comenzó el proceso oral por delitos contra militantes de montoneros que intentaron una operación entre 1979 y 1980
Traspié en el juicio por la Contraofensiva
Se frustró la indagatoria al represor Luis Ángel Firpo porque se lo citó en una dirección errónea. Detalles de la causa.
Por: Franco Mizrahi
Los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la Contraofensiva Montonera, una operación guerrillera que se realizó entre 1979 y 1980 y contó con el retorno de muchos militantes que habían huido al exterior, esperaron ayer en vano que comience a hacerse justicia en los tribunales federales. Ocurre que la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, iba a iniciar la secuencia de indagatorias de once militares involucrados en la causa de la Contraofensiva, que integra la megacausa Campo de Mayo e investiga 85 desapariciones y 20 secuestros, con la declaración de Luis Ángel Firpo, ex jefe de la Central Contrainteligencia y jefe de la División de Seguridad del Batallón 601 durante el terrorismo de Estado. Pero un desliz judicial obstaculizó el proceso: la notificación de citación se envió a una dirección errónea.
"Es un error frecuente", explicó el abogado querellante Pablo Llonto a Tiempo Argentino. Así, la primera audiencia de esta causa, una de las que más casos abarca en materia de Derechos Humanos e involucra a jefes y subjefes de la inteligencia castrense, se realizará el próximo martes. Tras el yerro con Firpo, el primero en sentarse frente a la jueza será Roberto Dambrosi, quien fue jefe de la Compañía de Actividades Psicológicas del Batallón de Inteligencia 601 entre 1979 y 1980.
Lo seguirán entre miércoles y jueves, Raúl Guillermo Muñoz, quien revistó como jefe del Departamento de Personal del Estado Mayor del Comando Institutos Militares entre 1980 y 1982, y Carlos Carpani Costa, quien fuera jefe del departamento de Inteligencia de la misma dependencia entre 1979 y 1980. La magistrada podría detenerlos el mismo día tras evaluar los resultados de la indagatoria.
Entre las más de cien víctimas de la Contraofensiva se encuentran Horacio Mendizábal y Armando Croatto, ambos integrantes de la conducción de Montoneros. También se destaca el caso de Noemí Molfino, secuestrada en Perú en junio de 1980. Su cuerpo apareció en España un mes después.
Una de las estrategias que ejecutó la Inteligencia del Ejército para contrarrestar la contraofensiva fue capturar a los militantes antes de entrar al país. "A muchos los ingresaban y los llevaban a Campo de Mayo", explicó Llonto. Por eso esta investigación judicial recayó en los tribunales de San Martín.
Gustavo Molfino, hijo de Noemí y querellante en la causa, aseguró a Tiempo Argentino: "Pretendemos que la jueza termine con todos los represores en prisión." A Gustavo, la dictadura también le arrancó a su hermana, Marcela Molfina, quien estaba embarazada de un mes. Aquel bebé, que nació en cautiverio, recuperó su identidad en 2009: se trata de Martín Amarilla Molfino.
Entre los once militares del Ejército imputados por Vence se destacan: Alfredo Sotera, ex jefe de la jefatura II de Inteligencia; Jorge Norberto Apa, quien fue jefe de la división inteligencia "Subversiva Terrorista" del departamento Interior de la Jefatura II de Inteligencia; y Mario Guillermo Ocampo, ex jefe de la Segunda Sección del destacamento 201 de Inteligencia del Comando Institutos Militares, prófugo de la justicia.
Fuente:TiempoArgentino
14.02.2014
Se reprogramó para el martes, cuando será indagado el teniente coronel Firpo
Campo de Mayo: Una cédula enviada a dirección errada hizo que la primera audiencia se suspendiera
El rostro de "El Pato" Marcos Zuker (h) en la entrada de la tribuna local de Defensores de Belgrano, que lleva su nombre.
Tropiezo en el inicio del juicio de las contraoefensivas
Campo de Mayo: Comienzo accidentado del juicio a los desaparecedores de los retornados en las"contraofensivas" montoneras Se frustró la indagatoria a un imputado porque se lo citó en una dirección errónea La primera audiencia del nuevo juicio a once militares por la desaparición de militantes montoneros que en 1979 y 1980 regresaron al país en las "contraofensivas montoneras" se frustró porque estaba previsto que la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, la iniciara con la indagatoria del teniente coronel retirado Luis Ángel Firpo, pero éste no se presentó porque se le envió la citación una dirección equivocada.
La indagatoria de Firpo (quien durante la dictadura fue jefe de Contrainteligencia y también de la Seguridad del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército)se reprogramó para el martes.
La causa investiga 85 desapariciones y 20 secuestros y forma parte de la megacausa Campo de Mayo.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario