3 de enero de 2014

ESPAÑA.

España
El "Movimiento Contra el Paro y la Precariedad. Por una Renta Básica Ya" denuncia las muertes relacionadas con indigencia e insuficiencia de recursos sucedidas en las últimas semanas 
Martes, 31 de Diciembre de 2013 
¡ NO PASARÁN !
por Kaos. Derechos Humanos
En las últimas semanas, han salido a la luz preocupantes hechos que surgen como consecuencia directa de la situación de emergencia social que vive actualmente la sociedad española. Este colectivo social advierte de al menos cinco muertes sucedidas durante las últimas semanas...


En las últimas semanas, han salido a la luz preocupantes hechos que surgen como consecuencia directa de la situación de emergencia social que vive actualmente la sociedad española.

Este colectivo social advierte de que las, al menos, cinco muertes sucedidas durante la última semana en Madrid, Jaén y Alcalá de Guadaira, se relacionan con la indigencia y falta de recursos de una población crecientemente empobrecida. Las causas concretas que provocaron estos hechos han sido el hambre, la insalubridad de los alimentos recogidos en mal estado, el frío y la desesperación.

Desde el Movimiento Contra el Paro y la Precariedad denuncian estos hechos con rotundidad y señalan la responsabilidad expresa tanto de los gobiernos autonómicos como al estatal. Así, instan a que éstos tomen la todas las medidas necesarias para que no se vuelvan a suceder.

Según las estadísticas, hoy en día las personas en situación de desempleo rondan los seis millones, la mitad de ellas con prestaciones y ayudas agotadas o sin derecho a ellas, 12 millones en situación de pobreza, un millón y medio de personas acogidas a bancos alimentos, según Cáritas, y 4 millones cortes domésticos de luz anuales.

Estos datos, suman a un número de población crecientemente empobrecida, un aumento de contratos de trabajo con notas de precariedad y con una situación en que las familias cada vez presentan más dificultades para llegar a fin de mes (aumenta un 4% las que llegan con "mucha dificultad" según la Encuesta de Calidad de Vida del INE). Por todos estos motivos, este movimiento social insiste en que tanto la implantación a nivel estatal de la Renta Básica y como una moratoria en el pago de los suministros domésticos, se convierten en una necesidad de urgencia.

Debido a ello, el Movimiento Contra el Paro y la Precariedad. Por una Renta Básica Ya" están ultimando detalles y recogiendo apoyos para la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular ante la Mesa del Congreso el próximo día 15 de enero. El Pasado 13 de diciembre celebraron el acto de la presentación oficial de la ILP de Renta Básica en el Centro Social Autogestionado La Tabacalera (Madrid), a la que asistieron más de un centenar de personas y distintos colectivos.


Alberto Vázquez Figueroa: “Que le metan un tiro a algunos de los culpables de la crisis es una mínima violencia comparada con la que ellos han propiciado” 
por Revista San Borondón
Jueves, 02 de Enero de 2014

“Si no ejercemos esa mínima violencia contra la corrupción a la que se está llegando, podremos lamentar luego la extrema violencia que se genera una guerra civil”, dijo.
Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Es muy difícil convivir con una situación en la que cada día mueren 100.000 seres humanos en el mundo, al mismo tiempo que los ricos, son más ricos, y que los gobiernos no administran los recursos para el bien común, sino para favorecer precisamente a esos poderes económico-financieros que nos han llevado a la actual crisis, reflexionó en La Trapera de Radio San Borondón el prestigioso escritor y periodista, Alberto Vázquez Figueroa.

Vázquez Figueroa tiene claro que esta situación va a llevar a un estallido social, por eso ha venido diciendo desde hace algunos meses que es mejor que la violencia, que tarde o temprano saldrá a flote porque la situación cada día es más desesperada, recaiga en los políticos y los banqueros que nos colocado en la actual situación y no sea generalizada.
“Que le metan un tiro a uno o dos de los culpables de generar la crisis es una mínima violencia en comparación con la extrema violencia de las políticas que se están haciendo y que conllevan tanta pobreza y que mueran en todo el mundo tantos miles de personas” dijo para expresar que si no ejercemos esa mínima violencia contra la corrupción a la que se está llegando, podremos lamentar luego que lleguemos a una corrupción tan extrema que genere una guerra civil.Explicó que hace algunos años propuso un proyecto a la FAO para poder alimentar a gran parte de la población de Somalia que estaba sufriendo los rigores de una letal hambruna.
Al respecto, dijo que se trata de un país con muchos kilómetros de costa, con posibilidades muy amplias en la zona más al norte, que antaño fue un vergel, pero que se ha ido desecando por culpa de los efectos del cambio climático.En este sentido, dijo que diseñó un sistema para aprovechar la fuerza de los vientos que vienen del Océano Índico, a través de unos molinos de viento muy normales y muy baratos, que se encargarían de subir agua al sistema montañoso que ocupa una franja de unos 700 km, para desalarla y posteriormente dejarla caer por las montañas, convirtiendo aquella zona nuevamente en un vergel, con lo que solo habría que llevar a sus habitantes del desierto en el que están muriéndose por millones a esa zona norte recuperada, en la que se podrían plantar diferentes cultivos, tener animales y dar de comer a esa población.
Vázquez Figueroa explica que fue citado por representantes de la FAO en un Chalet en las afueras de Madrid: “Había allí una comilona espectacular que me hizo pensar que esta gente se cuida muy bien. Cuando empezamos a hablar de mi proyecto, vi que la única preocupación de todos los que estaban allí es que llegaban unas elecciones y podían perder su puesto en la organización, sus tarjetas de crédito, sus coches y tenían que empezar a buscar dónde podían enchufarse”.
“Les importaba un pimiento lo que yo les estaba diciendo sobre cómo podíamos intentar que no murieran tantos niños y que no se pasara tanta hambre” narró el prestigioso escritor, quien entiende que estas son las cosas que no se pueden permitir.


Sobre la nueva ley del aborto: clase, género y dominación.
por Red Roja  
31/12/2013- La Haine    
Esta intromisión en cuerpos y voluntades la sufrirán principalmente las mujeres, que son quienes sufrirán la incapacidad económica para viajar al extranjero a abortar.           

Tras la aprobación el pasado día 20 de la última reforma de la “ley del aborto” (Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada) por el gobierno del Partido Popular, es necesario analizar los distintos intereses a los que responde dicha ley, tanto como las evidentes y terribles repercusiones que esta tendrá en la salud y soberanía sobre sus propios cuerpos de las mujeres del Estado español. Aunque como siempre ha sido, por el carácter clasista de toda legislación capitalista, esta intromisión en cuerpos y voluntades la sufrirán principalmente las mujeres del pueblo trabajador, que son quienes sufrirán la incapacidad económica para viajar al extranjero a abortar.

Una parte importante a tener en cuenta y denunciar es la materialización legislativa de una reivindicación tan insistida por la Iglesia católica, lo cual evidencia la vigencia de la estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado. Si bien esta relación siempre ha sido una constante en la articulación del poder estatal español, en los últimos años la presencia de la Conferencia Episcopal está notando un importante crecimiento en sus distintas manifestaciones hegemonistas a través de declaraciones, grandes eventos de masas, campañas publicitarias de todo tipo y creación de medios de propaganda y comunicación.

Este aumento de la presencia de la Iglesia católica en el panorama político actual, debe plantear la readecuación del peso de la misma, en tanto que actor político con importantes intereses económicos, en el actual marco de coyuntura. No se trata de valorar a la Iglesia católica como la institucionalización de la contradicción principal del momento por encima de las políticas estatales dirigidas al pago de la deuda y todos los recortes sociales que produce, sino de no minusvalorar su capacidad injerencista en la política del país, además de denunciar las relaciones legales -vía Concordatos- en las que sustentan su capacidad de actuación.

En lo estrictamente tocante a la aplicación de la nueva ley, lo primero que cabe destacar es la supresión del derecho a decidir de la mujer sobre su propio cuerpo. Este derecho se traspasa a los médicos que valorarán el supuesto de grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer; o el supuesto de violación, que se valorará por vía judicial. Ambos supuestos son los únicos en que no será delito la interrupción voluntaria del embarazo, y, que evidentemente, quedan muy lejos de producirse en una situación producida por la voluntad de la mujer, y también muy lejos de producirse en un marco legal que tenga en cuenta a la mujer como persona soberana, libre y capaz de decidir. De igual manera que con las mujeres menores de 18 años, que necesitarán el consentimiento de los padres o tutores para decidir lo que pasa con sus cuerpos.

Otro aspecto reseñable, y que supone un gravísimo volver atrás en la aplicación de la ciencia de la interrupción voluntaria del embarazo, es la ilegalización del aborto por riesgo de anomalías graves en el feto. Si atendemos a los últimos datos sobre el tema publicados por el INE, en el 2011, el 2.73% de los abortos realizados de un total de algo más de 118.000 fue por estas causas. Esto suponen más de 3000 abortos que con la nueva legislación, y sumado a la gran cantidad de recortes en ayudas sociales, significarían una situación realmente complicada para muchísimas familias.

Para terminar, es necesario denunciar la incoherencia del doble juego que supone la creciente incapacidad impuesta a ejercer el derecho a la maternidad a través de la constante aplicación de medidas precarizadoras del trabajo o los recortes en ayudas, convirtiendo la maternidad deseada, planificada y disfrutada, en un privilegio de clase, a la par que se promueve la sanción del aborto y se recorta en educación (ahí va también, por supuesto, la educación sexual). Esta constante no es ni mucho menos nueva, pero por la creciente profundización de las contradicciones en el actual periodo de crisis del capitalismo, este factor, así como cualquier otro que implique la reproducción y desarrollo de la vida equilibrada y con dignidad, se ven atacados por la lógica de la acumulación y el beneficio de las minorías expotadoras capitalistas.


'¡Hola!' se pasa con el Photoshop en su portada del rey
El monarca muestra una imagen rejuvenecida en la revista, muy diferente a la que ofreció en su discurso de Navidad, aunque según afirma Efe, la foto se tomó la víspera del mensaje navideño



El rey, después y antes de pasar por el 'taller' fotográfico.
Noticias relacionadas
El mensaje del rey fue el menos visto en los últimos 15 años
Cayo Lara sobre el rey: "Vive en una burbuja ajeno a la dura realidad"
El PSOE valora que el rey llame al diálogo y al respeto a la "diversidad"

PÚBLICO -Madrid 30/12/2013
Un Juan Carlos rejuvenecido y esplendoroso. Así es como aparece el monarca en la portada de la revista ¡Hola!. Tanto, que los indicios del uso de Photoshop son más que evidentes. Sobre todo si se compara la imagen del rey con la de sus últimas apariciones. En la fotografía aparece sin muletas, con un jersey de cuello vuelto y con una americana en un intento de mostrar a un Juan Carlos recuperado de sus dolencias y en plena forma.

Un intento que no ha hecho más que poner en evidencia el exagerado retoque fotográfico. Según informa la agencia Efe, las fotografía se realizaron el pasado día 23 de diciembre, la víspera del discurso anual televisado que el monarca pronuncia cada Nochebuena. Sin embargo, como se aprecia en la imagen del mensaje de Juan Carlos, las diferencias entre la víspera y el día después son apabullantes. 

La revista explica que el rey le ha recibido con motivo de su 70 aniversario y utiliza en sus descripción los mismos excesos que con las fotografías: "Vestido de manera informal, con pantalón y jersey de cuello alto en color beige, y chaqueta de color marrón, el Rey nos saluda muy sonriente, con magnífico aspecto y sin necesidad de muletas. Su presencia es imponente y llena de vitalidad, se le ve renovado y muy recuperado".De este modo ¡Hola! trata echar un capote al jefe del Estado, que no pasa por su mejor momento. Sus torpezas de los últimos meses y los casos de corrupción que salpican la Casa Real han llevado al rey a vivir uno de los momentos de mayor desafección de la población para con la Corona. Su discurso de Navidad fue el menos visto en los últimos 15 años.



Puntadas sin hilo
Arturo González
Photoshop político

31 dic 2013
La revista ¡Hola! le ha hecho un photoshop al rey que parece Brad Pitt. Pero no hay que criticarlo. En España todo es photoshop. Photoshop político. Comienza el año con una importante y reconocida disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos a causa de la moderación de salarios y alza de precios y el Gobierno hace el photoshop de decirnos que estamos saliendo de la crisis. Lo inverosímil es que algunos, muchos, le creen. A las mujeres se les cercena su derecho a ser libres, lo que no harían con los hombres si éstos fueran quienes parieran, como ha recordado el secretario del PSOE extremeño Fernández Vara, y el Gobierno les hace, además de un escrache, un photoshop ético y nacionalcristiano. Al único que no han podido hacer un photoshop de ningún tipo es al cardenal Rouco, que mira que estaba feo el tío el domingo en su fiesta de la familia.

El photoshop es el maquillaje del engaño, el ungüento de la mentira y de la incoherencia de la acción política. Es un darnos gato por liebre permanente. Aprovechando, además, que periodistas y ciudadanos parecemos o somos tontos: se recoge en primeros titulares que la policía ha confirmado la financiación irregular de las campañas electorales del PP y nos creemos que aquí se acaba el mundo judicial de la corrupción y va a pasar algo gordo, pero la realidad hace el photoshop de que no pasea absolutamente nada ni gordo ni delgado. Que la contabilidad B del también partido del Gobierno es un hecho conocido por los españoles y tampoco pasa nada ni nadie se inmuta. Son inmunes. Escrache y photoshop se funden.

Al que seguramente le van a hacer un photoshop pero a peor es al juez Castro como ose imputar a la Infanta. Su correspondiente photoshop también de afeamiento al juez Silva por haber entrullado al poderoso Blesa. Todo, todo es un photoshop o un escrache. El Parlamento a la vez la Casa matriz de los photoshops y los escraches contra la población y sus señorías los cirujanos. Catalunya trata de hacerse su propio photoshop de la historia, y España también. Han convertido la educación y la sanidad en monstruos con el photoshop repugnante de su mayoría absoluta y tratan de vendérnoslo como una necesidad y no un negocio y una ruindad ideológica. Le hacen un photoshop falso y vergonzoso al paro, no incluyendo en las listas a los españoles que no han tenido más remedio que emigrar ni a quienes, desesperados, ya ni se inscriben, amén del descenso de la población total. Hasta el marmolista de Castro Urdiales mete de estrangis unas gaviotas en el escudo de la ciudad. El sindicato UGT quiere acudir al brujo para embellecerse de sus ERE andaluces, pero posiblemente los remedios del brujo los liquide, al igual que a tantos miembros de la Junta de Andalucía, si alguna vez la juez Alaya termina la instrucción.

España actualmente es un país feo y lo disimulamos y tratan de convencernos de su belleza impostada. No hay que ser pesimistas, pero tampoco necios o gilipollas. A España solo la salvaría el photoshop de la decencia. Desconfíen de las imitaciones. El photoshop político es la última artimaña tecnológica para engañar al pueblo.

Feliz photoshop.
Envío:Amarelle

No hay comentarios: