15 de febrero de 2014

EL VESUBIO: COMIENZA EL NUEVO JUICIO QUE VENTILARÁ UNA SERIE DE DESAPARICIONES.

13.02.2014
Entre ellas, las de Roberto Cristina, líder de Vanguardia Comunista
El Vesuvio: Comienza el nuevo juicio que ventilará una serie de desapariciones
Laura Isabel "Penny" Feldman era militante de la UES e hija de la periodista Mabel Itzcovich y el cineasta Simón Feldman 
Con la comparecencia de los los militares retirados imputados, Gustavo Adolfo Cacivio, Néstor Norberto Cendón, Federico Antonio Minicucci y Faustino José Svencionis y la ausencia justificada de Jorge Raúl Crespi (quien por hallarse enfermo en Corrientes debe ser revisado por un equipo forense), comenzó esta mañana un nuevo juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención "El Vesubio", que estaba ubicado en el Camino de Cintura y la autopista Ricchieri. Entre las desapariciones que se ventilarán están la de Roberto Luis Cristina, líder de Vanguardia Comunista y de muchos militantes de esta agrupación, y la de Laura Isabel "Penny" Feldman, militante de la UES e hija de la periodista Mabel Itzcovich y del cineasta Simón Feldman.

A las 10:17, el presidente del TOF4, Néstor Costabel, dio por abierto el debate que se celebra en la Sala de Audiencias del subsuelo del edificio de Comodoro Py 2002, de esta Ciudad, en la causa que lleva el número 1838.

Crespi, apodado "El Teco" (diminutivo de teniente coronel) fue jefe de inteligencia  de la Décima Brigada de Infantería a cargo de la subzona 11, de la que dependía El Vesubio. Minicucci Y Svencionis fueron jefes del Regimiento 3 de Infantería General Belgrano con asiento en La Tablada, mientras que Cacivio actuó como jefe del centro clandestino de detención con el apodo de "El Francés" y el penitenciario Cendón fue operativo bajo el apodo "Castro".

Entre los casos que se ventilarán están los de los detenidos desparecidos Roberto Luis Cristina, máximo dirigente del partido Vanguardia Comunista, de María Teresa Trotta, Roberto Castelli y Laura Isabel Feldman.
   
El TOF4 está integrado, junto a Costabel, por los camaristas Horacio Barberis y Eduardo Carlos Fernández, y la acusación con la fiscalía la comparten tres querellas, entre ellas la Secretaría de Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).
   
Minutos antes de las 11 se le concedió la palabra a la Fiscalía para que efectuara un resumen de las acusaciones que pesan contra los represores imputados acusados por gravísimas violaciones a los derechos humanos en "esa casa del horror", como calificó el ministerio público a El Vesubio.
   
El mismo tribunal pero con otra integración (los jueces Leopoldo Oscar Bruglia, Jorge Luciano Gorini y Pablo Bertuzzi) condenó en septiembre de 2011 a otros siete acusados: Héctor Gamen y Hugo Pascarelli, José Néstor Maidana; Diego Salvador Chemes, Ricardo Néstor Martínez y Ramón Antonio Erlán y Roberto Carlos Zeolitti.
En el primer juicio por crímenes ocurridos en “El Vesubio”, el 14 de julio de 2011 fueron condenados a prisión perpetua el general retirado Héctor Gamen y ex coronel Hugo Idelbrando Pascarelli.

Ambos militares fueron condenados junto a cinco ex agentes penitenciarios, cuyas penas oscilaron entre 18 y 22 años de prisión.

Se calcula que por ese centro clandestino de detención, que estaba ubicado en el cruce de la Autopista Richieri y Camino de Cintura, en el partido de La Matanza, pasaron mil quinientos detenidos-desaparecidos, entre ellos el cineasta Raymundo Gleyzer, el escritor Haroldo Conti y el el guionista y creador de la historieta “El Eternauta”, Héctor Oesterheld.
Fuente:Telam

No hay comentarios: