RECOMENDACIONES DE LA COMISION
Sobre las concesiones
La Comisión Investigadora de Concesiones dio a conocer ayer su esperado dictamen que prometía sacar a la luz presuntas irregularidades cometidas por el Ejecutivo municipal, al decir de distintos referentes de la oposición. El resultado, al parecer, quedó lejos de lo prometido y por eso ayer los cinco concejales del Frente Progresista no dejaron pasar desapercibido el derrape y le pasaron la factura al arco opositor.
"Sólo son recomendaciones de índole administrativas al Ejecutivo y da por tierra con las denuncias mediáticas que pretendieron instalar supuestas irregularidades que no encontraron sustento a lo largo de la investigación", remarcó ayer la concejala radical Daniela León.
El documento dejó en evidencia que ninguna de las denuncias formuladas figuran en los dictámenes del Tribunal Municipal de Cuentas que dieron origen a la promocionada comisión revisora. "Se verificó que no existe adjudicación alguna que no haya contado con la aprobación previa a la adjudicación del Tribunal Municipal de Cuentas y la Junta de Compras", apuntaron los concejales del oficialismo.
Así aprovecharon para remarcar que "todas las concesiones que existen en Rosario fueron otorgadas mediante proceso licitatorio público y no de forma directa como se ha denunciado. Y estas concesiones no son producto de la improvisación sino que forman parte de una clara planificación de la ciudad, ya que están contenidas dentro del Plan Urbano de Rosario", subrayaron en un comunicado firmado por León, y por Manuel Sciutto, Aldo Poy, Oscar Greppi y Gonzalo Del Cerro.
Fuente:Rosario12El documento dejó en evidencia que ninguna de las denuncias formuladas figuran en los dictámenes del Tribunal Municipal de Cuentas que dieron origen a la promocionada comisión revisora. "Se verificó que no existe adjudicación alguna que no haya contado con la aprobación previa a la adjudicación del Tribunal Municipal de Cuentas y la Junta de Compras", apuntaron los concejales del oficialismo.
Así aprovecharon para remarcar que "todas las concesiones que existen en Rosario fueron otorgadas mediante proceso licitatorio público y no de forma directa como se ha denunciado. Y estas concesiones no son producto de la improvisación sino que forman parte de una clara planificación de la ciudad, ya que están contenidas dentro del Plan Urbano de Rosario", subrayaron en un comunicado firmado por León, y por Manuel Sciutto, Aldo Poy, Oscar Greppi y Gonzalo Del Cerro.
Concesiones en Rosario: Boasso quiere que pasen por el Concejo
Advierte que el escaso monto que pagan los concesionarios es perjuicio económico para la ciudad. Piden el retiro de las tres concesiones más conflictivas: International Park, Puerto España y Rambla Cataluña

“Hay que pasar de un modelo arbitrario para otorgar concesiones hacia uno sustentado en la decisión colectiva, donde se debata lo mejor para la ciudad”, dijo Boasso y remarcó: “Hoy encontramos que cedieron los mejores espacios públicos de la ciudad por largos años, con escaso control y a un bajísimo alquiler”.
Para el bloque radical que también conforma la concejala María Eugenia Schmuck, en el trabajo de la Comisión Investigadora se alcanzaron importantes acuerdos respecto a recomendaciones que efectuaron a la Intendencia que permitirán mejorar la política de concesiones. “Muchas de estas recomendaciones surgen del análisis de numerosas irregularidades que percibimos en varios expedientes, algunas de las cuales ya habían sido señaladas por Tribunal Municipal de Cuentas. No existen estudios económicos y financieros que acrediten o justifiquen el tiempo concesionado y el monto del canon que se requiere y hay licitaciones que se han vencido y no se han renovado en tiempo y forma. “Hay irregularidades que subsanar y el dictamen de la Comisión pretende hacerlo con sus recomendaciones”, dijo.
En este marco, reclamaron al Departamento Ejecutivo que proceda al "rescate" inmediato de las tres concesiones más conflictivas: International Park, Puerto España y Rambla Cataluña, aspecto contemplado en los pliegos de bases y condiciones, y que posibilita a la Municipalidad a ejercerlo de manera unilateral antes del vencimiento de la concesión, por los graves incumplimientos y faltas que estas han tenido.
Mientras algunos locales comerciales en el centro de la ciudad llegan a pagar de alquiler entre 25 y 30 mil pesos mensuales, reconocidas concesiones como el Complejo Puerto España (Don Ferro, Flora, Gimnasio The Planet y Puerto España Eventos) pagan 10 mil pesos por mes.
El Documento final de la Comisión Investigadora también refleja el caso del Complejo Puerto España, el cual es recordado por la eliminación por parte del Municipio de un Art. donde se establecía un canon mínimo del 7%, dejando que sea el concesionario sea quien lo proponga, estableciéndose finalmente un canon del 0,07% sobre la facturación bruta mensual. “Esto genera un perjuicio económico a todos los rosarinos de más de 10 millones de pesos, que es lo que hubiera percibido la Municipalidad si hubiera cobrado el 7%”, concluyó Boasso.
Fuente:PoliticaPlus
“El Concejo debe determinar el uso del espacio público”
23 oct, 2013
A raíz del dictamen elaborado por la Comisión Investigadora del Concejo Municipal sobre las concesiones de la intendencia, los ediles del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman insistieron en el proyecto de su autoría “para que todas las concesiones pasen por el Concejo”.
“Es necesaria la pronta resolución y aprobación de nuestro proyecto de regulación integral de la concesiones de espacios públicos Para que estas situaciones de irregularidades no vuelvan a repetirse, para que no tengamos que hacer en el futuro una nueva comisión investigadora, debe ser el Concejo el que determinen el uso que se le dará al espacio público, evaluando la ecuación económica financiera del emprendimiento y estudiando el impacto ambiental”, señaló Sukerman.
Por su parte, Norma López, representante del bloque del FpV en la Comisión Investigadora especificó: “Es necesario contar con mecanismos claros para la administración, mantenimiento, explotación y uso de espacios públicos de modo que no quede al arbitrio del concesionario o del funcionario público interviniente de turno. Debemos contar con una herramienta para que estas cosas no vuelvan a ocurrir”, señaló la vicepresidenta del Palacio Vasallo.
En ese sentido, la concejala aseveró: “La serie de irregularidades que se han constatado al analizar los expedientes que el Ejecutivo envió han evidenciado mayoritariamente un alto grado de arbitrariedad al momento de elegir a los adjudicatarios, prórrogas no fundamentadas, cánones casi irrisorios, escaso control de los espacios concesionados, y ninguna sanción ante los reiterados incumplimientos constatados tanto por esta Comisión como por los oportunamente denunciados por el Tribunal de Cuentas en sus distintos dictámenes”.
Los ediles remarcaron la importancia de la conformación de la Comisión para investigar la concesiones, cuyas recomendaciones elevaron conjuntamente a la intendencia conjuntamente con el bloque del Partido del Progreso Social, representado por la concejala Fernanda Gigliani y por el Bloque Radical representado por la edila María Eugenia Schmuck.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente
No hay comentarios:
Publicar un comentario