23 de octubre de 2013

LOS JUZGA UN TRIBUNAL LOS CONDENAMOS TODOS.

Esperan sentencia en diciembre 
La hora de las condenas en el juicio Guerrieri II
22/10/2013
El juicio oral de la causa Guerrieri II por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, entrará la semana próxima en su tramo final con el objetivo de arribar a la sentencia a principios de diciembre.

Luego de concluidas las declaraciones testimoniales ofrecidas por las partes, la semana que viene el tribunal realizará inspecciones oculares a dos ex centros clandestinos de detención, la Fábrica Militar de Armas “Domingo Matheu” y La Calamita, añadieron los informantes.


Terminada la etapa de producción de prueba, el TOF1 tiene previsto dar lugar a la ampliación de las indagatorias de los 12 imputados, derecho del que pueden hacer uso o rechazarlo, según explicó el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos, e integrante de HIJOS, Álvaro Baella.


De acuerdo a lo previsto por el tribunal, compuesto para este juicio por los jueces entrerrianos Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, a mediados de noviembre se iniciarían los alegatos de las partes.


El paso siguiente consiste en las réplicas y las dúplicas y, en las primeras semanas de diciembre, el TOF1 daría a conocer la sentencia, informó Baella.


El de la causa Guerrieri II es el decimoprimer juicio oral por delitos de lesa humanidad que se realiza en la provincia de Santa Fe, y cinco de los doce imputados en el expediente ya fueron condenados a prisión perpetua en la primera parte del juicio, en 2009.


Según explicó Baella, la semana próxima el tribunal realizará dos inspecciones oculares a centros clandestinos de detención que son investigados en el debate oral.


En el primer caso, el que funcionó en la Fábrica Militar de Armas, la fiscalía ofreció la presencia durante la inspección de los cuatro sobrevivientes, Olga Moyano, Adriana Arce, Ramón Verón y Juan Rivero.


En tanto, los sobrevivientes Carlos Novillo, Luis Mejías y Viviana Nardoni fueron ofrecidos por el fiscal Gonzalo Stara para realizar el reconocimiento de La Calamita, un CCD que funcionó durante la última dictadura en el Gran Rosario.


Además, el imputado Juan Daniel Amelong, un militar retirado del Ejército Argentino, pidió concurrir a las inspecciones, aunque el tribunal estableció que lo haga por separado de las víctimas ante un pedido de las querellas.


En el juicio oral están imputados el teniente coronel retirado Pascual Guerrieri, el mayor retirado Jorge Fariña, el teniente retirado Daniel Amelong y los ex Personal Civil de Inteligencia (PCI) Walter Pagano y Eduardo Costanzo, todos condenados a prisión perpetua en la primera parte del juicio.


A este debate oral que se inició en agosto pasado se sumaron el capitán retirado Marino González; el capitán Joaquín Gurrera; y los ex PCI Ariel Porra; Alberto Pelliza; Ariel López; Juan Andrés Cabrera y Carlos Sfulcini, todos integrantes del Batallón 121 de Inteligencia de Rosario durante la última dictadura.


En la causa se ventilan los casos de 27 víctimas del terrorismo de Estado, entre ellos 14 homicidios, y se investigan cinco centros clandestinos de detenciones que funcionaron bajo la órbita del Batallón 121 de Inteligencia.

Fuente:RedaccionRosario



22.10.2013

El Colegio de Abogados de Rosario recurrirá a la Corte Suprema de la Nación  La Corte santafesina habilitó como abogado al convicto teniente coronel (R) Juan Daniel Amelong
 
Rosario.- La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decidió en fallo dividido "restituir y habilitar" la matricula de abogado al teniente coronel retirado Juan Daniel Amelong, condenado por un tribunal federal a prisión perpetua por haber cometido delitos de lesa humanidad. El Colegio de Abogados de Rosario, que lo había inhabilitado para ejercer, apelará ante la Corte Suprema de la Nación. Todo ello ocurre cuando el juicio oral de la causa Guerrieri II que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 de esta ciudad entra en su tramo final, estando previsto que dicte sentencia a principios de diciembre, según informaron hoy fuentes judiciales.

El presidente del Colegio de Abogados, Ignacio Del Vecchio, anunció hoy que la institución que agrupa a los letrados de Rosario "defenderá ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la decisión de su directorio de inhibir el ejercicio profesional al matriculado Daniel Amelong, hallado culpable de delitos de lesa humanidad y condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario".


Del Vecchio explicó que "la vía del máximo tribunal de justicia de la Argentina quedó abierta para presentar el caso luego de que la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe decidiera no admitir un recurso presentado por el Colegio rosarino contra la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario que rehabilitó la matrícula de Amelong".


El teniente coronel (R) y abogado Juan Daniel Amelong fue condenado en 2010 a prisión perpetua por el Tribunal Federal Oral N° 1 de Rosario que lo encontró penalmente responsable de haber cometido crímenes de lesa humanidad.


Asimismo, el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Paraná, en 2011, lo condenó a 13 años de prisión al encontrarlo responsable de participar en robos de bebés nacidos en cautiverio en 1978 en el hospital Militar de esa ciudad entrerriana.


A raíz de estas condenas, el directorio del Colegio de Abogados de Rosario decidió en agosto de 2011"cancelar" su matrícula.


Los ministros de la Corte santafesina Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez y Mario Luis Netri votaron a favor de que Amelong pueda seguir ejerciendo la profesión.

Otros dos miembros de la Corte, María Angélica Gastaldi y Daniel Erbetta, votaron en contra, apoyando los fundamentos emitidos por el Colegio de Abogados para retirarle la matrícula, informó en un comunicado esta entidad.

La mayoría argumentó que las condenas fueron recusadas ante la justicia de Casación, por lo que Amelong aún no tiene condena firme.


Del Vecchio se quejó de la posición asumida por el miembro de la Corte Rafael Gutiérrez al opinar que sus fundamentos "están cargados de un excesivo rigor formal sobre la ley al sostener que las condenas deben estar firmes".


Al adelantar que el fallo del máximo tribunal provincial será apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Del Vecchio destacó que la entidad que dirige "es uno de los pocos Colegios (de Abogados) del país que ha apartado a un letrado condenado por terrorismo de Estado".

Comienza el tramo final del juicio oral
El juicio oral de la causa Guerrieri II que lleva adelante el TOF1 de Rosario, entrará la semana próxima en su tramo final. Está previsto que el tribunal dicte sentencia a principios de diciembre.

Luego de concluidas las declaraciones testimoniales ofrecidas por las partes,  el tribunal inspeccionará dos ex centros clandestinos de detención, la Fábrica Militar de Armas "Domingo Matheu" y La Calamita.

Terminada la etapa de producción de prueba, el TOF1 tiene previsto dar lugar a la ampliación de las indagatorias de los 12 imputados, derecho del que pueden hacer uso o no,  explicó a Télam el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos, Álvaro Baella.

De acuerdo a lo previsto por el tribunal, integrado para este juicio por los jueces entrerrianos Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, a mediados de noviembre se iniciarían los alegatos de las partes.

El paso siguiente consiste en las réplicas y las dúplicas y, en las primeras semanas de diciembre, el TOF1 daría a conocer la sentencia, informó Baella.

El de la causa Guerrieri II es el decimo primer juicio oral por delitos de lesa humanidad que se realiza en la provincia de Santa Fe, y cinco de los doce imputados en el expediente ya fueron condenados a prisión perpetua en la primera parte del juicio, en 2009.

Según explicó Baella, la semana próxima el tribunal inspeccionará dos centros clandestinos de detención, para el que funcionó en la Fábrica Militar de Armas, la fiscalía ofreció la presencia de cuatro sobrevivientes, Olga Moyano, Adriana Arce, Ramón Verón y Juan Rivero.

Los sobrevivientes Carlos Novillo, Luis Mejías y Viviana Nardoni fueron ofrecidos por el fiscal Gonzalo Stara para reconocer el lugar dónde funcionó el ccd conocido c omo La Calamita, en el Gran Rosario.

El imputado Amelong pidió concurrir a las inspecciones, pero el el tribunal, ante uyn pedido de las querellas, estableció que lo haga por separado de las víctimas, informaron fuentes judiciales.

En el juicio oral están imputados los tenientes coroneles retirados Pascual Guerrieri y Juan Daniel Amelong,  el mayor retirado Jorge Fariña, y los PCI (Personal Civil de Inteligencia) Walter Pagano y Eduardo Costanzo, todos condenados a prisión perpetua en la primera parte del juicio.

A este debate oral que se inició en agosto pasado se sumaron el capitán retirado Marino González; el capitán Joaquín Gurrera; y los ex PCI Ariel Porra; Alberto Pelliza; Ariel López; Juan Andrés Cabrera y Carlos Sfulcini, todos integrantes del Batallón 121 de Inteligencia de Rosario durante la última dictadura.

En la causa se ventilan los casos de 27 víctimas del terrorismo de Estado, entre ellos 14 homicidios, y se investigan cinco centros clandestinos de detenciones que funcionaron bajo la órbita del Batallón 121 de Inteligencia.

Fuente:Telam

 23.10.2013
“Espero que la Corte nacional esté a la altura de la lucha por el juzgamiento de los genocidas”
La candidata a Dip. Nac. por el FpV de Santa Fe, Josefina González, se refirió a la causa por la matrícula de abogado del represor Daniel Amelong.
“Nos costó mucho a los familiares, los sobrevivientes, las víctimas y todos los que siempre nos acompañaron lograr que la Justicia finalmente nos vea y nos escuche, que los represores sean enjuiciados y condenados; y dar lugar a este planteo de Amelong es un modo de volver para atrás que no tiene ningún sentido”, remarcó la Tana González.
“Espero que la Corte nacional esté a la altura de la lucha por el juzgamiento de los genocidas”
González Josefina con periodistas
Espero que la Corte nacional esté a la altura de la lucha de tantos años por el juzgamiento de los genocidas y revierta la que hizo la Corte de la provincia”, dijo Josefina González, candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria santafesino, al referirse a la causa por la suspensión de la matrícula de abogado del represor Daniel Amelong.
Nos costó mucho a los familiares, los sobrevivientes, las víctimas y todos los que siempre nos acompañaron lograr que la Justicia finalmente nos vea y nos escuche, que los represores sean enjuiciados y condenados; y dar lugar a este planteo de Amelong es un modo de volver para atrás que no tiene ningún sentido”, remarcó la Tana González, cuyos padres fueron secuestrados durante la represión y permanecen desaparecidos.

Amelong es autor de crímenes de lesa humanidad, cometidos como funcionario del Estado; y ya le fueron dictadas condenas. Y sin embargo se le niega al Colegio de Abogados el cumplimiento de una resolución sobre su matrícula que es acorde a la profundización de la democracia, de sus valores”, señaló la candidata de la lista que encabeza Jorge Obeid.

Ojalá la Corte nacional entienda claramente en qué Argentina estamos viviendo y no falle en sintonía con las minorías que quieren volver a lo peor del pasado. Yo noto en cada lugar al que voy que el conjunto de nuestro pueblo sigue empujando por la continuidad de los juicios a los genocidas, que van terminando con la impunidad de la que gozaron tantos años”, afirmó Josefina González.
Fuente:AgenciaFe

No hay comentarios: