salones de la flamante Casa de la Identidad “preinaugrada” hoy.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, sostuvo que "es distinto festejar este aniversario, sabiendo que hay justicia, memoria y verdad".
"Realmente son un ejemplo para la Argentina. Son treinta años de democracia que, en buena parte, se la debemos a la lucha de las Madres y Abuelas. En los momentos más difíciles tuvieron el coraje para enfrentar la dictadura", indicó.
Para Carlos Pisoni, nieto restituído e integrante de H.I.J.O.S, el aniversario lo viven "con mucha alegría, porque hay una marca que son los ciento nueve nietos recuperados, ciento nueve historias de vida que cambiaron. Como dijo la Presidenta, no es solamente una lucha por la verdad, la memoria y la justica, sino también una lucha por la alegría".
Las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron esta noche un nuevo aniversario de su nacimiento como organismo, acompañadas por nietos restituidos, integrantes de organismos de derechos humanos, artistas, y funcionarios del Gobierno como el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, entre otros dirigentes.
El festejo en el Centro Cultural Haroldo Conti incluyó espectáculos musicales y artísticos, como la participación de Cecilia Rosetto y un show de stand up, además de videos que recordaban los avances conquistados a lo largo de su existencia, las palabras de Sileoni y un cierre con "sorpresas" y obsequios para las Abuelas.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario