5 de marzo de 2014

CUBA.

Fernando entre nosotros
por Héctor Planes (texto y fotos)de la Corresponsalía Cuba de Resumen Latinoamericano

Hoy en la escalinata de la Universidad de La Habana se unió el pueblo
capitalino junto a un grupo de músicos cubanos representando al pueblo
de Cuba, para junto darle una calurosa bienvenida a la patria al
antiterrorista Fernando González Llort uno de nuestros Cinco Héroes
puesto ya en libertad después de haber cumplido la injusta y larga
condena de quince años preso en el imperio por defender a nuestra
patria.

Junto a Fernando se encontraba Miguel Días Canel Vicepresidente de la
Republica de Cuba, Bruno Rodríguez ministro de Relaciones Exteriores
de Cuba, su esposa Rosa Aurora y madre Magalys, familiares de sus
otros cuatro hermanos de lucha y Rene González el primero de Los Cinco
puesto en libertad.

El acto comenzó con la intervención de Fernando donde le agradeció al
pueblo de Cuba por la incansable lucha para obtener su liberación, que
no la cesaremos hasta que sus otros tres hermanos no estén de vuelta
al suelo patrio; no le arrancamos al gobierno estado anídense un solo
minuto de condena pero si le demostramos la dignidad, el patriotismo
revolucionario de los cubanos y la confianza en nuestro Comandante
Fidel Castro. Terminando la misma  con un viva a nuestro líder
histórico Comandante Fidel Castro, a nuestro presidente Raúl Castro, a
la Revolución Cubana, la libertad inmediata de nuestros tres Héroes
antiterroristas que quedan presos en cárceles del imperio.

Seguidamente pudo disfrutar junto a su pueblo y familiares por primera
vez después de tantos años el calor del abrazo patrio ya en libertad,
de nuestra revolución decidida a no perder ninguno de sus hijos.

Viva La Revolución Cubana

Libertad YA para Los Cinco
Envío:DiariosdeUrgencia


OTRO TRIUNFO DE LA REVOLUCION CUBANA Y SU PUEBLO INFATIGABLE

Desde Resumen Latinoamericano nos sumamos a la alegría del pueblo y el Gobierno de Cuba por la liberación del héroe revolucionario Fernándo González. Ahora, a redoblar los esfuerzos por la libertad de
los otros tres héroes: Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero.
Llegó Fernando a la Patria
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
Por haber evitado actos terroristas, Fernando pagó injustamente con 15 años, cinco meses y 15 días de su valiosa vida
28 de Febrero del 2014 
Fernando celebra su aniversario 49. Foto: Cubadebate
El Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort llegó a la Patria en el mediodía de hoy viernes, tras cumplir injusta y larga condena en cárceles de Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.

El combatiente antiterrorista cubano fue liberado ayer jueves tras cumplir íntegramente la pena impuesta en un juicio amañado contra Los Cinco jóvenes que con su sacrificio protegieron al pueblo cubano y estadounidense del odio de la contrarrevolución y el imperio.

Junto a sus otros cuatro compañeros, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, todos Héroes de la República de Cuba, Fernando mantuvo una disciplina intachable, desde el 12 de septiembre de 1998, cuando los Cinco fueran arrestados en Miami.

Por haber evitado actos terroristas, Fernando pagó injustamente con 15 años, cinco meses y 15 días de su valiosa vida. Tiempo que cada día sufrieron, por su ausencia, su madre Magali, sus hermanas Marta y Lourdes, y su amantísima esposa, Rosa Aurora.

Hoy, abrazarse, sentarse todos alrededor de la mesa, en casa, en la Patria, ya no será un sueño recurrente.

Los cinco cubanos —dos de los cuales ya están en la Patria, René antes y ahora Fernando— fueron primero condenados por la prensa local de Miami y luego, sentenciados a largas condenas en la Corte del sur de la Florida, donde terroristas como Luis Posada Carriles todavía hoy pueden andar sueltos por las calles y hasta asistir a eventos en universidades.

Y fue en esa ciudad de alta hostilidad para Cuba donde Fernando González Llort y otros cuatro cubanos fueron enjuiciadosen 2001, tras ser arrestados en 1998. Abogados estadounidenses aseguran que esos juicios fueron amañados, politizados e injustos.

Por iguales delitos, aseguraba el Dr. Richard Klug en declaraciones a la reportera de Telesur Aissa García García, quien envió un despacho especial a JR, otros acusados no cubanos hubieran recibido penas infinitamente menores.

De esa opinión se han hecho eco diez premios Nobel, artistas, intelectuales, parlamentarios y movimientos de derechos humanos de muchos lugares del mundo.

Fernando el gigante

Gerardo Hernández Nordelo, el héroe antiterrorista cubano en quien la venganza del imperio más se ha cebado al condenarlo a dos cadenas perpetuas por delitos que nunca cometió, envió un mensaje de solidaridad y hermandad de Los Cinco en vísperas de la salida de Fernando González Llort de la prisión.

En el texto se resume la dignidad, el amor y la hombría de estos buenos cubanos.

«A cada uno de los Cinco nos toca ser —obviamente— el más o el menos "algo" entre nosotros. De la misma manera en que Ramón es el más alto, seguido muy de cerca por René, a Fernando le tocó ser el de menos estatura física, mientras que el segundo lugar en esa categoría se lo quité a Tony por un pelo.

(Aunque eso del pelo sea un decir). Ese "título" de Fernando le valió que, en parte por cariño, y también por la arraigada costumbre profesional de evitar los nombres, a veces, entre nosotros, le llamáramos "el pequeño".

«Lo anterior podría parecer inmaterial, y hasta algo frívolo, pero en estos días de alegría y ansiedad, cuando lo separan apenas unas horas de su libertad (y ojalá también de su regreso) mientras recuerdo tantas muestras de grandeza que ha dado nuestro hermano, he reparado en la ironía que encierra el llamar "pequeño" a ese gigante.

«Cuando nos arrestaron, Fernando tenía razones extra para sentir angustia, dolor, frustración... En términos del béisbol que tanto le gusta: él lanzaba también juegos completos, pero su misión en Miami aquella vez, era de relevo corto. Debía regresar a Cuba pronto. Su boda estaba casi lista. La novia, esa Rosa guerrera que por él sacrificó todo en la vida, quedó casi vestida. Aun así, del gigante jamás escuchamos un lamento.

«Presencié cuando su abogado del juicio, Joaquín Méndez, le advirtió con toda razón profesional que, dada la menor gravedad de los cargos que a él se le imputaban, cualquier defensor de respeto optaría por separarlo de los demás como estrategia. La respuesta de Fernando, como la de René ante similar sugerencia, fue tajante e inequívoca.

«Quince años y medio después, Fernando, como René, saldrá de la prisión con la frente en alto. Tampoco a él le regalaron nada. Su sentencia fue la máxima posible, y el tiempo descontado por buena conducta se lo ganó, y por ley tenían que dárselo.

«Quienes lo queremos y admiramos, hoy celebramos. Convencidos de que nuestra lucha se refuerza con otro abanderado, le hacemos llegar un fuerte abrazo, y le decimos:
¡Felicidades gigante!
¡Gracias por tu ejemplo!
Gerardo Hernández Nordelo
Prisión Federal de Victorville
California, Febrero 25, 2014.



VIDEO DE FERNANDO GONZÁLEZ APENAS LLEGADO A CUBAhttp://youtu.be/IAtnWmJg6JI

Fernando González ya está en la Patria.
Lo reciben Raúl, dirigentes de la Revolución y familiares 

Por: Ismael Francisco



El Presidente cubano Raúl Castro recibe al Héroe antiterrorista Fernando González Llort. Foto: Estudios Revolución
El luchador antiterrorista y Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort llegó a la Patria al mediodía de hoy, tras cumplir íntegramente la larga e injusta condena a la que fuera sometido en los Estados Unidos.

Fernando fue recibido por sus familiares al llegar a suelo cubano. Posteriormente, fue recibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, otros miembros del Buró Político y del Consejo de Estado, y los familiares de los Cinco Héroes Cubanos.


Él salió ayer del centro correccional federal de Safford, en Arizona, y fue puesto a disposición de los servicios de inmigración para iniciar el proceso de deportación hacia Cuba.


Es el segundo de los conocidos internacionalmente como Los Cinco que cumple las penas impuestas, después de René González.


Fernando, René, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino fueron arrestados en 1998 cuando daban seguimiento a grupos que en territorio norteamericano planeaban y ejecutaban acciones terroristas contra Cuba.


Los tres últimos siguen prisioneros en penitenciarías de Estados Unidos, pese a una amplia campaña mundial que reclama su liberación.


El Héroe de la República de Cuba Fernando González con el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Detras su madre Magali Llort. Foto: Estudios Revolución
Fernando González a su llegada al aeropuerto internacional José Martí. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate


Recibimiento de la madre de Fernando, Magali Llort y su esposa, Rosa Aurora. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Fraternal encuentro entre Fernando y su madre. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Fernando junto a su madre y esposa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

El Héroe de la República de Cuba Fernando González con el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Foto: Estudios Revolución

Fernado González saluda al Comandante de la Revolución Ramiro Valdez y otros dirigentes de la Revolución.Foto: Estudios Revolución

René y Fernando:De gigante a gigante. Foto: Estudios Revolución.

El Héroe de la República saluda a Mirta Rodríguez, madre de su compañero, Antonio Guerrero. Foto: Estudios Revolución

Fernándo conversa con la madre de René, Irma Sehweret. Foto: Estudios Revolución.
Fernando González saluda al Ministro del interior General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra. A la derecha en la foto José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del CCPCC. Foto: Estudios Revolución.
Fernando González saluda a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, 28 de febrero de 2014. Foto: Estudios Revolución
Fernando González saluda a Esteban Lazo, Presidente de la Asamablea Nacional del Poder Popular. Foto: Estudios Revolución
Fernando González comparte con el Presidente cubano Raúl Castro, otros dirigentes de la Revolución y sus familiares.


La Libertad del Héroe común y corriente 
28 febrero 2014 
Fernando González ante la prensa cubana a su llegada a la Patria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
Fernando González Llort echa por tierra ciertos mitos acerca del héroe. O quizás existe para probarnos que el heroísmo no es asunto de apariencias. Cuando salió por las puertas del salón de protocolo de la terminal 1 del aeropuerto “José Martí” para hablarle por primera vez a los medios, tenía el sencillo aspecto de un cubano común y corriente, ajeno por el completo a los micrófonos y las cámaras.

Serenamente emocionado, preguntó si acaso él debía hablar primero y se mantuvo a una discreta distancia, arropado por su esposa, Rosa Aurora, su madre Magali y sus dos hermanas, Lourdes y Marta, con sus respectivos compañeros.

Para quienes hemos seguido periodísticamente el caso, la parquedad de Fernando resulta casi legendaria. Él es ese poeta de las acciones –como alguna vez definió Cintio Vitier a los Cinco- que se excusa por no escribir poemas y del que debimos conformarnos con saber algo a través de muy escasas entrevistas y solo algunos textos personales suyos que alimentaron nuestro trabajo en estos años.

Pocos pero contundentes, sus análisis transparentan un pensamiento claro, profundo, coherente, principista, que ahora se confirma en la mirada limpia, como la de un niño, recta como la de un hombre honesto, cuando habla a los micrófonos, al fin en la Patria.

Las primeras palabras son para sus hermanos. Y para Cuba, donde más las esperan:
DECLARACIONES A LA PRENSA DE FERNANDO GONZÁLEZ LLORT
Yo creo que en medio de estos momentos que son realmente bien emocionantes para mí, se impone decir algunas palabras y agradecer a varias personas. Hay tres personas que no están aquí y son las primeras a las que le quiero agradecer, que son mis hermanos Gerardo, Ramón y Tony. Cuando no existía movimiento de solidaridad todavía verlos a ellos y compartir con ellos los momentos difíciles fueron siempre una fuente de energía para nosotros en la lucha, y por lo tanto mi primer agradecimiento es para ellos que no me están escuchando, no me van a escuchar, no me van a ver, pero me van a leer y yo quiero hacerles llegar el mensaje de agradecimiento. Porque es un tema del cual ni siquiera hablamos entre nosotros cuando tuvimos la oportunidad de vernos juntos, pero no saben ellos ni siquiera cuánta fuerza y cuánta energía nosotros obtuvimos en aquellos momentos de verlos a ellos, de ver la actitud de ellos, de ver la manera en que ellos enfrentaron las situaciones y después de conocer, durante los años en prisión, cómo ellos enfrentaban las situaciones individuales en las que se encontraban. Por lo tanto mi primer agradecimiento es para mis tres hermanos y eso incluye también a René que está aquí porque fuimos parte todos de aquel momento.

Yo creo que se impone agradecer también al pueblo de Cuba a todos nuestros compatriotas que durante tantos años nos han acompañado en esta lucha y que nos van a seguir acompañando, estoy convencido de eso hasta que Gerardo, Tony y Ramón estén aquí de regreso.

Yo quiero aprovechar esta oportunidad para pedir disculpas a todas aquellas personas que nos escribieron mostrándonos su apoyo, su solidaridad, especialmente a los niños y a los jóvenes que nos hicieron llegar muchísimas cartas y que materialmente nosotros no teníamos tiempo para responder todas y cada una de ellas.Yo sé que algunas personas se pueden haber sentido en algún momento quizás defraudada porque no recibieron una respuesta personal a su correspondencia; les quiero pedir disculpas, les quiero pedir que nos comprendan, que materialmente no había posibilidades de escribirles a tantas personas individualmente, pero que todas esas cartas, especialmente la de los niños y las de los jóvenes fueron siempre un estímulo tremendo, un estímulo sin comparación ninguna para enfrentar cualquier situación a las que nos vimos sometidos.

Agradecer a todo el pueblo por la solidaridad, agradecer a las autoridades cubanas, a todos los compañeros y las compañeras que por tantos años han estado trabajando por sacar a delante la campaña y la lucha por la liberación de todos nosotros.

A los compañeros del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que estuvieron pendientes en los últimos meses a todo este proceso del regreso mío, a todos los detalles de cómo se iba a producir y estuvieron luchando porque se produjera de la manera más expedita posible y de la manera más natural posible.

Agradecerles a todos, a la prensa que ha hecho un trabajo muy bueno para dar a conocer la verdad del caso y llevar la verdad lo más lejos posible. Hay mucho por hacer todavía, yo creo que todos lo sabemos y todos están en la mejor disposición de hacerlo, no me cabe la menor duda de eso.

Yo sé que la felicidad hoy es compartida por todos, es una felicidad que es difícil de describir, estar aquí en Cuba, estar aquí con la familia, es una felicidad que es inmensa y a la misma vez le falta un pedazo, y es el pedazo que queda reservado para que cuando en este mismo lugar estén Ramón, Gerardo y Tony, entonces la felicidad será completa.

Mientras tanto el papel nuestro será hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esa realidad llegue lo más pronto posible y podamos entonces reunirnos los Cinco, y reunirnos todos con nuestras familias y con ustedes, y entonces disfrutar realmente de la verdadera felicidad total cuando estén los cinco aquí.

Pregunta sobre el impacto de salir de la cárcel y llegar a Cuba:
El impacto de salir de la cárcel en el caso mío específico, yo no puedo decir, a ver, no es la misma condición de René, que René salió y fue inmediatamente para la cárcel, o sea, yo salí de la prisión y a mí me estaba esperando un grupo de personas de inmigración que me retuvieron, me arrestaron prácticamente, entonces, yo no experimenté la salida de la prisión como la salida hacia la libertad, yo experimento la salida hacia la libertad cuando me bajé de la escalerilla del avión, porque incluso hasta ese último momento yo venía esposado en el avión, y las esposas me las quitaron en el momento en que el avión tocó tierra aquí. Yo no sentí la sensación de la libertad al traspasar la puerta de la prisión, que es posible la experiencia que sientan otros, la sensación  de la libertad mía es cuando el avión aterrizó aquí y me bajé por la escalerilla, esa es la verdadera sensación de libertad para mí.

Sobre su encuentro con Raúl:
Primero que nada es un honor para mí, y honor que agradezco además, un gesto que agradezco que el compañero General de Ejército, Raúl, se haya tomado el trabajo de venir hasta acá a recibirnos a saludarnos, realmente es un gesto que agradezco y que me llena de gratitud y que me compromete también a la misma vez, en la lucha y a darlo todo por el regreso de mis otros hermanos,. Es realmente un gesto que lo llena a uno de humildad y de gratitud.
Cuando se retira junto a su familia, sin darnos tiempo para otras preguntas, nadie protesta. Qué más quisiéramos todos que llevárnoslo para un programa en vivo, sacarle una exclusiva sobre lo que no llegamos a conocer de su mundo en esos injustos años de encierro, de los sentimientos que lo acompañaron en el regreso, de lo que quisiera hacer en el primer minuto en su tierra y con gente.

Pero todos entendemos que Fernando merece decidir cuándo lo hará. Y ahora no es el tiempo de responder cuestionarios. Es la hora, su hora, de absorber los olores de la Patria, de la familia y de la casa, de sus amigos y compañeros.

Quien haya leído aquel libro del español Marcos Ana, que permaneció largos años en una cárcel, recordará que lo más difícil es acostumbrarse a la libertad, al vértigo que les provocan los espacios abiertos y el bullicio de la vida que corre por las calles, a quienes han permanecido muchos años presos. Y ya sabemos que los de Fernando, como los del resto de sus hermanos, fueron y aun son, crueles, injustos, demasiados.

Ya habrá tiempo de contar y cantar la libertad. Primero es preciso que le dejemos gozarla libremente.
Fernando González ante la prensa cubana a su llegada a la Patria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
Fernando González ante la prensa cubana a su llegada a la Patria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Fernando González ante la prensa cubana a su llegada a la Patria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate



VIDEO
RAUL CASTRO RECIBE A FERNANDO GONZÁLEZ



Fernando González: el sabor de la libertad en Cuba

Por Fausto Triana
La Habana, 28 feb (PL) Junto a familiares y amigos, vestido con ropa
informal, Fernando González Llort admitió hoy que literalmente disfrutó de
la libertad al tocar suelo cubano al filo del mediodía.

A una pregunta de Prensa Latina en un salón de la Terminal uno del
aeropuerto José Martí de La Habana, González Llort dijo que al salir de la
cárcel ayer en Estados Unidos fue tratado como un prisionero hasta tocar
Cuba.

El luchador antiterrorista cumplió una injusta condena de 15 años y medio de
cárcel dentro del grupo conocido como Los Cinco, sentenciados en Estados
Unidos por labores que pretendían impedir actos violentos orquestados por
grupos anticubanos.

"El impacto de salir de la cárcel no fue lo mismo que experimentó René
(González) que fue inmediatamente para la calle. Yo salí de prisión y me
estaban esperando personas de inmigración que me arrestaron", explicó.
Yo disfruté de la libertad cuando me bajé de la escalerilla del avión (en La
Habana) porque incluso hasta ese último momento yo venía esposado en el
avión y las esposas me las quitaron en el momento en que el avión tocó
tierra, añadió.

"Es un honor para mí y un gesto que agradezco que el compañero general de
Ejército, Raúl (Castro), se haya tomado el trabajo de venir hasta acá y
recibirnos",  dijo González en sus primeras declaraciones a la prensa.
González Llort abandonó ayer el centro correccional federal de Safford, en
Arizona, y fue puesto a disposición de los servicios de inmigración para
iniciar el proceso de deportación hacia Cuba.

En esta capital fue recibido por el presidente cubano, Raúl Castro, quien
dialogó ampliamente con Fernando, su madre, Magali Llort, su esposa, Rosa
Aurora Freijanes, y René González Sehwerert.

González Sehwerert salió de prisión en octubre de 2011 pero debió permanecer
en Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada hasta su retorno a
La Habana en los inicios de 2013.

Los otros integrantes de los Cinco, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero, permanecen en cárceles norteamericanas purgando largas
sentencias.

Es una felicidad inmensa pero difícil de describir (...) estar aquí en Cuba
con la familia (...) aunque a esta felicidad le falta un pedazo que son mis
hermanos Gerardo, Ramón y Tony (Guerrero), sentenció.

Sobre el recibimiento de Raúl Castro subrayó que se trata de "un gesto que
agradezco (...) y que me compromete a darlo todo en la lucha por la
liberación de mis hermanos".



DESDE LA PRISIÓN CARTA A FERNANDO DE RAMÓN LABAÑINO
MI HERMANO FERNANDO
HOY LOGRÓ LA LIBERTAD NUESTRO HERMANO FERNANDO GONZÁLEZ. !GRAN ALEGRÍA Y  REGOCIJO SENTIMOS POR ÉL!
PARA NOSOTROS CINCO, ESA EXPERIENCIA LA VIVIMOS CADA UNO COMO PROPIA. Y ES QUE EN VERDAD ES ASÍ.
UN DÍA DICHOSO DECIDIMOS UNIRNOS PARA JAMÁS DEJARNOS VENCER, LO CUAL ES Y SERÁ YA PARA SIEMPRE.

RECUERDO A FERNANDO EN AQUEL HUECO DURO DE MIAMI. LO QUE MÁS ME IMPACTÓ DE ÉL FUE EL  ROSTRO
FRUNCIDO  Y SU FIRMEZA ANTE LOS INTENTOS DE DOBLEGARNOS Y HACERNOS COOPERAR. OTROS EN CAMBIO, 
MÁS ALTOS (NUNCA MÁS GRANDES) Y MÁS FUERTES (NO DE VALOR),  FLAQUEARON Y SE VENDIERON.
ESA EXPERIENCIA DE VIDA ES UN TESORO QUE RECORDARÉ ETERNAMENTE.

CON FERNANDO REGRESAMOS TODOS DE ALGUNA MANERA. EN ÉL ESTÁ TAMBIEN, COMO EN RENÉ, LA ESENCIA DE TODOS,
NUESTRA ENERGÍA Y NUESTRA FORMA DE PELEAR Y DE VENCER.

ES UNA ALEGRÍA A MEDIAS, PUES EN VERDAD TERMINÓ HASTA EL ÚLTIMO SEGUNDO DE UNA SENTENCIA INJUSTA QUE JAMÁS DEBIÓ CUMPLIR.
NO PODEMOS PERMITIR QUE NINGUNO CUMPLA MÁS ESTA SENTENCIA INJUSTA. SE LO DEBEMOS A GERARDO Y A LA HISTORIA HERMOSA DE NUESTRO PUEBLO.
!LA PELEA SE HA REFORZADO, EL TRIUNFO ES CIERTO!

HOY FERNANDO REGRESA A LA AMADA PATRIA CON LA FRENTE EN ALTO Y EL DECORO LIMPIO. NOSOTROS LE SEGUIREMOS.
CON EL ABRAZO Y CARIÑO DE PUEBLO Y FAMILIA RECIBE TAMBIÉN EL NUESTRO, QUERIDO HERMANO.

!HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
RAMÓN.
FCI ASHLAND,  KENTUCKY.
FEBRERO 28,  2014. 11:38 A.M.


Fernando González: A esta felicidad le falta un pedazo
Por Deisy Francis Mexidor
La Habana, 28 feb (PL) A esta felicidad le falta un pedazo, afirmó poco
después de pisar tierra cubana el antiterrorista Fernando González, quien
llegó hoy a La Habana tras cumplir su sentencia en una cárcel de Arizona,
Estados Unidos.

Pese a la inmensa alegría por el regreso a la patria, González no podía
dejar para un segundo plano el recuerdo a sus hermanos Gerardo Hernández,
Ramón Labañino y Antonio Guerrero que todavía continúan tras las rejas.
Solo cuando ellos estén aquí la felicidad entonces sí será completa, dijo, y
sus palabras sonaron similares a las de aquel día de mayo de 2013, cuando
René González también en Cuba después de cumplir condena, hizo su primera
comparecencia ante la prensa.

Una vez más el haz que son y han sido Los Cinco queda demostrado. Echaron
juntos su suerte cuando decidieron poner a un lado cuestiones personales y
emprender el combate por la vida.

Echaron su suerte juntos cuando en esa madrugada del 12 de septiembre de
1998 les rompieron el sueño, los llevaron a un hueco y tratataron de
reducirlos, aplastarlos.

Echaron justo su suerte cuando se negaron a que les separaran durante un
juicio apuntalado por las presiones de los sectores más extremistas de
Miami, pese a que sabían de antemano lo duro que sería el camino en lo
adelante.

Echaron su suerte cuando los diseminaron por cinco distantes prisiones de la
geografía estadounidense, sin poder hablarse, sin tener comtacto, y aún así
no los partieron y salen, como ahora Fernando, con la frente en alto.
Esto, sencillamente, es lo que más le duele a los verdugos.



EL PADRE DE LA PATRIA, LOS CUBANOS Y LA LIBERTAD DE FERNANDO GONZÁLEZ LLORT





Wilkie Delgado Correa
Adital

Herededores de estos padres fundadores son millones de cubanos, entre los cuales los 5 Héroes son parte de la vanguardia. Precisamente, el día 27 de febrero, al conmemorarse el 140 aniversario de la caída en combate del Padre de la Patria, será liberado Fernando González Llort. ¡Bienvenido, Fernando, que la Patria te contempla y espera orgullosa!

Quizás pocas naciones tengan, como Cuba, el privilegio de haber recibido de sus padres fundadores y grandes hombres un legado tan extraordinario de ideales y valores que siempre servirán de sustento a la esencia del ser humano que habita el país.

Si a veces los analistas del presente no pueden explicarse determinadas asuntos pasados o recientes de la historia cubana; si los enemigos se han equivocado una y otra vez por tratar de destruir a la Revolución cubana, su obra más acabada; si reaccionarios de toda laya en diferentes países esgrimen su odio fascista, su xenofobia cavernaria contra los cubanos; es porque los patriotas cubanos de estos tiempos han sabido ser fieles a los principios, han sido hermanos solidarios con otros pueblos y no han cedido ante las amenazas, el chantaje, las agresiones y la política de las zanahorias de sus enemigos naturales e históricos.

Si vendepatrias, traidores y desertores han desempeñado el triste y vergonzoso papel de rastreras verdolagas frente a la dignidad y altivez de nuestra palma real, simbólica insignia de la cubanía; si personajes y personajillos del pasado y del presente siempre serán despreciables por el abandono de su deber de servir en forma desinteresada, por haberse prosternado ante el altar del dios dinero, desvivirse acuciados por una avaricia primitiva y por una idolatría servil al poder del imperio; es, sin duda alguna, porque los cubanos son herederos de un acervo de virtudes que se ha cultivado en una marcha jalonada por el sacrifico y el heroísmo, sin dejar de reconocer que aquí, como en cualquier parte, vuelan a ras de tierra las aves de rapiña y se arrastran bajo tierra los gusanos.

Podrían exponerse muchos argumentos para apoyar estas afirmaciones. Sin embargo, ante el cercano 140 aniversario de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes, en San Lorenzo, el 27 de febrero de 1874, sólo me referiré a dos pasajes de quien lideró el primer levantamiento insurreccional contra España y fue el primer presidente de la República de Cuba en Armas, y ha sido reconocido por la posteridad como Padre de la Patria.

Fue a mediados del año 1869 cuando Carlos Manuel de Céspedes, otrora rico terrateniente, analizaba en su campamento en Sabicú, una vez más, la necesidad de la llegada, desde el exterior, de expediciones que aportaran a la Revolución los recursos que urgentemente requería. Pensaba en las armas, las municiones, en una tienda de campaña para las reuniones del gobierno ambulante, en los materiales para reproducir documentos y, por supuesto, en los hombres que se incorporasen a las tropas insurrectas en el país.

Comprendía, sin embargo, que para todo ello se requería dinero. Y hasta ese momento los emigrados no lograban las recaudaciones en el monto y con la prontitud que se requería. Ante esta realidad, Carlos Manuel decidió desprenderse de todo su dinero y joyas personales y familiares.

El 8 de junio se puso a contar el dinero y hacer el inventario de las prendas personales que remitiría al exterior para que con lo producido por su venta se realizara la compra de armas, las municiones de guerra y otros artículos necesarios. El dinero sumó 4000 pesos. Las joyas permanecían en un cofre de caoba bellamente tallado. Carlos Manuel tomaba cada una de las prendas. Cuando la colocaba en una de sus manos abiertas, rememoraba su procedencia y el momento de adquisición.

Comenzó por un par de espolines de plata, después fue alineando en la rústica mesita un par de brazaletes de oro con ópalos y esmeraldas, un prendedor para reloj de señora, un prendedor esmaltado con esmeraldas y brillantes, un prendedor con esmeraldas, un prendedor de oro con una cruz de brillantes, un juego de sortijas, alfiler y pendientes de brillantes, una gargantilla de brillantes, un sortijón de brillantes, un par de botones esmaltados de brillantes, una sortija de brillantes y rubíes, un reloj de oro patente inglés, una leontina de oro con una cornalina y dos cadenas de oro.

Al terminar el recuento, Carlos Manuel escribió a su amigo Francisco Javier Cisneros, expresándole su sentimiento por no poseer una mayor cantidad de dinero y alhajas para ofrecer en obsequio a la patria.

En septiembre recibió una espada de honor dedicada a su nombre de parte de una junta patriótica de cubanas en Nueva York. Carlos Manuel decidió aceptarla como un bien de la República y que el valor proveniente de ella sirviera para atender a las necesidades de las tropas libertadoras. También tomó la decisión de que sus consideraciones al respecto fueran hechas públicas en el periódico El Cubano Libre que se editaba en el campo revolucionario.

En ella confesaba "(…) que más que el nombre de general, estimaba el de Ciudadano de un país libre, cabiéndome la gloria de ofrecer ese ejemplo a mis compañeros para que se apresurasen, imitándolo, no sólo a llenar sus propios deseos sino a patentizar al mundo que nuestra Revolución, muy lejos de parecerse a las de España, no tiene por mira ambiciones personales, sino el bien y la grandeza de nuestra patria.”
Finalmente argumenta las razones para su renuncia de considerar la prenda como pertenencia individual:

"Por otra parte, cuando nuestros valientes soldados sufren tantas penalidades; cuando las mismas ciudadanas que me han honrado con tan grato recuerdo, quizás han sacrificado sus joyas, adorno de su belleza, para proporcionar recursos a nuestra Santa Causa, no sería bien visto que yo me ciñese tan valiosa prenda, ni que la guardase para enorgullecer a mis herederos, que, como yo, no deben desear más que morir por la libertad de Cuba, y una herencia pobre de dinero, pero rica de virtudes cívicas.”

He aquí la herencia que el fundador de la nación cubana preveía para las futuras generaciones de cubanos: un acendrado patriotismo que inspirase el deseo de morir por la libertad e independencia de Cuba y una existencia rica de valores y virtudes cívicas, que estuvieran presididas por la abnegación y eldesprendimiento.

Sólo una actitud consecuente de los cubanos en el presente y el porvenir será honorable con quien, según expresara José Martí, se echó un pueblo a los hombros y "decidió, cara a cara de una nación implacable, quitarle para la libertad su posesión más infeliz, como quien quita a una tigre su último cachorro”.

A quienes, sean individuos o instituciones u organizaciones regionales, hoy como ayer –quizás también mañana- han formado escarceos mediáticos por quítame allá esta paja, se rasgan las vestiduras de marionetas políticas mientras escenifican comedias truculentas y se convierten en hazmerreir de los pueblos, con argumentos y pretextos diferentes, reales o ficticios, para justificar y darle "credibilidad” a sus campañas prejuiciosas y malintencionadas contra los cubanos fieles a su país, debemos responderles con las ideas de Martí al respecto:

"Las malas acciones me entristecen, como si las cometiera yo, y las buenas me dan bríos para pelear… Son algunos los vendidos y muchos los venales, pero de un bufido del honor puede echarse atrás a los que, por hábito de rebaño, o el apetito de las lentejas, se salen de las filas en cuanto oyen el látigo que los convoca, o ven el plato puesto…Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que les roen el hueso a la patria que los nutre…¡Para todo hay en este mundo imbéciles y viles!

Unos hombrespiensan en sí más que en sussemejantes, y aborrecen losprocedimientos de justicia de que les puedan venir incomodidades o riesgos.

Otros hombres aman a sus semejantes más que a sí propios, a sus hijos más que a la misma vida… y se exponen a la muerte por dar vida a la patria”.

Y finalmente, para que lo sepan todos, Cuba patentiza con las palabras de Martí que "Nada piden los cubanos al mundo, sino el conocimiento y respeto de sus sacrificios, y dan al universo su sangre (..) Y al mundo preguntamos, seguros de la respuesta, si el sacrificio de un pueblo generoso, que se inmola por abrirse a él, hallará indiferente o impía a la humanidad por quien se hace".

Herededores de estos padres fundadores son millones de cubanos, entre los cuales los 5 Héroes son parte de la vanguardia. Precisamente, el día 27 de febrero, el día en que se conmemora el 140 aniversario de la caída en combate del Padre de la Patria, será liberado Fernando González Llort.

Preso desde 1998, Fernando fue sancionado, el 18 de diciembre del 2001, a 19 años de reclusión, y luego resentenciado a 17 años y 9 meses. Al leer su alegato en el juicio, subrayó: "Mi país y mi pueblo fueron obligados hace más de cuarenta años a despertar al peligro y llamados a defender su libertad. Yo me siento orgulloso de haber sido uno de los que previno a mi pueblo de esos peligros… Sinceramente, confío en que algún día Cuba no tenga necesidad de que personas como yo voluntariamente y por amor a su país y a su pueblo, vengan a este país a luchar contra el terrorismo. Todo hombre que se respete así mismo se debe antes que nada a su Patria. En los años de presidio me acompañará siempre la dignidad que he aprendido de mi pueblo y de su historia."

Gerardo Hernández en entrevista a Saúl Landau, ante la pregunta de si nunca se le ocurrió traicionar para escapar de la pesadilla vivida en prisión, recalca esa fidelidad de los Cinco a la herencia histórica de los hijos verdaderos de esta tierra: " Muchas personas no entienden eso, personas que se han criado con la idea de que el dinero es todo en la vida... La idea de traicionar nunca me pasó por la mente. Es tan obvio que hasta me cuesta trabajo explicarlo. Pero sería traicionar no solo a mi mismo como persona, como revolucionario, sino sería traicionar a un país completo, a mi familia. Sería traicionar a todos los cubanos que en ciento y tantos años de revolución, desde 1868, han muerto, han dado sus vidas porque ese país sea libre, sea independiente y conserve su soberanía”.

Regresa Fernando, el segundo de los 5 Héroes liberados después de cumplir la condena injusta, con la misma consecuencia que expresara en su alegato: "En los años de presidio me acompañará siempre la dignidad que he aprendido de mi pueblo y de su historia." Y lo hace también, tal como lo expresara Ramón Labañino en su alegato, después de llevar, durante los años en prisión, "el uniforme de recluso con el mismo honor y orgullo con que un soldado lleva sus más preciadas insignias!”

¡Bienvenido, Fernando, que la Patria te contempla y espera orgullosa!
Fuente:Adital
Envío:DiariosdeUrgencia




No hay comentarios: