7 de octubre de 2013

MAR DEL PLATA: Con un Símbolo hecho por cientos de personas concluyó la Semana de la No Violencia.

06/10/2013
Con un Símbolo hecho por cientos de personas concluyó la Semana de la No Violencia
Con un festival se dio por terminada la III edición de la Semana de la No Violencia. Cientos de personas se acercaron al Unzue. Hubo un reconocimiento especial para Madres de Plaza de Mayo.

Se realizó parcialmente el Festival Multicultural por la No Violencia. Hasta ese momento participaron Ecos de Salamanca, Punto Encuentro, Valentin Navarro, Murga Caprichosa Alegría y Lavate y Vamo. Quedaron pendientes las actuaciones de Hazmereir, Salomar, Vitruvio, Perculocos, la Escuela Welken, Félix y los sin Fritz y Pablo Rabinovich.

Durante las tres horas que el clima lo permitió, hubo más de veinte organizaciones que mostaron su actividad a través de mesas y stands; Artistas plásticos esculpieron, pintaron, dibujaron y expusieron sus obras a lo largo de todo el predio. Hubo talleres para niños y adultos de Arte Urgente, Jovenes Solidarios, La Comunidad y En Transición. En una carpa contigua hubo Body Painting y Bullerengue colombiano.

Cerca de las 17, el Colectivo por la No Violencia entregó un reconocimiento especial a Madres de Plaza de Mayo por su trayectoria no violenta. La fundamentación, leída por Milton Peralta, miembro del Colectivo señala:

Se enfrentaron a la más sanguinaria de las dictaduras que padeció nuestro país.

El amor por sus hijos desaparecidos y el deseo de verdad y justicia fueron más fuertes que el miedo de aquel momento y que el cansancio que se fue acumulando con los años. Mantuvieron la cabeza alta ante una sociedad que hacía de la frase «por algo habrá sido la excusa para la indiferencia y el argumento de la complicidad.

Fueron llamadas locas cuando los cuerdos sostuvieron frases hechas hasta el día de hoy: «a mí los militares nunca me molestaron esto con los militares no pasaba los desaparecidos están en Europa pasándola bárbaro.

Conservaron la coherencia cuando todos parecían perderla por comodidad o por conveniencia.

Ampliaron el reclamo por la aparición con vida de sus hijos al reclamo por la aparición de un país cuyo aparato productivo, educación y salud fueron desaparecidos por la dictadura y por los gobiernos democráticos que continuaron la tarea, endeudando al país, entregando soberanía patrimonial durante los procesos de privatización, extendiendo sistemáticamente la pobreza y corriendo al Estado de aquellas que son sus tareas indelegables y limitando prácticamente su existencia a funciones represivas.

Desde 1977 estuvieron presentes en todas las luchas populares.

Ellas han hecho de la palabra sin ambigüedades un arma temible, por lo cual la gente bien educada suele sentirse ofendida.

Ellas han hecho de la firmeza y de los principios irrenunciables la estrategia que prescinde de la violencia o de la justicia por mano propia.

Ellas, que aseguran haber sido paridas por sus hijos, han parido a un pueblo.

Por esto y mucho más, en esta tercera edición de la Semana de la No Violencia hemos decidido homenajear a la Asociación Madres de Plaza de Mayo en reconocimiento a su trayectoria de lucha no violenta.

Por último todos los asistentes realizaron un símbolo humano de la no violencia que culminó con un avión que sobrevoló el predio del Unzue para tomar una fotografía.

Todos extendieron sus brazos y sus pedidos de paz y no violencia en un momento altamente emotivo. 

La Semana de la No violencia comenzó el 26 de Setiembre y participaron más de 300 artistas marplatenses y más de veinte organizaciones. Fue organizada por el Colectivo por la No violencia y fue declarada de interés por la Secretaria de Cultura y el Concejo Deliberante.
Fuente:LaNotadeHoy

No hay comentarios: