
La publicación en 1986 en los Estados Unidos de The Little School fue uno de los primeros testimonios publicados en primera persona sobre el horror ocurrido en el Centro Clandestino de Detención La Escuelita que funcionó en Bahía Blanca en los albores de la dictadura militar. La obra de Alicia Partnoy, una de las sobrevivientes del CCD, fue reeditada en 2006 en castellano, pero casi una década antes, en 1998, la autora habló de su libro, hasta entonces poco conocido en la ciudad, por primera vez en la televisión abierta bahiense. Fue durante el programa periodístico semanal De Qué se Habla que conducía Sandra Crucianelli en Canal 7. La obra de Partnoy fue estudiada y analizada en diversos artículos académicos y uno de ellos
acaba de ser publicado en la Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. Como parte del contenido del dossier Testimonio: Debates y Desafíos desde América Latina la autora Alicia Salomone propone una lectura interpretativa del relato de Partnoy considerando, por un lado, el contexto de producción que lo enmarca, y por otro, los modos que posibilitan su plasmación textual. En la presentación del trabajo se destaca que le interesan las estrategias discursivas que lo articulan, básicamente las características que adopta la enunciación (quién, cómo y por qué narra), los géneros discursivos a los que se recurre, así como el uso de tropos e imágenes mediante los cuales la narradora refiere los acontecimientos asociados a su permanencia en el centro clandestino de detención y exterminio de la ciudad de Bahía Blanca durante la última dictadura militar. La obra de Partnoy
también sirvió de base a trabajos fílmicos documentales como el que acaba de ser estrenado en la televisión nacional. La propia Partnoy
aparece en el DVD que Amnesty editó en 2013 y que refleja la gira mundial de 1988 que pasó por Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario