Publicado: 12/10/2013
Tangos y boleros ofreció la cantante, pianista y
compositora Liliana Felipe, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
Alondra Flores
México, DF. El numeroso grupo de exiliados argentinos en México a
consecuencia de la dictadura militar entre 1977 y 1984 recordó hoy a los
desaparecidos del régimen militar en un concierto de la cantante, pianista y
compositora Liliana Felipe, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
Tangos, boleros, danzón y otros ritmos interpretados al piano por la cantautora de origen argentino, ofrecieron un canto a la memoria de los desaparecidos, pero también dibujaron la realidad mexicana, desde las demandas de los maestros, la consigna “el petroleo es nuestro” y la alusión a los políticos mexicanos.
El espectáculo, en el que también participaron la cantante Regina Orozco y la actriz Jesusa Rodríguez, se tituló “De los chingones a los comechingones”, el cual fue realizado como parte de la Semana de la Cultura Argenmex, organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la Embajada de Argentina en México.
Desde el pasado 7 de octubre, artistas, escritores y académicos argentino residentes en México han realizado distintas actividades alrededor del significado “Argenmex”, en referencia a la mezcla de culturas de un gran número de nacidos en el país sudamericano que llegaron a nuestro país desde la década de los setenta por el exilio político, así como la migración por motivos económicos, y que han decidido echar sus raíces en tierras mexicana.
Fuente:laJornadaenLinea
Tangos, boleros, danzón y otros ritmos interpretados al piano por la cantautora de origen argentino, ofrecieron un canto a la memoria de los desaparecidos, pero también dibujaron la realidad mexicana, desde las demandas de los maestros, la consigna “el petroleo es nuestro” y la alusión a los políticos mexicanos.
El espectáculo, en el que también participaron la cantante Regina Orozco y la actriz Jesusa Rodríguez, se tituló “De los chingones a los comechingones”, el cual fue realizado como parte de la Semana de la Cultura Argenmex, organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la Embajada de Argentina en México.
Desde el pasado 7 de octubre, artistas, escritores y académicos argentino residentes en México han realizado distintas actividades alrededor del significado “Argenmex”, en referencia a la mezcla de culturas de un gran número de nacidos en el país sudamericano que llegaron a nuestro país desde la década de los setenta por el exilio político, así como la migración por motivos económicos, y que han decidido echar sus raíces en tierras mexicana.
Fuente:laJornadaenLinea
No hay comentarios:
Publicar un comentario